Page 151 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 151

sr¡nd.,   po.que  nicnt¡as  se  procláma  er  cirsc en  nedidas b¿neliciosas  pfa  los
               propós¡o dc dictar ü¡a  coDditució¡ de      tabajadores  a co.to   ¡lazo.   se  áuñerin-
               nocúiicn,  de otro l¡dó  se  larticipa   en  rá la   rroducció¡  de aíieulos  crpórt¡-
                                                           blcs,  pcro  se irá ccrando ca¿d ve¿ nás
               el  quu dlnu¡ciaños,  tcndie¡tes ,  inri    .1 n¿rcado inter¡o, porqle  s¿ v.  rcdu
               nidr   a  deteLTinados p.rúdos  pollti      .iendo la  capacidld de con!¡a  dc los
               .ds, a la izqnie.d¡, a los  hab¡lador¿s,    i.aMjrdores y ¿e la naroria  d¿l  !ue¡]o,
               con aüsacjon$ ca¡um¡iosas  y co¡ 3c.i}      Y  si  ¿ra  v¿z xpreciatle  *dor  dc r.a¡a-
               n¿s ¡cFr¿\ivN rDo nazi. Si las pxlab¡as t.dor.s  no respo¡dió  ¡orquc  ct   cobicrno
               ¿.ú¡r  en cort¡adic.ió¡  con los h¿.bos,
               ¿qdi   s.gnr  ld                            dt.¡io  nuy  fueñe, las notivácionss si

               d¡  quc la a¡Leriof,  con dis¡os¡nos  ün    Oúi|r¿s pafricipamos  en cl  taró   y  ¡tuic-
               imro  ñús  denocfáticos lunqúc  :mbi        ¡cs E\pald¡m.s  cl p¡rc, estanos f,me-
               gú!s, ¡o  d¡n  rr¿ibllo  :  quc lucgo s3 iñ  n.nl¿  dis¡ucros  a sccli.  lucüando en
                                                           rodas lxs lornas  do acción rcivi¡dicati
               t.ns¡   sobr  cl   rucblo,  a   lcsaf   dc  esa  n  y  siD¡icdl. Y  ¡o   inic.runpir  cl
               c.n{  rció¡    deñ.dática,  un  rógiñcn                          Fara
                                                           prcres!  dc  ¡.lnsfcren.h  del podci  cc
                                                           n.  sc ha di.ho,  sin. plra  inFedir  que
                 Y  lor   eso cs q!.   tfoie*anos   ¡raies  sig¿n las rl¿as  dcl cosio de vida y  las
               ra'nos Lnérgicáncntc  ¡o  soro  ¡or   ro quc  ncdidas rcDrerivas
               a nasotros arañ¿,  sino por  lo quc ar¡nc   bu.jc lr  voldnt  dcl        imponi¿¡do
                                                                                 lueblo
               ¡l  pon$i.  d.  nu.ifa   !¡iria.   se  fod¡i  u..  lals,  de'¡ocücia, un  Ésincn
               decif,  y.qúi  no ban de faltar d.lcnsolcs  jmpc¡l:lish   y pro oligárqnico e¡ las  lro
                                                                                                lró'
               del  eobirio,   q!.  óre  ha praÉdido  asi  \in2s  elecclones. Efancs  disluestos
               lar¡   imFdir  y¡epfinir  el pa.o; sc vá a  limbiin  a slcui|  ünidós en es.   !iopó.
               Fp:ri¡  quc el  l:ro   enábr düicido ^  in
                t¡Lri.   l!  ú:.sfcÉ¡cia  ¡cl   Fódc.  y  l¿  l'or eso,  seúor  ¡residente, tcrnino  es
                dación de lna  consiiiución denocráric¡    rr  denun.ir prorcrando        h  pdsión
                Se podni  repelir,  adcnás,  que los  orga-                          Po.
                ¡izadorcs del  paro  obcdecie¡on co¡sig-   d.  l.s  diriecnies  !oliticos   y  sii¿icdes,
                ¡¡scrtanjer:s,  pcfo lo cidto  ss  que  ¡¡  r  nÁ  qu¿ nre hc  .c1¿¡id.,  ¡mte(xndo
                                                                        h  p¡isi¡n  injurificada  del
                                                           rx'¡tión
                                                                    For
                ¡i.   F!¿de  probaflo y quc mls  bien,  cor  hijo  d{:l camr¡ada Rr'lj  A.o*a,  el ecc
                .l  objcto d3 t¡er  pnebas, se ha nront¡   nonkia  doúo.  José Acor:,  que el s d€
                do  u¡a   Fmvocación  qu¿  !re¡.ndi3   lls  cnc¡o tur  apr.s.do  y  !  qdien no se le
                                                           dio ¡i¡!una  oi.¡  exrli.ación y  se allanó
                no hcnos.aidocr  cl ju¿go,  ni caere'nós.                      c.s¡,  sota'¡eni¿  Por
                  Y  xlgo más, s.n.r  ?Nsidenre: Cono      se¡ hiio  dc un  di.ieente conunista.
                ic !:  a d:batj. segurane¡ie  el p.oblcnr!   Prai.sranos  por lo  qn.  se ha  hmho
                ¿cl p¡ro en esrr ^s¡mb¡ca,  yo nrc ad.     .ón  cl  represeninnte  Ech..ndía, Frotcs
                hnro  cn  dccn  q!¿  los inbajadorcs no    t.¡nos  For  la  politiú  de inlimidaci¿¡  qüe
                hrn  sirlo d.üobdos,  porque las n.ri      el gobiemo y sns ali.dos c*án  dcsano-
                ra.iones del pa.o sigucn  en pie, porqúe   lLndo co¡rra el pu¿¡lo y sus  d3fe¡sores.
                el  rrosmma   de r.actilmión  econóúica                            rpresnimres  y
                €nunciádo  por ci se¡or silla  Rule  sig- s.ñorcs nienbrós  del gobiemo, de ein
                niricarr,  ¿n el ncjo¡  dc los casos,  cl co  jorn¡da no sali diridida sino nás urid.
                ,nicnzó dc recupención dc lá caPacidad porqre pucde  ..co¡o-f  nejor  iodavia.
                fi¡ancier. del pais y  ranblé¡ ¡uevas  Fa  sus r¿.d¡deros e¡enigas, Nosoüos, co.
                sibilidades  de desarrolló de !.  cüpres:  nrunisrxs, E¡firnanos  al  denu¡ciár ée
                privada  sin  distinsxir a la enpresa im'  to, quo enamos dispuestos a seglir lu-
                p¿riali$a de l¡  empr.sa  nacional,  p¿ro  c¡indo  inc¡¡sablcne¡lc po¡lo  que pcr
                ningu.   dc csas metas  hab.á  de  ¡radu-
   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156