Page 357 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 357

¿id¿s, tibü1a.ias d3 pmducción    -\,  !r.   Antfllo   ¡slt-^s¡csa¡:    "
               .ios  que cviten la  xcumnlación del  cá'  fornas  de propi:¿id  social'
               piral y  :l  conrol  del m¿rcado iniemo,     Pedinros ¡  nied  dc no s:r  apro¡adas
               ¡si  cono  de la erpo.tación  ¡or   un sól.  c$as  adicio.es en la  co'¡isió¡  Ptnci-
               tilo  de  ¡¡op:ed¡d   y  de cnpr¡sá,  salrc    se dé cü.nra de  ¿llas  e¡ la As¡nblc!
               las .lu¿ sc .es.¡vc¡  ¡l  E$ádo por  lcy'.  ¡al,
                                                          plra  qle  sca¡ sonsidas  a voració¡, ie
                 Ailiculo  100¿A-Agr¿S3.:  .    ¡:ro   la  ni¿¡dose  e{c  docLnenlo, c¡  ral  caso,
               I.r  dispondrá obliearoriam.n!e, la co¡s   cono di.t¡ñ.n  :¡  nin.¡ia.
               tilución dc  €úp.csls  Fúblicas  Farn  to              Muy aicnhmcnre
               das Ias ..tjvidad¿s éco¡ónic¡s de   srln
              cs.al¡,  rcl.ri¿as a  l!  .r!:.ción,   úá.s        i-iDa, ,2  de  ¡'nio   de 1e7s.
               Lrn¡ciún  y  comercialiT&iún  &  los  r¿
               cu.sos naiurales  y  cNr€¿¡icos  .
                                                            Albüto  Rniz Eld¡edss.-  A¡to'lo   Mr
                                                          7¡  c!¡dr?.   Jorse  det ¡¡ado  chávez,-
              las .mr¡:s.s  dc  Éopicd¡d   soci¡l de  s   Genarc If,ddsa    lzqüiera.-  carlos  ltal.
               trábajadores. En  ¡ingú¡  caso   rod¡án    p;ca sil'a  s¡¡  reba',   alüs¡.o  Delga-
              con*itrir   !,¡!iedad   privad¡"            da  Béjar.   AYelino  ñrar  Aris  .
                 ^riiculc  106,-A-s.ec¡f,'Los  fecursos
                                      suFbs  a  rscura
              cioncs especificas  en defensá d3 las ce      scñor Pr.side¡t: dc ra
              nu¡idad.s  nalñ¡s  y  .lel ¡onbre  dc la
              ADazo¡ir, rsi como dC cuidado del¡or
              qu.  y  dd  ñáni.niñiqn¡o  de  cor¿l.io       Los rcprcs:niani¡s qúc suscribsn,  r¡c.
              ¡cs ecol¿sicrs ad.cu1¿ás".                  s¿nia¡ !  l¡  ..¡sidc¡ación  ¿c  la  Comi
                Anicrlo  114'-Ag,.c¡r   en el ierccr  pa  si¿n P.incipal, de su Presidencir,  y, lt,s
              úsrafo,  Oue los  lxr¿njc¡os  no  pue       co,  :  la misma Asambha, tas sieuienr.s
              d.¡  icrcf  proliedad ni  diÉci3  ¡i  i¡di,  Di:rosicionos Transirorirs,  qu:  rcclama
              .ctanenre,  d  la resió¡  anaT¿nica".       ca¡  ürgc¡cia cl pdcbio  nerano:
                                          "1-os
                 A¡rlcLlo l22e-Agreea¡:         nBdios      Ariiculo.    D:clár¡se la  mís  lmplia
              de cómu¡icáción  de nas$  soi  prujmo
              ¡io  .onún  de la cultura y  d:b¿n  asesu-  dc dcliLos  politicos  o   lolfti.os   sociales,
              ra.  el libro acc¡so  pl:na  Faiicipación   debi¿ndo c.farse  d.  olicio los procesos
                                  r
              de iodos los se.rorcs dc iá sóciedad.  t¡   lendic¡tes.  En  cas.  dc  ¿úda sobre el
              r.lcvisióD esrá sujcta ál  dcEcbo pnbli     carácicr poli1ico  o  .onún  del  delito  o
              co. Los ¿lnás  mcdios de conunicación       dc l.  condición dc mixto, sfá  resu:llo
              nasiva  é*án  sujeros .l  derccho so-       a ¡alor  del inculpado o acusado.
                                                            Era  an¡istía incluye a l.s  que haya¡
                anialo     l3ót-,Urcc¡.:    Debe  suje    sido co¡.Lnados  po¡ los citados deliros.
              tarse ¡  lá planilicación ¡aciornl  y  ¡  Ia  L¡  n.8diva  o resolu.ión coitariá  á
              politica  sub¿!nam:n!á1".                   um  soliciiud  basrda e¡  csie d¡posi¡ivo,
                ^diqló    l39r-^groear:   "Pú:dcn   ser   pernirirá  h  acción de  hab:as  co.!N
              r.movidos con ap¡obaciú¡ del Scnodó".       conüa la  resolución fi¡at  del füe.o co.
                                                   "Las
                 ^rdcúlo  l4&-Inciso  1) Asresar:
              pc^onas jurldicas  beneliciarias deberán      Lcs dCitos dc pÉnsa qued.n t.nbié¡
              se¡ nacio¡álcs  y  no  podrín  .rar  c.Ds   comr¡e¡¡idos  cn  .si¡  disposició¡.
              tituidás bajo Iormas coDerciales.  Se da      Arit'no...  Déjese  si¡  clect. y  sin.f;
              .á  pFfer:ncia  a las conu¡idades ¡aii.     cacia  juridica  ros
              !as, :  las enrp.esas dé p.oliodad socirL 22)26,  21462, slmilar:s  y  denás  dispc
                                                          siciones .le ial espcci¿ )esivos a los tr&
   352   353   354   355   356   357   358   359   360   361   362