Page 22 - Congreso de la República Nº 7
P. 22

LA TELEMEDICINA COMO                                                                                                   Ante este escenario he presentado el Proyecto de Ley 5069/2020-CR, que establece
                                                                                                                                               el uso prioritario de la Telesalud y Telemedicina para la atención integral del cáncer
                        PRIORIDAD PARA CERRAR                                                                                                  en el  Perú, así mismo  tiene por  objeto  la implementación  de herramientas de
                                                                                                                                               telemedicina para la prevención, diagnóstico temprano, tratamiento y rehabilitación
                        BRECHAS EN SALUD                                                                                                       de enfermedades oncológicas, a efectos de reducir significativamente la mortalidad
                                                                                                                                               por cáncer en nuestro país.

                                                                                                                                                          aplicando una plataforma de telemedicina asincrónica y móvil uniendo

                        Jorge Luis Pérez Flores                                                                                                           criterios del pediatra general con los del oncólogo pediatra y determinando
                        Vicepresidente de la Comisión de Salud y población                                                                                la pertinencia de las referencias, se concretaría una estrategia de
                        del Congreso de la República del Perú                                                                                             intervención de destacada importancia local y regional.


                                                                                                                                               Creemos que el Estado peruano, conforme al rol previsto en los artículos 4° y 7° de la
                  La tecnología ha derribado fronteras que limitaban el conocimiento y el acceso a la información,                             Constitución Política del Perú, tiene que determinar cómo políticas de Estado, en materia
                  generando un nuevo mundo de intercambio de conocimientos.                                                                    del Sector Salud, las siguientes acciones:

                                                                                                                                                  a.  Incorporación como política pública en materia de salud pública: La Telesalud y
                                                                                                                                                    Telemedicina como uso prioritario para la Atención Integral del Cáncer en el Perú.
                            n países como Perú, que cuenta con amplia heterogeneidad de tipo geográfico,
                            económico y cultural que generan variaciones en el grado de acceso a los servicios                                    b.  Creación del Programa de Tele-Oncología (PROTO), bajo la rectoría del Ministerio
                       Epúblicos, representa un valioso instrumento que permite al médico brindar                                                   de Salud, con la dotación de los recursos presupuestales necesarios, los cuales se
                        sus pacientes que residen en localidades remotas o rurales, servicios de promoción,                                         incorporan en las leyes anuales de Presupuesto del Sector Público, de acuerdo
                        prevención, recuperación o rehabilitación de su salud.                                                                      con los parámetros y necesidades que determinen los pliegos presupuestales
                                                                                                                                                    competentes.
                        La implementación de la telemedicina en el Perú (Ley N° 30421), favorece el acceso
                        a los servicios de salud en todos los niveles asistenciales, permitiendo una respuesta                                    c.  Creación de la Red de  Tele-Oncología, en coordinación con las Unidades de
                        coordinada e inmediata de atención, así como el diagnóstico rápido y preciso en caso                                        Atención de Cáncer, bajo la rectoría del Ministerio de Salud, como instancia
                        de una emergencia y fomentando la interrelación entre la informática y la bio-medicina.                                     nacional multisectorial, que contribuye a la implementación de los lineamientos
                                                                                                                                                    para la acción en cáncer en el país.
                        De acuerdo a una revisión sistemática sobre herramientas de telemedicina en el Perú,
                        solo se han desarrollado 36 proyectos sobre este tema, siendo la mayoría dirigidos a                                      d.  Promover las iniciativas de telemedicina mediante videollamadas, aplicativos
                        atender la salud materno infantil (71%), enfermedades infecciosas (45%), vigilancia                                         móviles, entre otros, que permitan realizar:  Teleconsultas,  Telediagnóstico,
                        epidemiológica (24%) y enfermedades crónicas (21%). Estos proyectos también se                                              Telemedicina del dolor y cuidados paliativos, Telequimioterapia, Telemonitoreo,
                        ocupan del diagnóstico por imágenes (18%).1                                                                                 Telemergencia, Telepatología y Teleradiología entre otras; para permitir el cierre
                                                                                                                                                    de brechas históricas y no atendidas.
                        En el campo oncológico, a nivel internacional, la telemedicina contribuye al diagnóstico
                        oportuno de enfermedades oncológicas (i,ii) y no oncológicas, (iii,iv,v,vi,vii) debido a                                          Además, se debe incidir en la búsqueda de mecanismos que permitan mejorar
                        que mejora la comunicación entre el primer, segundo y tercer nivel de atención médica,                                            la calidad de atención de los pacientes oncológicos con menos recursos
                        agilizando los sistemas de referencia, detección de cuadros de emergencias oncológicas
                        y recolección de datos.(viii) En países con tecnología más avanzada, los programas de                                             económicos del país.
                        telemedicina incluyen atención médica inmediata en línea, sofisticadas redes multimedia
                        de monitoreo e investigación y hasta intervenciones quirúrgicas a distancia.2                                          La experiencia que se tiene en nuestro país respecto a herramientas de telemedicina
                                                                                                                                               en cáncer, aún es limitada. En el campo del cáncer pediátrico, la iniciativa ONCOpeds es
                                                                                                                                               totalmente innovadora, ideada y creada con el compromiso y la visión de profesionales
                                                                                                                                               especialistas, oncólogos pediatras involucrados día a día en el tratamiento especializado
                        1  Gozzer Infante, E. (2015). Una visión panorámica de las experiencias de telesalud en Perú. Revista Peruana de       de niños enfermos con cáncer, que permite acortar el tiempo de espera para la obtención
                         Medicina Experimental y Salud Pública, 32(2), 385-390.                                                                de su diagnóstico y tratamiento. Es así que, aplicando una plataforma de telemedicina

                        2  Xu X, Akay A, Wei H, et al. Advances in Smartphone-Based Point-of-Care Diagnostics. Proceedings of the IEEE |       asincrónica y móvil uniendo criterios del pediatra general con los del oncólogo pediatra
                         Vol. 103, No. 2, Feb 2015                                                                                             y determinando la pertinencia de las referencias, se concretaría una estrategia de



                                                              22                                                                                                                     23
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27