Page 136 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 136

a hacq  la  aosación  er  fóma  oti.tal   des   jntcÉs   cÓnóDicos   qtrdjercs   y
               anré l!  Asanbla  co¡rnuydrc,     de  ma    nacionales, no  solatu¡te  !d  €$ado  rc
               n€r.  qúe sea conpatible con lo dis¡idad    p¡cseniados  m¿s o  men6  abiertameme
               d¿  h  asanbls   y  qu¿   llcda   ser  avai  d  l]s  Cán¡ras ljgisla!:vas, sino que lo
               cladai   perc .so  de c$a.  dialog¡ndo  y   har  crado  eD  posicio¡cs  y  rúmero  de
               láciéndose  acusaciorcs,  me  pa.{c   que   &mi¡a¡tcs      sú¡icicnbnenie  deiemi
               no cs scrio,  qu¿ no crá  a l¡  ¡ltura  dc  nanbr,  pa¡a d€cidir ¿l scnrido dc cier
                                                           ros  ¡¿6.tes  inlo.tantes   Lo  recu.¡do
                 1¡  pido,  scño.  Presidenr.,  ditcdpas   porq!¿  o ranbién  he  ¡ar.i.ipado   en va_
                                                                  I
               !o.   e{á  i¡1€flcnción;  Pero  qui¿b  que  rios  d.  esos d¿bates  y   trerso.rlnenic   nc
                                                           encontrado  ll  resistdncia  orcaniada  d¿
                                                           qujcn.s, d.r¡ás dc sls  rfrulos d.  RcDrc
                 El  scño. lfILPIcA.     Scñor P€siden_    schtanrcsParlxnenta.ios, €sraban  dG
               rc: Mc nc  r.f¿rido  al  doctor chiri¡ós,   fcndiendo  lós  inrcreFs,  unas  ve.es  de
               pofqrc  m¿  ló  ¡a  pcdido  el  señor  sán_
               .üez,  v  ¿l ¿iiloso  so ha prcduci.lo  á co¡-  l¡  souihem  Pc'ú
                                                           oi.as  '¿ces  de los  masnaies  Ac b  pcsca
               seee¡cix  d¿l   pedido  qde  nc  ]ra  balro.
                                                           de la a¡chóvela,  óirs  ves  dc la Inlor-
                 El  scño. SANCHEZ S^NCI'IEZ         No    ¡arional Petml.u  Conpany,  etc. Tioe,
               pü€do dialogar,  seior  Prcsidcniq  ¡i  con  pues,  toda  ¡!  r'ón   cl  seior  ^lalric¿
               l:  venin dc ured.  Erá  r,fohibido.  Perc  cuando hace efc  @uc¡do  hisiórico; y
               cl  senor Mabic¿ dijo  quc ha¡ia  úio       $Alramhre     ¡,odria
               bros, sj¡  señ¡la.los;  y  efá  oblilado  r  chos  otros  caos  ñás,  qüe  no  hln  sdo
               aesrrlos  y  dcnun.ia.los.  Esá  oblieadó.  n¡  siqui.rá  ex.cpciótr,
               .  eso.  no solamñte a uo  sino ¡  rodos époss Ésla gprenl. Asi como en  el Co¡
               los  qu€  él  cono?.aj  y  entonc6  ra Asan'  cftso   de los  E*ados  unidos  es cdoci
               bleá  r  cons'iruirá,  ap¿¡as  aprueben  su  ¿a  la  .rhiencia  dE  Enpos   úprescntati
               Reglansto,  en la forña  qle   jndique  €'  vd  dc  p.deres  econónicos,  y  cn  vez
               i¿ Reslame¡lo  pá.a ha@.las áverisuacic de báblar de sdado.s  caliloñiá.os  o
               n¿s dél c¡so.  Y  si hav álglná i¡nabilira_ ¡coto.qunros  sé habla  de Saadorcs  átu-
               ciól  se DroÉderá   dc  a.!e.do  con cl  RF  ncrcs  o  p.i.ole.os,  xqui  rambi'ln,  sin  ir
               gl¡mc¡lo   ]   dc  ac$r¿o  co¡  l¡  Conslnü  rm  lejos, hdos  t¿njdo  con desraciada
                                                           fncnencir  casd  o¡  quc  6  csos  smdes
                                                           debales, d¿ lG  cüales solamcnre  cuarda
                 El  scñor  PRESiDENTE.-Tiere      la   Pa'  rede¡do  esc.ito  el Diario  de rbb.tes  @
               labra  el  seÁor  Comejo  ChAv¿.            rroslondiente,  no eÉn
                                                           cio¡ales,  Ios quc ál final  d.  cu¿nta  súa
                 El  señor COIINEJO CI¡AVEZ    -  senor
               Presidcntc El  ir!€rmbio     de idas,  si   ban ls  lotacion6  (auque  ssi  siesprc
               asi   !!ede   llaúa¡s€  al  que  acahanos  d€  Yo  no  quisiera  aho.a  enfar  i  scnáld
               escú.hrf, auc se ha p.otlucrdo d  tor¡ó
               {le ere  articulo,  haé  que m€  corsralü   nonb.es,  po.qnc,  si  con@iera ¡  áls!¡o,
               lc  dg haber tenido efetivsmente eD er      eflctivámcn!¿ cúm¡lhla con dcnuncia.lo
               seno de  la  comnión  de  Reslaúento,  iR   dc un¡  mancra  fornálj
               inicialiva  de incorlorar  esta disposición  cl  heúo  hist¿úco y,   lEcisamcrte   por
                 Yo habh  pedido la palabú  ta.  Pronto    cso,.Mndodkcuilanos  cfos  r¿xtos.n eL
               como émpe7ó¡ haer  lso  d¿ ella ni  dk-     inierior d¿ la comisitu   trepa.aloria   de
               rürEnid. colesa, cl  scñor Mxlpi.a, lreci   ene Reglanento,  os  que me  lenÍi    su-
               sane¡te  pa.a dsir  dE!.as  dc las cos¡s eeir,    no  l¡  inco¡po.ació¡  lisa  y  llána
               que  .  litulo  ¿e inrem¡.ión   no  sieñpJc  dcl articulo 1o2, dc la co¡sritució¡, (por-
               mu]  reelanenlarir,  se ha¡ cxp.esado  du   que  ds cierto  que se  articulo  ha  r€cido
               ú¡re  ¿icba  ncrención.  Es  cie¡to  que,   m.dio  siglo,  y  ral  cono  ená  co¡cobido
               ¡isióricamer.e,  e  hán drdo núy  l¡nen-    no ha setuido pám naaa, pe.ó ss que  no
               tablos  J   frccuenres  casos  er  qlc   Cr:n_  ha sewido pam úda  por  la rizón  qüc
   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141