Page 221 - Guerrillas y montoneras durante la Independencia - Vol-6
P. 221

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Guerrillas y montoneras durante la Independencia
            que tiene Usted ya recibidas, y que se mantengan encostaladas y los capatases
            con todas las bestias que lleven.
                    En las pascanas de Cochamarca y el Diezmo hay falta de sales, con esta
            fecha prevengo á Ormasa y Herrera ocurran (Entre renglones: donde Usted)
            por lo que les falte hasta el completo de 20 arrobas.
                    Todo el ganado bacuno que hay en Conocancha y el que llegue de la
            Provincia de Canta que se ponga en Corpacancha.— A la tropa que se va á
            acantonar en Conocancha dará Usted por raciones un carnero para cada seis
            hombres y dos toneladas de papas debiendose entender las (Entre renglones: 2
            toneladas) papas para las tropas veteranas, y una tonelada para los montoneros,
            media onza de sal, mais á ocho toneladas para cada caballo de los gefes y de los
            Escuadrones de Caballería veterana, los de montonera no deben tomar mais.
                    Con las dos mil quinientas de ganado menor y las que há recogido
            Usted de la Doctrina tiene suficientes para todo = Rencargo á Usted mucho el
            que active al Intendente de Canta y al de Huarochiri por la remicion de papas
            y maises, previniéndolos que si no están para el dia 3 ya son inútiles — Dios
            guarde.
                    (Al margen)
                    Id.
                    Al Capitan Don José Ormasa.
                    Con esta fecha digo al Capitan Lisarraga que entregue á Usted el nu-
            mero de arrobas de sal que le falten hasta el completo de veinte, por las que
            ocurrira Usted inmediatamente teniendo entendido que el dia 4 ha de estar
            el Exercito en esa Hazienda = A los Sargentos mayores Don Rafael Seballos y
            Don Francisco Espinosa les hé dicho con esta fecha que todo el ganado bacu-
            no que dan esos pueblos lo pasen á entregar á Usted el que se debe conservar
            separado del demas y á cargo de un Capatas = Si las papas de Carguamayo no
            se han conducido en un solo viaje que repitan las llamas otro, y concluydo que
            sea que se mantengan reunidas con todas las demas bestias — Dios guarde.
                    (Al margen)
                    Id.
                    Al Capitan Don José Herrera.
                    Se le dice lo mismo que á Ormasa á excepción de las llamas = (Testado:
            á Paucartambo) = en lugar de Carguamayo— Ninacaca.
                    (Al margen)
                    Id.



                                               220
   216   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226