Page 109 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 109
üna República de ú!6ajádo.q núüa- ¿Y esto có4o lo vmós a inte.lreld?
res e int¿lectuales, si el Éto rle la Co¡s
?¡iEe.o, hay nedios po. tos cuale, e¡
ritución no €srá €. .onsoturcia con ese
Esado puede ori¿ntar la accjón d€ ¡N
pedido? Yo le presunraria ál señor Mal- @presas y denás facbfts eco¡óEicos
pica: ¿si eso es la reatidád de la Con$ y tuego hay medios impos¡ivos, tos ti
titrción, por qué .o mi.a primero la bnúientos, Ios a.á¡cetes; pe¡o fünda-
realidad del P€ír !*a vcr si a ctta le merldmenre t]oúamos corÉ.iada L
coñespod€ Ia posibitid:d de habtar plánifi.ació¡, po¡que ot Consréso EcG
aqui de u¡¿ ecotumia dirisida y toial. nóñico €¡ el aal Dstodes efá¡ d¿
n:¡te planificada? Nosoros hemos di- acu¿¡do con el lTrido Po¡uiar C¡htia-
cho por el co¡tra¡io qüe ej ca!üal d¿¡e no h no lFrobarlo, es u.a eco¡omiá d.
ser co icto¡ado y liniedo_.. plrificación concerráda. Al Congr:so
Econóni.o var los acoics .le la !ro,
El senor MALPIC^¡-¿Me pe.mitc ducción, reprcs:ntúdo á los factoes
u¡arnimupció¡,seño. rc¡,¡Es.¡tanre?
u¡a planüicación: cse es el snrido que
EI señor GARCTA PEREZ._Si señor econonla concer,
Malpiei a ustéd si le co¡odo las inte. tad!, No có¡responde ahom al ?c.i y
rrup.ioDes po¡que es ün hombre ieido,
guna sociedad, planrear a¡ierrane.le
EI senor MALlIca-Müchas cmcias unspla¡ificación totalnenre dirigida,
po. el!no¡o. (Apiausos ohligáloria, en !.ecios,
enlas gat3rlas). conplhivanc¡te
Pr:cisame¡re á eso ñe iba a .eferir, s¿ m ¡'lmero decnpl:ados, e¡ salários, en
nor ^lan Ca.cla. Usred ¡os acusa de nó prcducción. Eso paEc3, señor Mallica,
conocer la.ealidad del pais. Puado exii cooF¡ativismo medieval, Yo no quisi€.
ra deci. faicisno dn¿cbr pero es coo.
bir um obÉ vahde¡a, sólid¡, que s¿ és
perativisúo medid:I, El sistcma d:
ludia ü Iás ünilersi¿ades &l ¡etu I, del
qu€ üsledes no llánificación tord üsted lo hab.á es!ü-
diado, cono büm lector qle 6 de ?i¡en-
p!éde. oxhibi. ¡ada. (aplaúsos ¿! las
ne, el sisr@ de c.eación artes$al er los
er.mios, o quizás Witoll Küla[ Io ¡á
EI SENO' CARCIA PEREZ-ME SOr. ilusrFdo a usted de cóno debe düigiF
pren.lc que la e.lició¡ de un libro que a se plsdficadan€llc ü@ eonomla .lé
lecés se pa8á.o se prcn!*e con otros nanea com!ükrva¡ !e.o eso co.r6Po!.
dineros, puerla jusiificar ese u¡idoso
El sño¡ PRESIDEñTE.-Se neg! al
En torlo caso, cMndó }! pedl disc¡. oFdor cón$€rarse al pünto en dehar€.
tir .on !fe.l y ¿n €stc caso Ae @onc
*ior Diez Canseco El seño. GARCIA ¡ERlZ-Bien, s-
vamos a disotir qujz& emoiilan3¡E, ñor Presid¿nle. Ejénpl6 efos qüe sola.
porque a eso nos tien€ acosrunb¡ado e¡
nenlc lienen por objelo moslrd qúe Io
sus tnléñencimes, cutudo yo pedf d¡s, qitica
que squl se p.eseta @mo socia.
cüiir seriañénte con usEd de ecorcmi¡, lis¡á, es shcillanent€ ei Échazo a u.a
üst:d ftspondió qü€ yo e.a u joven bn en la cüal ranbién se esrá
sono, quizás lorqu¿ ¡o ¡e €dirado ntn. latemidad
.om¡romeddo, péro qu¿ pda 60 hay
$ü lib¡o, lo sien¡o. Nosolros henos una ley d: ábandom de fanilis qüe sl
a!rcbado, señor Malpica, que el Esrado pueblo va a áplicar ituiséricord¿nsrei
€laboF ?lanes q!é recnlan ¡. .cctón dei y cuando se dice que ¡osotros hemos vo
secror p'lblico y q!€ regutan co¡€ra, tado a frvor de la pro¡iedarl lrivada y
dabe¡te ia €conoñia del sector pri- se pone .sme.o ¿n r:mar..¡ quc noso-
tos ndos mrdo er falo¡ de l, €.onc