Page 44 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 44
dos, y dc¡e ter¡rinar la nordxza al !!c ció¡ ¡nroj¿dú¡ dc la pre¡s. r d¡bsio
nad. rof los dia.ios ¡ar.mel.á¿os. Por
El CobiD.no a.ah de dicia.una nue\.x quc tarbi¿n s. u á sonct:r . .1cbx1.,
dislosic;ó. por la que lerenta :l csrRdo cono ya r h¡ ldnnido, la moci¿n rr:
d. cú.rgcn.i:r pero dej¡ tod¡vi¡ cn sus
p..5., m:jo. di.ba su¡rimida, l: ea txDcix, ¿quú cs lo quc busc¡? Bus.a lo
üniía dc! 3[icnlo 56! d¿ ia C.n{ilu.ión nerl. ¡c¡. ! esh diciadun, para que no
del Erado, El aúic!lo 5ót, ¿i.: l,ien clx- sica üola¡do los acurrd.s dc lsta ^sam-
ro: "Nadié prede s.¡ d¿tenido sin. lof blca. En a sssiórllqn¡úa, hice ¡ronción
n:ndamieni! csc.jtó y notivado ?of ii¡rbié¡ a dos riolaciones flas.ant¡s por
rxrc dc .sa dicixdur¡ de acur¡¿os de
p:nsió¡ de esia g.railll es lr que nás lx lsanrbl{,r, en lo rrfeÉnic ¡ los dc¡s-
crá a¡Jican¿o la ¿j.hdura. En apljca- chos hu¡rmos que esh nismr,'\\rmbier
ción ds esa susF3nsión es q¡c r¡c.ú! ha d.da.ado su ¡lcna vig¿ncj.. I-x di.¡a
mcnie sc encuenimn detenidos en lo¡.. {lu.a c$á lle¡ándo dc s.nee las l¿ibriüs
a.bilriria los dilie¡¡tes del ñag erio y los .anros, y sjn oñbargo acá no se
nlcio.al,lx comFañcra Má'.rsi, l.s com quiire hac¡. .bsolutañcnrc ¡ad: ¡au
¡xi3fos Médi¡r, Manaú, Sá.chez, vicen que se ¡espelcn nueúos &úc.dos Tan
ú: ^fmaca¡qui y ¡ho¡! CastclúmeDdi y bién hicc nención a quo en e*a Asan
la .omrxñc¡r I.ña Socorro. con el !'t blsx v en lorda Lná¡iD> se ha¡ia
rexio d¿ la 3pli.a.i¿¡ de ena snsp:n ¡c.¡da¡o que oiigún civil s3r sonciido
sión iambi¡n s. ¡tuiso detene. .l protG il l'¡sro ilirar; yo quisien rccordar, s¿
so¡ Clllügos, .uya ¡rucú¿ de¡e s¿¡ i¡ ñor Prcsidenrc, y cEo quc urld debr
Ésligada rara s¡nciona. a los culp¡bl:s ¡rar enrcrado, que los rabairdorcs d¿
l-o.on..cro cs qne ai amFa.. d¡¡r! sús Cronorcx csrán sonetidos¡l fu..ó mili
pcnsión del articrlo 5ór, ]a dic.ad!.! si raf d.renidos ¡ciualnc¡ie en Lurigan
_\,
suc violando los du¡chos de los tiab¡- clo.¿entonces de quéralcn los acr€rdos,
j¡d.Es _¡ del Fueblo prñ,¡no si la dictadn.a los csrá ¡koiemdo?
Y Ulm¡ la at.ción que sca la Presi Si yo h:go ncnciún ¡ lodas ¿sas co
de.cix d.la RepLiblic¡, la Presi s¡s, scñor Ptusidqnrc, ct porque ncces!-
f¿rdói,
dencia de e$a asambk. Conrilulenre, que ¡ro.uP¡r¡or
la qno hae¡ de ládo l. suspen.ión dc las ¿cuál cs cl futu.o dc los a.úe¡dos quc
glnntias co¡stitucio¡ales. En lna de ran ¡ en¡n3r d. c$ aseñblca? ¿E$¡
.lrracifi que hizo a los .lia¡ios ¿l Pr¿si. didadum u I r.s¡rar lós a.uerdos
dcnrc de l¡ asanrblca con$iruyc¡¡c, dijo cuando se apruebe la conr¡!.ión d.l
qúc cra ü¡¡ médida de la dictadura, d.l Esrado, esrr dicraduri qüe, scgún crc¡¡
co¡icno, r que hrbir 9u3 acr¡!¡la, que $(¿des, lácil¡rente m a ha.er Ia l..ns
habia qu. atlnc¡sj.cso. Entonccs, l3fcrcir d.1 rodc¡, como lo frcgonan?
¿dón
d..{anras? ¿Sonos el Priñer Podü¿rl ¡.á la ¿úcrió¡ dc fo o cs qúc ¡o n¡y
¡*ado conro dijo cl scñor ?resilleni., o
dejanos qu. la di¿tadu¡ lisotce to¡os
lor acuerdos ¿. era asanblea? len los acucf¿os ¡c esla Asañblca, si
.¡i
¡l seño. PRESIDENTE (nrcfrunp ien- $ ¡lr;na inran.ia usr¿d, co'¡o P¡esi
.to)-Esa!s uná inre.prcrac ión anroj ad i' dcnLc d¿ cra asa¡rbl¡a, no ¡a.c Io nis,
za e inrp¡^onal, scña. represenianic.
.le la dic!.du¡a en
El scñof ¡ERNANDEZ (coiiinuando). cL¿nro a éros a.uÚdos. Yo qúi.ro teef,
-ü{cd no ha a.larad. absoLútxme.tc auDque vr ha sido lcido, pa4. dc $ dh
.ad¡, scnor !¡esidente. No cs üna acri cu.so, sDn!f P.{:s'd.nrej dijo úsred cu:.
td artojadiz. ni irpexonal. do s: '.xuq!.ó esh Asamblea:,,La As¡¡r
Pu.s bi:.:eranocne t.nimos h oPr. brca confnuycnte no ruede ¡isllrsc de
ú¡i¿á¿ de demo*ra. qre es uná losi ra d¡amáiica rc.tid¡¿ que Ia cjr.mrta.