Page 90 - 2018\Debate-2018\Debate(1)
P. 90
Distribución del presupuesto sectorial entre los años 2017 a 2019
Lo que hay que destacar es que del año 2017 al siguiente año ha habido un sustancial o
sustantivo incremento de los programas presupuestales. De esta forma, para el año 2019
los programas presupuestales alcanzar el 73.9% del presupuesto sectorial, mientras que
las acciones centrales abarcan el 21% y las acciones presupuestarias que no resultan en
productos llegan a un 5.1%, han tenido una notable disminución frente al año 2018, al
presente año.
Ejes estratégicos del sector Trabajo y Promoción del Empleo, que incluyen obviamente a
la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral.
Estos ejes estratégicos, cabe mencionar, que también fueron de alguna forma ratificados
por el Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo que se reactivó, luego de
15 meses de paralización, en el es mes de julio y agosto de este año.
Primer eje estratégico es formalización laboral; segundo, empleo juvenil; el tercero es
fortalecimiento y promoción del diálogo social; el cuatro eje estratégico es la protección
de los grupos vulnerables; el quinto eje es el fortalecimiento de los programas promotores
de empleo; y el sexto es la modernización de la gestión del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo, y la inspección de trabajo.
Principales logros Programa Trabaja Perú entre los años 2017 a 2019
Lo que hay que destacar es que para el año 2019 hay una notable disminución del
número de empleos temporales del Programa Trabaja Perú, pasando de 27 000 empleos
de este año a cerca de 12 000 empleos para el siguiente año. Eso se debe
principalmente a que el año 2019 se va a apreciar una notable disminución en las metas
programadas producto de la reducción presupuestal, que ya mencioné hace unos
instantes.
Igual de forma, hay una notable disminución del número de proyectos, que para el año
2019 se estima que serán 226, mientras que en el año 2018 alcanzaron a 367 proyectos
a nivel nacional.
Este programa, como ustedes lo deben conocer, señores congresistas, es un programa de
generación de empleo temporal dedicado a población que está en situación de pobreza y
pobreza extrema, y población desempleada, principalmente grupos vulnerables, dentro de
ellos mujeres con carga familiar.
Sin embargo, la población objetivo para el año 2019 esperemos que se va incrementar, y
eso creo que sí es un dato a destacar, ¿no?
La reducción del presupuesto, comparando el año 2018 con el año 2019, pasa de 124.4
millones a 90.9 millones para el siguiente año.
Principales logros del Programa Jóvenes Productivos
90