Page 360 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 360

ne.ció¡,  i¡ato y  d:reclos  no i¡fc¡ióres  sra¡ies,  po¡iEndo, po. e*a  razó¡, €¡   !*
            dc los que húbiere¡ le¡idó   soza¡do       Iis.o la sálud  de sü aciual y  futura  po
              Er  cuanto a  la  Élelisión,  scrá  con
            fiada a ún ente paL¿cslatal, co¡  la par     Lás sunas ¿c dincro ptuyc..adas     Pá
            iicipacjón  del Estado  y ekm.nios tp.e    ra  ,l  trasv¡sc dcl  úo  Mantaro, deben
            lenrarivos de la  Educación,  Ia Clliura,  inlerti.se €n los  Planes  de colonizaciór
            el  Coñercio J   Ias acrividadcs  profesic
            nales, lsbo.ales  y sociales  D:b:rá  p¡e    Décrnar€rc:E-El       ¡*ado    con¿ona
            pe¡d:r  !  los n.joÉs  rcsurtsdos  nacio   la detrda ag¡aria,  qu¿dando los ndjudi
            ¡¡lcs,  social¿s  y  econó¡ricos,          .aiarios  liberádos  dc pasar lo  que dc-
              ras  enisoras exprcpia¿s  excodc¡Lcs bcn,  po. Ias lier¡ás  y bie¡ls  que l¡ln  r¿
            se &volve¡án a sus an.¿rio¡es  ljropisil   ciüido  por  c¡ecto  dc  la  R¿fordá  Agra-
            .ios, dr  acuerdo  a  le), o  s¿ e¡!cg¡.á¡
            .n  le¡r¿  a los paiidos  que lo  soL.nen,    Décimadaiia.    Pa.!   l¡s   Próri¡ras
            ó  las cooFer¡ti!¡s                        elecciones  genenl¡s, Ios  senador¿s  sc
            ra¡rjadoa,    en su ordcn.                 clegir:in a .!zón de uno por cada  depaÉ
              Déciñ.prim€rd,-Los    mágisLúdos  rfcc    tan¿nto .on   po¡lacjón meno¡ de  ires
            tados  pof las raiific¡cion¿s ertaordina   c¡ent.s mil habita¡tes  y dos por los dd
            .ias de 1970,  Éalizádas  ¿l n¡rcen  d.  la  paftan.nLos  que  t¿¡san  nayor  pobln
            conrirú.jón  del  Er¡do,  sin  :xpr¿sión   ¿!¿¡. Los denás s¡nado.es,  hara  ó'n
            de causa  ni ororiunidad ¿c dd¿ns,, qüe     D:ci¡r el .úne,¡   de sesenra se eleeirán
            acic¿ircn  limDi.  roia  d¿ s¿rvicios  judi  ;n  listá nacional .on  ar¡eelo  a  !a pro
            ciRl=  anF  cl  conscio Nacional  .le  la  torcio¡rlida¿   guc  .st.¡lecc  d  aricrL

            Mxcñraon,  t,nd¡án  der.cho     a  qu¿ ss l.  160 dc era  cons¡ilución
            lcs consi¿eI¡  ds abono  el  ljenpo  trane                         .4..o  s3  PI¡nül_
            .urido  hára  Ix  fcc¡a en que  Pudi.ro.    gue po. :l  C.ns.eso  ¿c la Repúbli.a la
            pfita.  serviciós  conio¡n¿ á  reY.         .uc!a  L\  Orgá¡ica dcl Poder Jrdicial,
              Asimisno  rendr:in  dsr:cho a  qrc  sc    !.ninruarán  funcionándo  .on  á.reslo a
            I.s r  longa   a   soliciiud,  ¿e rcu¡ir  lós  srs  resDc.tilas no.nas,  los hsros  pri
            rcqu.sios  lerrinc.ies,  cn ros .rrgos qúc  uiilos  csFrcialcs drTrah¡jo  y  d¿ Tie
            drc¡npena¡on,  quc F  hallcn  lacanlcs o
            cr  otos  análogos  si  se hallascn  va.a¡-   Décnn.s.xra. 1l!ra  q!¿  se inrare  €r
                                                        próxiúro gobi:rno .o¡riiucio¡al  e! ma-
              D¿ctma$güda-como          lrim3r  Pso     ¡ejo ¿¡l Esado 5c  sujeta¡á a las  sisuietr
            ¿c la  pollica  d¿ descc¡tr¡liza'ié¡   'r
            Fods¡  Eiccrtivo  debe ini.i$  la  d:sce¡_    a) No 5: ..eará¡ nuevos  impucrús ni
            rdizrci¿n  de l¡  Dobla.i¡n  de 1¡ ciudad        se áúnenia.á la  ias¡  dc  los 31is
            d:  Lina,  con  PIdrcs  técnicós  ic  colÓni-
            zi.ión  en la Amazonia  v  con r!  are¡rü-
            ra!  Íadrdo  sislamá¡i.o  ¡c  fá¡ricas        b)  No  sc nrc¡.,¡.nra¡án  ¡os   exsros
            ¿csde  la  cxpital d:  la  R¿púhlica a  las      prlblicos  con nucvas  párúd¡s, s¡l
            cird¡dos  del ini:rior  del pah  de acu'r        vo los 'nalo¡cs cgresos mollaoos
            do a lá pla¡ilicación  del desarrorrÓ  eco       por el cr¡cimi.nlo  o¡gínico Y lor
            nónico  de las rcgioncs.                         los r:áju*,s  sahti¡les a  los  quc
              Asirismo  rc   P.ohibs  el  traslrsc  d¡r   c)  No  se co¡cera¡án nu¿vos c.rpr¡s
            ¡io  Má¡t¡.o  bacia la  ciüdad dc  Liú¡,         tiios  in¡ernos  ni  .xreruos, de ni¡'
            con:idcando    qu:  la  mencio¡lda   ob¡á
            rr  a  lortalccer  cl  cent:lGúo  de dichá                                   s¡ limi
            ciud¡d  y aa a iñpukar  su ravor  c¡e'r       d)  ra  funci¿n  súlcmamcntal
                                                             iarÁ en cúmecuc¡cia fu  an:mal'
             nielto.  afare¡do  fucrts  otas  dc  nr
   355   356   357   358   359   360   361   362   363   364   365