Page 148 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 148

su €sa, habian i¡sesado  y  cn  s!  bi     $ccbo uso d¿ la p¡labra, la  cual voy a
              bliotcca ¡abia¡ csparcido  suranciás  quí  lemr   inE  dar  lectu.a  y  para  la  que se
              nhas  q!é  ¡icieion  conburi¿d  sob¡e solicita  prcfe¡¿ncia  de p.ef¿.encias.
              ü¡a sffic dc docmentos, qüemando  los
              lrpcts   dc su csc¡ito¡ió,  asi conó el ¡¡!
              hrir  donde  se  cn.onrra¡m  divereos  !l-   Quc el  .ep¡cse¡tanie Mjcxel  Eclean
              tulos dé los  quc ya se h¡ hecho rfcrcn-   díd Urbina, inLee¡atri¿ dc  l:  conisjón
                                                         dc viollcióo  de ios D¿r€chos  Hüm:nos
               Hccha la  denuncix corrcspondiente,       yE.rjqu:cinicntos  llicitos dc  era  Asan
             Ios  loritos   olici¡{cs  comprob¡ron  quc  blq  C.¡rnúycnte,  ¡¿  venido s:endo ob-
             ef!ú,vamente se  ha¡ian  utilizado su+     j4.  de  llamadás inrinidabrils,  noras
             lancirs quimic¿s  m¡nipd¡das  por  p:r
             s.ras  lr¿rra¡adas  exprofssan.nte   lar¡     Quc la  úllina  ¡ótá
             ¡oñeL.f .sros incalilicables  are¡tados.       llmili.  le hici¿¡o, ll.gar  a str doni;
               Es ind,'dnble qrc  la lxbo¡  qüe  vienc   cillo ¡l  dafes  9 d3los cor¡ientes,  por Io
             d¡semoriaido  la Comisión lNcrigado-        que  tulo  qr.   !one.   en  rcsguardo  prc
             ra sobr  violaci¿n de los Dd¡echos Ilu      .¡ulorio  !  s!  ¿s¡os¡e hijos;
             nan.s   !   En. quccimi.nios  llicitos dc cy      ql
                                                           Que  riúnrs  12,  éntr.  las 13  y las 15
             h  ^srúb[a  Consii1uyente, toc¡  scrios     ho,¿s, micntas lisnaba  ¿ presós pollli
             int¡rcses,  qu.  quie¡e¡ a ioda ca*a  ha,   .os y  si¡dicalcs en las d¿¡o¡dencias  dc
             cÚ pr¿vále.ef  c¡eñenros que  lan  esrado   s.guidad  d3l  Eslado juúo  cor  drcs
             Ltilt,rdo  ¡L  odf  dEl  gobi3¡¡o,  !aú
                           r
                                                         ¡.n  su d.¡nicilio  .rusando dcrrozos y
             de¡ados  p.r  roda la ciuda¿ania.
                                                         qu:m!nd.  con süra¡cias  .lüimicas cs
               El cdlega ¡ri-su.t Echcan¿ia  urbina, asi  pcciaLcs  su escrito.io y  n:l.tin  dondc
             co'ro  orros conrirúyenrcs que  compo                  docunmios  dc  sunra impo.
             ¡en  c*¡  co.rnión,  ¡.  venido .ctuando   sxardabr
                                                         ránci!, urios  ¿c ellos Ef.ridos  a casos
             en el cfso d€ l!  fasgr¿sión  de los der-   que  són inverigdos  cn la comkiól  .e
             chós hdn!¡os  en las p.jsio¡cs del pais;
             eD cl .aso del avionc.o asesinado  ¿n el
             núrrc, asi como  en okos, como el rsesi       Que  aDr.fio.nrnic  sc h¡n  dennnciado
             mto  de e*udianres cn Alacucho a mir       actos iniinridatorios  y  ar3niadcs ha*a
             d: ras  lroicras  lor   er ¡1,¡  de pas.j¿s.  d3 sccue*ro  ¡  oiros  represe¡ia¡tesj
             En diversas invefigacio¡cs que ¡an  ct        Oue.n  una sesión           anrerior la
                                                                              tlcna¡ia
             tado cn Darcüa, cl coleEaMleuel  Ec¡ean-   Asamblca Constiruyerie  por nmnimidad
             di¡  urbina  renia dive¡sos do.un:nlos     ha condenado€l re.¡orisno en sus diver
             pmbaro  os respecio á csas djligencias.
               anie iodo esro, esrá asanbleá con$i-

             tos acios que se ha¡  venido  sücediendo      le  condena. cré.sicanente cl rtenta.
             respecro no sóto a los colesas a.rerior    do deque ha sido objeto el ÉpEsenran-
             nenie señalados m  reuriones de la ple     re Mi8n.l  Echeandia u.bi¡a,  asi cono
             naria  con  relación  a  atertados,  sino  er  los actos inlimidatorjos y  amenaza¡tes
             el  üso  concÉro  del  conpaúero  Miguel
             Ech*ndia  qüe  con toda  hon  *idad  vie-     2q-ExiCir  ¡l  Mi'isredo  dcl  l¡6io.
                                                                                  del caso y  pr+
             ¡e  desem¡¿ñando lns  tunciones  qu!  la   haea las nrvestigaciones
             Asanblea  Consrnuyerte  le  na  reconen    sentc  a 1a b¡evcdád los resúlrados ante
             dado. Es por eso  que, por i¡iemedió  de   el  P¡esidcnre de Ia  Asamble¡ Consit!-
             la r¡esidencia e¡vió  ua  moción quc
             puede t€n*  lá  lrefe.¿¡cia   de ¿sia Asan-   Lima, ló  dc Enc¡o de 1979".
             blea co¡stitur¿¡te én el narco Ac h  dF
             claración  tanbién  dd  Pr¿sidenre dc  di-    E¡  el momento concreto del  d.báre
             cha conisión  que hace ün  i¡ra¡E     ha   dc ¿ra  moción, ne  pemiliró  hacer lso
   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153