Page 84 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 84

plemenr¿  srp.¿sa l.  nc.¿sidad  dc llcm¡     lntonces cl honbr¿ pondrá  Iás ñanos
             a  cab!,  p¿¡o  con úrgencia áp¡emi¡nte, en .1 a.ado  y  b¡brá sudor c¡  la f.¿nie
             un plR¡ de Eactir¡ció¡  ecó¡ómica;   lla¡   no¡qüc  ¿l pn¿blo pqrua¡o, suffido  por
             que en lo esrruc¿unl  protunllo ¡o  po      nrruú1e73  y  por  ex¡e.iencia nultic¿n-
                                   J
             drá dá¡ rcsnlr:d!  sjno c¡  tirnpo  nns  o  t¡na¡i!, dará su respuefa  ¡ositi!3.
             ñcrcs  l¡.so.  P¿ro lrc¡te  a  la ci.cuns     Erc,  seño. Presidcnte,  es  el  sentido
             tan.ia de l¡  d.solupación masiva, dc la    d¡  li  adición  quc me  lernito   alcrnza.
             insuficicn.ia vnd  dc los sala.ios  y dc la  i  lá Mcsr, para que sea co¡sidcrada  cG
             incapaci¿ad d¿l hoEa.   lo¡E    y  mcdiD    m.  r:rccr punio de l¡  moción qu¿ a.a-
             p¡h  ¿eferderoc  lic¡te  al dcsafio d.  los  ba dc  sü  leida, co¡ta¡dó  ¿esdc  lu.go
                                                         con Ix a¡ro¡aci¡ln de tos ¡cpr.sErlanlos
             frccios  qu.  s:  cstán dkpa.ando si¡  li   del Pnrido  aprisia Pernano  qu¿  ¡a  no_
             '¡iics, se n.cc5na una fo.ma dc re.upc-
             ración inNediará. Ñecesiianos disir  ¡      rido  e.  prinrer  lueár efe  in¡orta.te
                                                         ásunb, del cual espemmos noso.ros  ¡o
             la di*c.ión  de  la  ¡cononia  ¡acionaL,    s.láñcnre  ú    dcbat.  ¿conóoico sino
             irnsinrció¡   y  coraF               poc
                                    .rnasi¡rción         kúbié¡  poliiico, poque  l.  situación  .a-
                                                         cion,l no pucde  dñidirse ¿n  cámlos 3is
                                nineria  des:rrolie,  la  1a¡os.  ¡tey que combina¡ los dos,  y  so-
             p.squeria  sc f¿silblezca y  ta indur.i¡
                                                         bF  aürb.s, ¿st¡ Asanblea Co¡sriLuye¡.
                                                         re p!c¿e, dcbc  y  va a decir su p.t¡brs

             .ho'a  nkmo  har  necesida.l¿s  lrgenies      Er seño.  PRESIDENTE. Se va :  dar
             pán  ¿rx  clasc Dodia  p.ra  cna  .tasc     lectu.a a ia adición  prcpuesta    cl se-
                                    J
                                                                                        !o.
             porula¡, qu   For   Lé¡qr era  condició¡    fror Alal,,  a ron¡re  del Partido P.lú-
             soPo¡ta¡ ia nnyor  ptuIo¡ción  dcl p:so
             d.las  átas  que l¡  der:luación  hace nrs
             vn¡bl.s, p:ro  que no inpidc  sino ¿xige
                                                           ''El   P.,1ido Popular CLj$iano  p¡opo-
             de sus  ¿lecros  sociales  üás  !¡ares  y  üf-
                                   ento¡ces n¡aei¡¡
             cnjn  ardacia dc cq.  di.ccci¿n .acie         ,\rri.!lo  3e.-  M:nife*ar  que  es dc ur
                  t
             ¡al pa¡a .rue lo  lie¡ie,  ¡ormule  y  pongr                     la  fornülaciór  de
             c¡   ¡nictic¡.   Nu¡rfo   Pn¡blo   I¡  d  o  un pla¡  d3 .¿aciiváció¡ de la econoni:
             mueúas  cn  nn'c¡as  o.asiones {le    c¡.  nrioml,  dc*iuado  pimordialncnre  a
                                                         ',cjora.  cl nilcl  de ocupación  y  de l¡s
             pa.idrd  dc sac.lficio; cs  nás, se ¡os  Lil
                                                                          sal¡.ial¡s, com.  nedio
             {i¡  a r3c!s en An¿ric¿ de sei  dem$ia.
                                                         indkp¿nsable  pán  afrcniár  las  conse-
             do  Fsiros,   de 5¿r den¡si¡do  ff   d.s  o  .úoicias d.  la der¡lü¡ción nronet¡.ia.
             conprcnsnos.  Nuer.!     lueblo   ri€¡E cl
             orgrllo  de sfr  ún  rreblo   aniisuoj y  el            l,iñ!,3  de  cnero  de 1979.
             pueblo  aniicuo h.  pasado  po.  ¡ruc¡ús
                                                           Erne{ó  Aláyza  Gffdy.-       F¿¿€rró
                                    su  concicncia  n!-  Toh.  ¡É}fc-    Rcbdo  ¡bmfr¿,  d.l  vr-
             cional he.hos de ciEnros de años o  d.      l¡r.-   x¡vrer  B$ró¡  ccberos-    lrúlt
                                Sabc enionces  que la    Pol*   usd¿ch..-      cel$   soionartno
             rida no cs un lecho d¿ rosas,  y  esrá dis'
                                                         cl¡AE.-   Amñdo      Breniüa  Curlén.Z.
             pu.$o  a   ¡asar  por  cosas drrrs  y  pof  -  Edltn  Mont6lios  Rüü.-  .rorEe Ney-
             cosls blandas, a condició¡ d:  que cl  ii-
                                                         ra  Bis$.-   kuro  M!n@  Cany-      Mot
             rlé¡azeo se¡  leal, qüe  cl  li¿e¡a4o sea
             hanco y  que cl  lid¿Ézgo ¿n lez ¡c  c&
             rr!.  cl  horizortc  con simples  mc¿i¡rr     El sciror PRESIDENTE.  se esrá dL:
             monetárisr¡s de  ef.cto ¡¿carivo  in¡¡cdia- batisndoh prefcrencin  de la moción  tie
             to, anrlie  et ¡orizoni.  y  d¿ fLndas¿n    s.niad¡  por  la célula consli.uycn¡e ^-
                                                         ¡risla   y fundanent.da  po¡  el scnor Mer
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89