Page 56 - 2015\Debate-2015\Debate(3)
P. 56
aprobó el significado de la Ley Preda y, lamentablemente, nos reímos en la cara de esta
gente que viene día tras día a la Comisión Agraria.
Por lo tanto, propongo una disposición complementaria transitoria que diga lo siguiente:
“Dispóngase que el Ministerio de Economía y Finanzas constituya un Fondo de
Contingencia por la suma de cien millones de nuevos soles en favor del Ministerio de
Agricultura y Riego, que se utilizará única y exclusivamente para cumplir con los alcances
de la Ley 29264, Ley de Reestructuración de la Deuda Agraria, Decreto de Urgencia 009-
2010, que dicta medidas para viabilizar la ejecución de los programas de
reestructuración de la deuda agraria y la Ley 29596, Ley que viabiliza la ejecución del
Programa de Reestructuración de la Deuda Agraria (Preda), sus modificatorias y
ampliatorias”.
Gracias, Presidente.
El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede iniciar su intervención, congresista
Marisol Espinoza.
La señora ESPINOZA CRUZ.— Presidente, presentar un dictamen en minoría es un
derecho constitucional que corresponde a los congresistas de la República y sobre todo
en un tema tan importante como es la discusión del presupuesto.
Es una irresponsabilidad no conocer el manejo parlamentario.
Señor Presidente, me voy a concentrar en el artículo 6 del Proyecto de Ley de Presupuesto.
El artículo 6 es inconstitucional, porque vulnera los artículos 28.°, inciso 2), que reconoce
la negociación colectiva; y 2.° de la Constitución. Además, el Tribunal Constitucional ya
se ha pronunciado sobre la negociación colectiva no solamente como un derecho
reconquistado, sino como un derecho que a los ciento treinta parlamentarios que hemos
recibido la votación popular nos corresponde defender. En efecto, nos corresponde
defender el Estado de derecho, la constitucionalidad de las leyes y ser responsables.
Irresponsable sería que aprobar una ley de presupuesto con un vicio constitucional, sin
perjuicio de que quienes la aprueben sean denunciados por vulnerar la Constitución, los
derechos de los trabajadores, los acuerdos internacionales.
Es una alerta la que hemos emitido sobre este tema, y es la obligación de todos verificar
que ese artículo inconstitucional esté fuera de la Ley de Presupuesto.
En segundo lugar, recojo la frase del ministro de Economía cuando ayer se refirió a los
derechos que corresponden a los ciudadanos, porque los derechos no solamente son
para anunciarlos, sino también para cumplirlos, pero aquí tenemos un precedente
negativo que no reconoce la Constitución ni la ley ni el Estado de derecho ni los derechos
de los trabajadores.
Todos los ministros han insistido en la necesidad de fortalecer el capital humano, y yo les
pregunto: ¿cómo se van a incorporar veinte mil nuevos servidores públicos?; ¿tiene el
56