Page 241 - José de la Riva Aguero - Vol-1
P. 241

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Vida y obra de José de la Riva Agüero
            ajustados con ellas. Pero este reconocimiento, y los referidos tratados ¿tienen
            acaso la menor relación con la presente cuestión? ¿La marcha gloriosa y libe-
            ral del Ministerio, es, ni puede ser incompatible con la política e interés del
            pueblo británico? ¿No será antes bien esta sabia medida la que proporcione
            un porvenir venturoso, y la que neutralice los elementos ya existentes de de-
            cadencia en el poder colosal de esta admirable nación?
                    La ciencia de la política se burla de los mayores riesgos, y así como un
            piloto se evade de un recio temporal apesar de la poca resistencia que ofrece
            una débil nave a la impetuosidad de los vientos y de las olas, así un hábil polí-
            tico se engolfa en el océano tumultuoso de las revoluciones, no para dilatar los
            males y excesos que son consiguientes a esas crisis sociales, sino para atajarlas
            en provecho de la especie humana y de los intereses de su nación. Bajo de este
            punto de vista debemos mirar el reconocimiento de la independencia de las
            colonias españolas, porque a la Gran Bretaña no le va en ella otra cosa que la
            prosperidad de su comercio, y la conservación de su preponderancia política,
            felizmente hermanada con los principios filantrópicos.
                    La emancipación de las colonias españolas, bajo el actual sistema de
            repúblicas, va necesariamente a ocasionar la decadencia de la Inglaterra, sus-
            citándole en la república de Norte América una rival poderosa y una enemiga
            muy temible.
                    1°—Porque las nuevas repúblicas de América tienen intereses opues-
            tos a los de la Monarquía Británica y a los de todo gobierno de esta especie,
            que esté en contradicción con la democracia de aquellos.
                    2°—Porque la existencia del Imperio del Brasil es incompatible con la
            de las repúblicas de América, y así estas se unirán siempre para insurreccionarlo
            y destruirlo mientras que aquella monarquía sea única en toda la América.
                    3°—Porque la política republicana de América va a formar un nuevo
            orden de cosas en aquel hemisferio, separando sus intereses de los de la po-
            lítica de Europa, de modo que el Nuevo Mundo va a aislarse totalmente del
            antiguo.
                    4°—Porque estableciendo la América las bases de su nueva política,
            concentra todos sus intereses y relaciones en sí misma; esto es, se emancipa de
            Europa por medio de una alianza que formarán todas las repúblicas america-
            nas, teniendo a su cabeza a la del Norte América.
                    5°—Porque la sociedad americana, en oposición con los intereses de
            Europa, hará que prospere rápidamente en la república del Norte América la



                                               240
   236   237   238   239   240   241   242   243   244   245   246