Page 223 - 2015\Debate-2015\Debate(2)
P. 223
La primera es continuar con la supervisión de la actuación del Estado frente al fenómeno
El Niño, en los tres niveles de gobierno, para prevenir y atender a las personas que
resulten afectadas por dicho fenómeno.
La segunda tarea es la supervisión del Proceso Electoral 2016, esta labor la realizamos en
estrecha coordinación con los organismos del sistema electoral, el Jurado Nacional de
Elecciones y la ONPE.
Verificaremos el cumplimiento del principio de neutralidad, así como la prohibición del
uso de los recursos públicos, la no publicidad estatal y el no uso de los programas
sociales con fines proselitistas.
Así mismo tenemos previsto desarrollar nuestra labores continuas de prevención de la
corrupción y promover la transparencia en la gestión pública y la denuncia ciudadana.
Finalmente necesitamos seguir contribuyendo a la prevención de los conflictos sociales y
la facilitación del diálogo en estos.
Una tarea también central para el próximo año es seguir supervisando el mundo rural,
que continua siendo una prioridad, por lo tanto continuaremos atendiendo la situación de
la salud y la educación rural, en especial nos vamos a centrar en la problemática de la
inasistencia docente.
Sobre esta problemática, el 2014 recibimos 400 quejas a nivel nacional, y en lo que va
este año hemos recibido 280 quejas por inasistencia docente.
Nuestra convicción es seguir trabajando con el Ministerio de Educación y las direcciones
regionales de educación para asegurar el derecho a la educación de los niños y niñas de
la zonas rurales.
También supervisaremos las comisarias para que la ciudadanía reciba una menor calidad
en la atención cuando presenta sus denuncias.
En relación con los pueblos indígenas vamos a seguir supervisando los procesos de
consulta previa que nos ha anunciado el Ministerio de Cultura.
Señor Presidente, señores congresistas la defensoría del pueblo requiere además de
recuperar este millón y medio menos que tenemos para el presupuesto del 2016, contar
con una demanda adicional de siete millones de soles para dos temas importantes.
El primero, asumir la tarea de implementación del mecanismo nacional de prevención
contra la tortura, reitero aprobado por el congreso el 19 de noviembre pasado, para lo
que se necesitan tres millones de nuevo soles, mientras que no se apruebe esta demanda
adicional no será posible atender esta nueva tarea.
El segundo tema de especial relevancia para la institución es la actualización de los
sueldos de nuestro personal de CAS o Contratos Administrativos de Servicios cuyos
ingresos en promedio oscilan entre los dos mil quinientos y tres mil quinientos nuevos
soles, para que puedan percibir como mínimo cuatro mil soles, estas medidas requieren
223