Page 529 - Vida y Obra de José Baquijano y Carrillo - Vol-1
P. 529

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Vida y obra de José Baquíjano y Carrillo

                                    Madrid, 4 de Marzo de 1815.


                    Madrid 4 de marzo de 1815.
                    Señor
                    Don José Baquíjano Carrillo de Córdova, conde de Vistaflorida. Re-
            presenta a vuestra majestad en solicitud de que se digne conservarle los hono-
            res del Consejo de Estado y que para que no sea esta condecoración un título
            vano sin ejercicio alguno del servicio de vuestra majestad en que anhela verse
            ocupado, se sirva nombrarle para la superintendencia de temporalidades del
            reino del Perú, sin aumento de sueldo que se le ha conservado.
                    Apoya esta pretensión en los méritos que aparecen de la relación ma-
            nuscrita firmada de su puño que presenta refiriéndose también a lo que reser-
            vadamente hayan informado acerca de ellos el virrey del Perú y demás autori-
            dades de aquel reino.
                    De aquella resulta, que es hijo legítimo de los condes de Vistaflorida y
            nieto de don Agustín Carrillo y Córdova regente que fue por más de 40 años
            del tribunal de Hacienda de Lima y como tal envió cuantiosas remesas para
            sostener la Guerra de Sucesión, mereciendo que el señor don Felipe 5º reco-
            mendase su persona y familia; es cuarto nieto del capitán general de mar Her-
            nán Carrillo de Córdova quien pasó al Perú, donde en compañía del virrey
            conde del Villar don Pardo su hermano político, lograron por sus importantes
            servicios que el señor don Felipe 3° en cédula de 4 de diciembre de 1601 reco-
            mendase a sus sucesores la familia de tan benemérito general. El actual conde
            recibió los grados de doctor en ambos derechos por la Universidad de san
            Marcos de Lima a los 14 años de su edad; sirvió sucesivamente las cátedras de
            Instituta, vísperas de leyes y prima de cánones en que fue jubilado por cédula
            del 15 de octubre de 1795. Ha sido nombrado presidente de las conferencias
            de derecho y asesor del tribunal del Consulado y del Ayuntamiento de Lima.
                    En el año de 93 vino a España con el encargo de Diputado General
            de aquel Cabildo y de la real Universidad; anteriormente desempeñó la fisca-
            lía del crimen de aquella Audiencia y la Protecturía general de indios, consi-
            guiendo extinguir con su influjo y prudencia la horrible sublevación del Perú
            intentada por el rebelde Túpac Amara: Ha servido las plazas de Alcalde del
            crimen, de juez perpetuo de alzadas del Consulado y minería y la de oidor.
            Ha sido encargado de la dirección general de estudios de aquel reino, de la



                                               528
   524   525   526   527   528   529   530   531   532   533   534