Page 131 - 2015\Debate-2015\Debate(2)
P. 131
tiempos que el Poder Ejecutivo no cejara en lucha de erradicación de la minería ilegal,
porque ni el Perú ni en Madre Dios se merecen el flagelo que ellas significa para las
futuras generación que se están viendo contaminadas continua y constantemente con el
mercurio.
En ese sentido yo invoco, señor Presidente, a quien corresponda siempre que no se
atienda ningún pedido orientado a derogar los Decretos Legislativos de interdicción de la
minería ilegal o interdicción de la tala ilegal, porque eso no tiene ningún sustento en la
realidad.
Así, señor Presidente, también vale pena menciona que se ha desarrollo un grupo de
trabajo para el desarrollo del distrito Hualgayoc reinstalándose la mesa de dialogo,
actualizándose la matriz en conflictos, aprobándose el plan de monitoreo ambiental
participativo, para la cuenca del rio Llaucano-Hualgayoc, restableciéndose treinta y nueve
puntos de monitoreo en la cuenca del Hualgayoc.
Y en Simón Bolívar, Pasco, en relación a contaminación por pasivos y relaves mineros, se
han realizado treinta y tres supervisiones ambientales diez monitoreo ambientales,
procedimientos administrativos y se han impuesto sanciones por un total que aparece en
la diapositiva.
Y a su vez para el 2016, con los conceptos presupuestados se va ser entrega de
resultados de los monitoreos realizados por ANA, Digesa, además contar con una red de
vigilancia permanente de agua superficiales, supervisión de cierre del depósito de
desmonte Excélsior, seguimiento a la ejecución del plan de cierre de depósitos de relave
de Quiulacocha, entro otros.
Aquí vale la pena, señor Presidente, también hacer referencia a lo que el Sector Ambiente
con el Sector Salud viene desarrollando en la zona de Espinar y en la zona de Cuatro
Cuencas; por primera vez, señor Presidente, en el caso de Cuatro Cuencas, después de
42 años de aprovechamiento petrolero sin consideración alguna, se ha hecho un
monitoreo participativo, se ha establecido a través de un acta de marzo de este, un plan
de acción que se está cumpliendo estrictamente y es un modelo a seguir.
Y en el caso de Espinar, señor Presidente, aunque hayan organizaciones que quieran
negar la realidad, no solamente por primera vez hicimos un dosaje a la salud de las
personas, sino que las personas están siendo atendidas a través de un programa de
atención a la salud y, no solo eso, por primera vez en el historia del Perú, el Ministerio de
Salud tiene ahora un laboratorio para la determinación de presencia de metales en
cuerpo humano, justamente para poder revertir cualquier situación de esa naturaleza.
Hay que tener en cuenta, señor Presidente, que la Mina Tintaya empezó a operar hace 30
años, y ha sido en este Gobierno que por primera vez se ha atendido a esta población.
Negar y rechazar eso es negar una realidad; la población está siendo atendida fruto de
un dosaje que se hizo de manera participativa como nunca antes se había hecho, y
quiero ser muy claro en eso, señor Presidente.
En relación al concepto de Perú Limpio; entre los años 2013 y 2015, más de 43 millones
de soles se han invertido en el Programa de Inversión de Gestión Integral de los Residuos
131