Page 115 - Diario de Debates-miercoles 5 setiembre 2019
P. 115
agosto y octubre del año 2018, o sea, este año, 54 000 limeños perdieron su empleo
temporal. Acá tenemos una cifra de los 6 millones de jóvenes en el Perú, más de un
millón de jóvenes no trabajan ni estudian. Presidente, es algo concreto esto.
¿Qué sector es clave en la producción nacional? Claro, la puesta neoliberal dice hay que
desarrollar la minería en el país, la minería extractiva, una minería que contamina, una
minería que crea empleo y eso es falso, presidente. En la generación de empleo tenemos
datos del informe anual de empleo 2017 del Ministerio de Trabajo, dice lo siguiente.
¿Cuánto de empleo produce la minería en el Perú? Produce el 1.2 %. ¿Cuanto produce
la agricultura, la ganadería, la pesca, la silvicultura? Del 24.6 del total de empleos en el
Perú. ¿Cuánto produce el comercio? 18%. ¿La industria? 9.4%. ¿La construcción? 5.8%.
¿Y los servicios? 40%.
Sin embargo, en este presupuesto podemos darnos cuenta que cuánto de presupuesto
tienen los sectores claves. ¿Cuánto tiene la agricultura? No pasa del 3% del monto del
presupuesto anual. ¿Cuánto tiene la industria? ¿Cuánto tiene el turismo? 0.1%. Yo desde
acá le digo, presidente, y quisiera pedirle de manera encarecida a este gobierno y acá a
los dos ministros que tenemos acompañándonos, apuesten en la agricultura. La
agricultura, el comercio, el turismo, son espacios, son sectores que no contaminan.
El señor PRESIDENTE (Pedro Olaechea Álvarez Calderón).— Por favor, un minuto.
El señor TUCTO CASTILLO (FA).— Nuestro planteamiento, como usted sabrá, presidente,
es la puesta por la diversificación económica, la diversificación productiva, hacer el
cambio no solamente el país debe depender de la minería, hay otros sectores claves
como la agricultura, como la piscicultura, como el turismo, son minerías sin chimineas,
son actividades que no contaminan.
En Tingo María, presidente, el valle del Huallaga los excocaleros, los campesinos
reclaman que produzcan sus tierras, ¿qué hace Devida? No está trabajando
correctamente, no hay producción, no hay resultados, igual también en el Vraem,
entonces, una vez más le pedimos a este gobierno apostar categóricamente en la
agricultura, ya no como una propuesta simple, sino como política de Estado como Plan
General de Diversificación Productiva.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE (Pedro Olaechea Álvarez Calderón).— Gracias, congresista Tucto.
Congresista Rolando Reátegui, tiene la palabra.
El señor REÁTEGUI FLORES (UR).— Muchas gracias, presidente, un saludo al primer
ministro y al ministro de Economía.
No voy a repetir lo que han dicho mis colegas parlamentarios, sin embargo, creo que en
la marcha de hoy día hay un candidato presidencial que dice cierren el Congreso. Yo le
pediría por coherencia no solamente emocional, sino por coherencia política que no
presente candidatos al Congreso. Si quiere que cierre el Congreso, entonces, que no
presente candidatos al Congreso para ver si el juego político le conviene si no quiere el
115