Page 59 - 2018\Sustentacion-2018\Sustentacion(1)
P. 59
Hoy en día tenemos dentro de todo este abanico o de espacio laboral a un millón y
medio de jóvenes, sin embargo, dentro de esta Ley de Presupuesto ningún ítem apunta a
darle solución, a crear espacios para que este millón y medio de jóvenes puedan
desarrollar y potenciar todas aquellas inquietudes o emprendimientos que ellos tengan.
Yo creo, que en un futuro el próximo año esperamos ver que el gobierno, cuando venga
nuevamente a presentar estas tres leyes, pueda incluir dentro del rubro, a este gran
bastión que son el millón y medio de jóvenes.
El servicio de deuda, el servicio de deuda es casi 9% de todo el presupuesto, lo cual
quiere, decir de cada diez soles que se han destinado al presupuesto, uno, se iba a pagar
un servicio deuda, y está bien, porque un Estado, como el Estado peruano tiene que tener
esa política y esa conducta de saber ahorrar sus compromisos económicos.
Es decir, el gobierno, el Estado peruano tiene que cumplir todo aquel dinero que algún
momento se le prestó.
Yo entiendo, que esto se ha incrementado porque a raíz del Niño, hemos tenido que
acceder a instancias distintas para poder acceder a un crédito que nos permita dar
solución, y acá viene un tema asociado al día de ayer. Si nosotros seguimos pagando ese
servicio de deuda y no ejecutamos en la reconstrucción, finalmente, lo único que estamos
pagando son intereses que no están plasmados en una realidad.
Pero es bueno, también saber que esta política de Estado, tiene que ser la política
transversal, es decir, instituciones que muchas veces dependen del gobierno central o
instituciones que dependen de las regiones o los municipios. No siguen esta misma
política, no cumplen con pagar a una institución tan sensible como es EsSalud.
No puede ser que EsSalud, una institución que es de todos los peruanos, que sirve a
todos los peruanos, hoy en día tenga problemas presupuestales porque precisamente,
otras instituciones del Estado le deben a EsSalud.
Es por eso, que nosotros como bancada estamos presentando un proyecto de ley, en el
cual, permita al gobierno central a hacer directamente las transferencia a EsSalud y no
tener que pasar por los distintos ministerios o gobiernos regionales y muchas veces
gobiernos municipales donde no transfieren el dinero, y a su vez toda la deuda que tienen
las instituciones con EsSalud, cuando no hacen cumplimiento a fin de año ese balance
de ejecución, lo no cumplido pueda pasar a pagar la deuda de EsSalud, con eso creo
que estamos apoyando y fortaleciendo a una institución como EsSalud.
En el tema educativo, que es un tema, que creo yo atañe y todos estamos interesados,
porque finalmente, la educación es lo que nos permite poder pensar en el mañana, y
saber cómo será un futuro en la medida que podamos invertir y de la mejor manera en
educación.
Es cierto, hay un incremento del 11% en el sector Educación, pero este incremento
básicamente, obedece a demandas justamente, hechas por los profesores el año pasado,
como incrementos de sueldos, pago de una deuda social.
59