Page 86 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 86
Cobie¡no controlan. Nosot.os cono 1.a- ¡!es, los misnos intereses de clasé de
¡¡jadorcs, cono .e¡Esenia¡tcs qu. h€ los cx¡loradorcs. Dc rhi qle esa crisis
¡ros vcnido lL,cbando y s¿euinos nrcha.' c.n la deuda y iodos los $p.cios qu¿
do, tln.mos n¡ canino tazado. Nosr hái sido ahondados du¡aDre cros dicz
tros ca¡scic¡iedd¡tc heñ.s !¿nido r xnos dcl Góbiemo MilitÍ, en su p.jnq-
era Conrnuy.¡ie, no pe¡slndo que - n ! e¡ s! seeü¡da tase, nó van i sal
como csrrn.s constátando ¿n lx prácri
.r vx ¡ .¡s¡lrc. Ios rroblcñ.s ¿c o xir¡:s clcccioncs. Nosoi¡os como rmb¡
presi¿n .conóúica, social y poliiica qu¡l j¡¿ors os.añas s¿su.os que de acu¿rdo
lrueja¡ al pn¿blo peruxno, tDi¡ciFar I la cvolu.i¿r dc la historia, tanto d¿
nenic a l¡ clxsc irabljldon; h€nos !c nudú Plis cono de orras pa.res deL
nido conscicni¿s ¡nm¡r., los labajadoL€s solanenie re-
solf.ún nLt p,lbteú¿s dcl ham¡re, de
r:scs del p!.blo, dc ios ir¡bajado.es, dr I¡ ¡ris:na I d{, la cxpl.rxció¡, t.rninan
los quc licnrn sufriendo el hanb¡e, la do con cl sis&na dc dploh.ión; y pa-
nisc,in y 1¡ .xploixción, no r¡ a .!sol' r €sa solución, rr¡ra los t¡ah¡jxdorcs,
!:. ¡s.5 J,,!bleDas. Tamb én )r .ono nu.rr¡ sorlción no cs 0l can¡10 clcclo
cemos dc irs rccion.s sindicalcs d. lxs ¡¡l ni .l c¡mnro pa.lane¡hrio, sino $
dild¡á¡i.s co i¡ntes politi.rs en la his propio camino, el crnino ¿. 5!s lü.hls
iona d.l raís, t .url ¡R sklo la posició. r trarés dc s orF.iza.ior¡s si¡dica-
del Padido Ap.kt! y sus reFresent¡nts l¿s, p.ineramcnre, y lues., clcvando
.¡ cl nolinicnlo sindic¡l p¿na¡o f,€n- csas n¡dras al riúl poliiico, para qúe
r¡ .1.,5 rrohlcmas qu. los trabajado¡es rcarDcnr¿ cn ¡t tur'ro la nism cl.!:
¡a¡ phniead. duranle iodos los iicm. r.abajado.a.on sus Frolias luhas, !ai
ti¿'nros princi ea abxjo 3l r+idcr, y al sisiena dc er
Falmenic, paÉ defendef sus dcr¿chós. rlola.i¿D .n q!c vi!imos. Necesrri:'nen
En ese sentido cn ¿l !Es.ni! Régiñ!¡ rr .se dar¡jno, rrnpoco será de hay a
Mlliiar, *mos qne l¡ nisna nayoria, ranbién somos ..¡s
apa,cnicnente ¡o ¿ná de acn¡.do, c,iii- cienres. Po¡ cso con atsü¡os sc.¡orcs qu¿
.¿ lesxtinrn¿nie y lo¡málncntc; ?cro so¡ .le ta nism¡ jzqúicrd¡ dis.lcrados
.. algunas fofn:s d: nlanlet, cono se
!.idos ¡or cl co¡dan unbicrl qu: sus ha plante¡do desde :*a Isamblc. có¡s.
inier¿ses dD ¡ásc l.s u¡e. Nos.kos no tiiuJ!¡¡e, quc ésta asuúa los Po¿cr.s
po&mos p.n!r. qne a.rni se !a a a!rc l,eginarjvo ] F.i.cutiro y quc sc liccr-
¡ir rlgdna decisión que pnsd¿ sohcio- ci¿ ¿ l¡ rlnia Mil,l¡r; cs! sdi., rucs,
¡a¡ el p.oblenr d. Ios tnbaj.doEs que .anbjén rrca. ilusioncs nl pucblo, d.
se ha danicado. qlo l. sollci¡n para los tabajadores,
anrgs !l: lrr el.ccioncs É.a ¿stá ^sañ ran lo5 .añF5inos y los oú¡s sectores
b ra, ábo,x y dcstu¿s, te.eños qu3 s.. .\plóhdos pucde scr la via pacifi.a. La
nal¡ qu¿ .l .!ñino ¿e los k bajadoes trislon¡ ¡os d!¡ruerra co¡ toda clari
dld qu: €n los laises e¡ que n! sido ya
coDrnuyeDie o dé las p.óximas ele¿cio erncrura c¿onómica-
s.cial, los tabajadafs, las c¡ases expiG
¡adas, tuvisrcn primjanc.re que llcga¡
elcccion:s serAn la salvació¡ o qúc eL al podr¡ pof str cani¡o relolucionand;
Cobie¡no Civil ser:i 11 sohción para to- r¡ er ral seDtido, .l canino ¿e tos rnb.
dos cnos p.oblenas. Los mismos que j3dorcs I]eruá¡os tanbiin e¡ cl m¡no.
han i.r.rvenido r¡, ha¡ se¡iahdo quc la Eso no sis¡ili.l, cono sienprc se a.su.
yc, cono siBm¡¡e to di.eD tos qu¿ r€Dre
Dosibl: sohcionarla ¿r forma i¡nr€dia- s!¡hn tos imcÉ*s d3t i-!dj.L";o o
u y quc rendrá que hereda a d cobieF ¿c h rcaccid hacionáI, que nosdms o
no civil que venca, que M a defendef, ¿sunos gnpos, queFños .oDiar dc G