Page 106 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 106
la p.obleDátics aeÉrja dél Pe¡l y sob@ co¡sidúo quc cs impoftml¿ por oanlo
todo de su zona, na¡ he.ho llecaf ¡ los ian sido y son el ntcleo hunano de la
niembfos del Partido Popular Cisitaro tierra, que desde tiémpos imenoriales
sus i¡quic1üdes y sus Dreocupaciones €n h¡n loido lrayúdo j!¡iane¡re con ello
lo rel¡livo alos Capitulos VII yvIIl del su cühDra, su músiq, su ¡ailes y tods
¡royeclo de con$irució!, y en lo qr¿ se lás nanife*acior.s dltu¡áles qüe ¡os
Etiere al artiú¡lo 152r dic¿n lo sicnid- iluninan násia ¿l moúcnto. Tenomos los
!e: EI r¡ticulo 152e del goyecto confi srandes raNos y coliseos, do¡de nues
lucional co.cedó a las comuridadd ha núsica propia es la voz Ael !ú.blo
cañ¡csinas cl de.cc¡o a la adjudic¿ciót cu o nos apoJanos
de lier¡as, culndo no l.s tengan cn co_ en h teoria dol natumlismo llegamos a
tidad sü¡i.ierre, eie dis¡ositivo queda l" co¡clusió¡ de que un perua¡o ál ¡a'
ria como rlfico .¡ünciado po¡ cusnto yn ccr, en un pcdazo dc iierra es p¡opi3ra
rierras que expropiaL rio de ella y debe co¡siderarse por ello
salvo qrc las vidinás prcsu¡tas de cse al nombrc, propieiario desde liemFos in-
nandato consitucional s¿rn los medía- m¿noriales.
nos y pcqueños propietarios, al car¿ce¡ Est! conniiución d:be deier!¡in¡.
de un linirc rijo imfectablej és impo- que el camFsino es propietafjo de ]a
sible supomr que $ álecrd lú tieüas licna lorqu. la na poseido desde ticn'
de las SAIS y coopdalivas que por su po inncno.ial, por eso es necesa.jo rcv
o.igcn son a¡solutame¡t: inafecrables. pétar su aulononia riene ile su co¡di
Cons.cucnles los mimbrcs del Pdlido ción de propietario de la tierra cono nú-
Popul& cnstimo cón la i¡quielúd de los cleo hmano, que har. el ñom€nio ¡os
del agrc ¡r¿qui- trae u ancs*ro erdde dcl Pet{, có¡
leño y conocedo.s de qE en el Pdú m orsulló d¡ l¡ o¡ganj?¡ción dc¡ Ta]ruan'
.xhten nás tietas afecra!16, y re¡ien- ti¡s¡yo; las @mmidades caDp¿siüs,
do en fldta lo a¡resado por el doctor ¡¿n dado al mundo leaionss cicntificas,
Rod.i$ez vildósola de que a las comü- han dádo lecciones de g.andcs co¡oci-
¡idádes canpesi¡as les f.lra orieniación nientos sociales, lor eso ¿l mu.do las
r&nica y actilid.¿ eúpÉsarial: ol Par ad¡i¡a camo a la loriálezr del cuzco,
tido Populr Crisiano lone a co¡side fo.!ález! que es atracción iuri*ica tra-
üción d¿l Plenario el m todo e¡ mlndo, ¡,orque a iodos irtr
dcl articdo 152' €l hismo qüe debe de sa conocü Ia obra creado.a d€ las conu'
ci. lo siguiente: El Esiado prcnuev. nidades c¡mFesims del Peni, y por ello
€l desar.olló integhl dc l¡s conu¡idades insislo sn que e*a
canpesinas y nalilas, fom€rrá lás cú- bl¿zca, que confome a h jusricia y al
pr¿sas coúunal¿s y cooFra!ñas, la ky dc¡echo sc éxttndr el iiirlo de p¡opie
€*a¡lec¿ sus caractersicas". Es, señor dd de la tierE a ese ¡ú.leo huúa¡o quc
r.¿sidente, el ldio del sustiiutoio d¿1 vjene armsra o su po$sió¡ de!d: una
¡artido Popular Crisrimo el nismo qüe ¡echa inmenorial. Al llasar la ley d¿ r-q
olortunanente s€ hará llcsu a wes.¿ fcnna asraria, n¡o ¿e sus poslulados di
P¡eside.cia. Muchas eracias. (Aplausos ce qné la tie¡ra s para quien la trabaja,
e¡ las gal€rias). efectiáñenrc es él campesino el qu: l.
lrabajá y al camlcsino €nto¡ces se lé
El señor ?RESIDENTE.-?uCde ha debe da. la tiErF, sin neccsidad toda-
cer üso de la lalabra el seño¡ rep¡esen- via d. ¡ac¡¡ erudios y procesos de re'
conodnienio, que se prolorlsan !ó¡ ñr-
cho tiempo y muchas v¿ces los óre$os
bnróciáricos d3noran deñasiádo para
s¿nores c.nsiitule¡les: Es de baranic ar¿nder estos t¡ámites; sin enb!ryo sl
tnporancia y rr¡scen¿:¡cia el temá dE da. Lcilidad.s a las enpresas extranje
las comui¿ades canpesi¡as y ¡:lilas¡ ras prra olorgarl.s el defccho de aprG