Page 217 - Guerrillas y montoneras durante la Independencia - Vol-6
P. 217

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Guerrillas y montoneras durante la Independencia
            ocho cientas cargas de papas, estas las distribuirá Usted en la forma siguiente.
            En la hacienda del Quisque y en el Pueblo de Huaillay pondrá Usted veinte
            cargas de papas de á diez arrobas cada una y diez cargas de mais en cada una.
            En Cochamarca y el Diezmo ciento cincuenta cargas de papas en cada una.
            En Cochamarca ciento cincuenta, y el resto de tres cientas dies cargas lo hará
            pasar a Conocancha para que con las llamas que vienen de Yauli se transporte
            á Ucumarca.
                    2° Todo el mais que viene de la Provincia de Canta á exepcion de las
            veinte cargas que se espresan en el articulo anterior se pondrá en la Hacienda
            de Conocancha.
                    3° De la Hacienda de Racracancha tomará Usted dos mil carneros u
            obejas que puso de pensión á ella el Intendente de esta Provincia y que tiene
            dada orden al administrador para que ponga a disposición de Usted. Estas
            dos mil cabezas las entregará Usted al Capitan Herrera para la provision de
            Cochamarca. Las dos mil que tiene Usted reunidas en esas doctrinas las en-
            tregará al Capitan Don José Ormasa, y le aumentará quinientas cabezas que se
            sacarán de la Hacienda de Cuyo.
                    4° Para la Provision de Conocancha sacará Usted de la Hacienda de
            Cuyo dos mil quinientas cabezas, y con las quinientas que ha de dar á Ormasa
            con tres mil.
                    5° De la Provincia de Canta deve venir porcion grande de sal: esta la
            distribuirá Usted del modo siguiente. En el Quisque tienen dos panes de sal, el
            uno se pondrá en Huaillay y el otro en el Quisque. En las jornadas de Cono-
            cancha y el Diezmo pondrá Usted en cada una de ellas veinte arrobas de sal y
            todo lo sobrante lo pasará Usted a la hacienda de Conocancha.
                    6° Todas las vestías que conduzgan los viveres y sales de la Provincia
            de Canta, hará Usted que despues de completado lo que tengan que traher se
            detengan en Huaillay todas reunidas con los correspondientes retenes para
            que transporten los viveres que el Exercito ha de Uebar de aquí.
                    7° Todo el ganado bacuno que benga de la Provincia de Canta y el que
            ha reunido Usted en esas doctrinas, dispondrá usted que pase inmediatamen-
            te a la Hacienda de Conocancha que se ponga en buenos pastos á cargo de un
            comisionado de responsabilidad con el correspondiente numero de pastores.
                    8° De las champas que tienen los pueblos de Huaillay y Huaichau, que
            pasen seis mil al Diesmo y otras seis mil se pongan en Huaillay, haciendolas
            traher aunque sea de Cono.



                                               216
   212   213   214   215   216   217   218   219   220   221   222