Page 107 - 2015\Debate-2015\Debate(2)
P. 107

Previo a los números, quisiera reiterar lo que dijo el ministro de Economía muy temprano
               por la mañana, respecto a las decisiones que ha tomado este gobierno para prepararnos
               frente a este evento de la naturaleza.


               Se  toma  la  decisión  en  el  momento  oportuno.  Frente  a  la  inminente  llegada  de  un
               fenómeno de nivel extraordinario, como se había vaticinado más o menos en agosto de
               este año, se sacó un decreto supremo que declara en emergencia por peligro inminente
               prácticamente a 14 regiones del país. Era el momento ideal para empezar el trabajo de
               preparación  que,  además,  tiene  una  magnitud  muy  amplia  en  cuanto  al  territorio  que
               ocupa.


               Sin embargo, en el tiempo se ha ido viendo  que este fenómeno se ha ido, de alguna
               manera, atenuando; no significa que ha desaparecido el riesgo, y eso me gustaría que
               quede muy claro aquí desde el Hemiciclo y para todo el país, por su intermedio, señora
               Presidenta. El riesgo aún es alto, tenemos prácticamente 50% de probabilidades que sea
               fuerte o extraordinario; por lo menos estará a los niveles del 82, 83.

               Recordemos que el norte de nuestro país no tiene la infraestructura suficiente de drenaje
               fluvial,  por  ejemplo,  en  las  ciudades,  y  de  esa  manera  por  una  semana  de  lluvia
               prácticamente se inunda.

               Los  trabajos  que  hemos  hecho  a  nivel  de  los  ríos,  de  las  quebradas  y  de  los  drenes
               definitivamente van a poder atenuar cualquier impacto que hubiese en este verano. Y en
               todo caso, es siempre preferible estar muy bien preparados y que no ocurra nada que sea
               exactamente la situación inversa.

               Así que consideramos que se ha tomado la decisión correcta y en todo caso esperamos,
               como repito, que nuestra población esté debidamente protegida.

               Se han hecho, prácticamente, en agricultura 2153 kilómetros en limpieza de cauces de
               ríos, quebradas y drenes dentro de estas 14 regiones en emergencia.

               Hemos hecho 587 actividades programadas por 523 millones de soles, una cifra nunca
               antes manejada en prevención dentro del sector agricultura, y es otro hecho que también
               vale  la  pena  destacar  y  que  además  solicitaríamos  a  la  Representación  Nacional  y
               esperamos al siguiente gobierno que tome en cuenta que este tipo de acciones deben ser
               permanentes;  debemos  tener  una  política  de  Estado  de  prevención.  Los  fenómenos
               naturales son recurrente en nuestro país, especialmente el fenómeno El Niño, por lo tanto,
               debemos tener una política de preparación del país.

               Se ha invertido esta cantidad de dinero y se requiere aún más por cuanto han pasado
               cerca  de  18  años  desde  el  último  fenómeno  El  Niño  y  lamentablemente  no  habíamos
               tomado previsiones. Considero en ese sentido que es importante marcar esto como una
               prioridad  para  poder  plasmarlo  en  un  documento  de  presupuesto  también  para  los
               siguientes años.  En todo  caso parte  de  estos recursos  también  quisiera resaltar,  fueron
               transferidos a los gobiernos regionales con la modalidad de convenios; son 126 millones
               de soles que fueron transferidos.





                                                           107
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112