Page 112 - 2018\Debate-2018\Debate(2)
P. 112

Recuerdo hace un año en este mismo recinto cuando decía, soñaba por un Perú ideal,
               sueño  que  es  de  todos  los  peruanos,  pareciera  que  vamos  a  seguir  postergando  y
               posponiendo nuestro sueño, porque nada de lo que uno esperaba se ha hecho realidad.


               PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

               El año pasado cuando nosotros participábamos en el debate de la Ley del Presupuesto,
               augurábamos que  este  año  se  incrementaría el  presupuesto.  Se  han  dado  incrementos
               mínimos, pero no se ha cumplido un compromiso público del premier, de llegar al 40%.


               Actualmente  nosotros  hablamos  de  una  torta  presupuestal,  gobierno  central  70,4%,
               gobiernos  regionales  17,8%,  gobiernos  municipales  11,9%,  es  decir,  29,6%  para  los
               gobiernos descentralizados.


               Se han avanzado 4% de porcentaje, lo ideal hubiese sido llegar a la meta propuesta por
               el  premier,  de  40%.  Y  no  es  lo  mismo  que  se  haga  un  incremento  en  el  presupuesto
               inicial de apertura, el PIA, como dice el señor premier, porque se trata de la toma de
               decisiones, y en esa continuidad simplemente es culminar aquellos proyectos iniciados en
               este año.

               Hay mucho que hacer respecto a nuestro país, pero quiero de manera puntual pedir la
               incorporación de las siguientes disposiciones complementarias. La primera: "autorícese al
               Ministerio  de  Economía  y  Finanzas,  a  través  de  la  Dirección  General  de  Gestión  de
               Recursos Públicos, a aprobar la nueva escala remunerativa, los montos y la escala base
               del incentivo único del Pliego 459, Gobierno Regional de San Martín, los mismos que son
               aprobados mediante Decreto Supremo en el marco de la Cuarta Disposición Transitoria
               de la Ley 28411, Ley del Sistema Nacional de Presupuesto.

               Para  efectos  de  implementar  lo  dispuesto  en  la  presente  disposición,  exceptúese  al
               Gobierno Regional de San Martín de lo establecido en los artículos 6 y 9 de la presente
               ley, así como de las prohibiciones establecidas en el literal a) 5 de la Octava Disposición
               Transitoria del Texto Único Ordenado de la Ley 28411.

               Lo dispuesto en la presente disposición se financia con cargo al presupuesto institucional
               del  Gobierno  Regional  de  San  Martín,  sin  demandar  recursos  adicionales  al  Tesoro
               Público".

               El  día  de  hoy,  señor  ministro  de  Economía,  por  intermedio  de  la  presidencia,  se  ha
               publicado un decreto supremo, donde lo mismo que pido para la región San Martín, se
               está autorizando para el Gobierno Regional de Huánuco, y estoy seguro, así como en la
               Ley de Presupuesto de este año se incorporó para Huánuco, estoy seguro que para la
               región San Martín con este antecedente seguirá la misma suerte.

               De la misma manera, solicito la creación de la Unidad Ejecutora de Educación Picota,
               San Martín. "Durante el año fiscal 2019 dispónese la creación de la Unidad Ejecutora de
               Educación Picota en el Pliego 459 Gobierno Regional de San Martín, sujetándose a su
               presupuesto  institucional  sin  demandar  recursos  adicionales  al  Tesoro  Público".  Esta
               Unidad  Ejecutora  ya  fue  creada  el  2016,  por  no  haberse  implementado  se  dejó  sin




                                                           112
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117