Page 229 - 2018\Debate-2018\Debate(2)
P. 229
provincia y departamento de Lima, hasta por un monto de tres millones cuatrocientos
ochenta y cinco mil ochocientos ochenta soles, presidente.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE (Daniel Salaverry Villa).— Puede continuar, congresista Palomino.
El señor PALOMINO ORTIZ (FP).— Gracias, Presidente.
Quiero iniciar mi intervención señalando que la política de conservación del patrimonio
cultural de la Nación durante los últimos años no ha sido eficiente, los monumentos
arqueológicos no son puestos en valor. Tenemos que el Archivo General de la Nación no
asegura la conservación del patrimonio histórico documental, por esta razón es que se
dan casos como la extraña desaparición del manuscrito del Libertado José de San Martín.
Por otro lado, la ejecución presupuestal del Ministerio de la Cultura no es saludable,
existe débil capacidad de ejecución. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Radio y
Televisión del Perú tiene siete proyectos, la pregunta es: ¿cuánto de estos proyectos se
han ejecutado? La respuesta, presidente, ningunos.
Presidente, esta realidad es el resultado de la débil rectoría y la falta de planificación del
sector. No solo es cuestión de declaratorias de monumentos, de reliquias, de asistir a los
eventos, se debe trabajar por la sostenibilidad del patrimonio cultural y la cultura del país.
Esta situación, presidente, no se aprecia en los proyectos de presupuesto para el año
2019. No hay proyecto emblemático del sector que permita el aprovechamiento y
desarrollo del aspecto cultural, a pesar que nuestro país guarda una enorme riqueza en
todas las líneas culturales, más aún estando a puertas del Bicentenario.
Señor presidente, Apurímac es la región que más ha aportado al crecimiento del PBI, sin
embargo, presidente, los apurimeños, los agricultores, profesores, médicos y la población
en general tienen que salir a las calles para reclamar, haciendo paro para que el
Ejecutivo atienda sus demandas.
En Apurímac, presidente, todos los años mueren gente a causa del friaje y las heladas,
aunque el premier ha señalado, que para el año 2019, se ha destinado doscientos treinta
millones para vivienda y escuelas, quedando pendiente la atención en salud preventiva,
para que los niños y ancianos de esta región sean atendidos y no actúen cuando la
temporada haya finalizado.
En Apurímac la actividad agropecuaria es la principal fuente que genera empleo y el
ingreso, pero a falta de mayor inversión para ejecución de proyectos de infraestructura y
de articulación comercial, y a nivel de la infraestructura en salud, educación, carreteras
existe un alto déficit, se necesita mayor presupuesto que cubran las brechas.
En salud tenemos el caso del Centro de Salud de Chalhuanca, en Aymaraes, con una
sala de Rayos X inoperativa, a pesar que recién ha sido inaugurado, presidente.
229