Page 104 - 2014\Sustentación-2014\Sustentacion(1)
P. 104

La señora MAVILA LEÓN  (AP-FA).—  Pero,  en el  tiempo  adicional  que  se  me concede,
               quiero  hablar  algo  de  las  asociaciones  público-privadas,  de  esas  que  en  la  presente
               administración  se  han  adjudicado  27  proyectos  por  el  orden  de  19  mil  millones  de
               dólares.

               Las  asociaciones  público  privadas  están  normadas  en  la  Ley  30167  y  se  clasifican,
               también marqueteramente, en dos modalidades: una que supuestamente se autofinancia,
               y por ahí va la primera pregunta al responsable de economía del Gobierno: ¿existe, señor
               ministro  de  Economía,  alguna  asociación  público  privada  autofinanciada?  Nosotros
               decimos, no. Y la segunda modalidad de asociación público privada es la que la norma
               dice  que  es  cofinanciada,  donde  hay  una  probabilidad  significativa  de  demandar  el
               recurso público.

               En  este  parámetro,  en  realidad  no  hay  una  cofinanciación,  sino  una  financiación  del
               Estado, sin ninguna financiación del privado, y donde el riesgo lo corren el Estado y los
               ciudadanos.

               El  señor  PRESIDENTE  (Norman  David  Lewis  del  Alcázar).—  Tiene  tiempo  adicional,
               congresista.

               La  señora  MAVILA  LEÓN  (AP-FA).—  Y  si  no,  veámoslo,  en  acción,  en  la  asociación
               público privada que se está aplicando, ya sin ningún control y solo bajo los parámetros
               de Proinversión, en la salud pública.

               El Minsa viene impulsando agresivamente la implementación de las APP para hospitales
               nacionales.  En  el  Instituto  Nacional  de  Salud  del  Niño,  de  San  Borja,  el  Estado  ha
               financiado  el  100%  de  la  construcción  y  del  equipamiento,  y  el  Consorcio  Peruano-
               Hispano ganador no ha invertido nada.

               Por eso preguntamos: ¿qué arriesga el privado, o estas asociaciones público privadas, so
               riesgo de la presunta y generalizada ineficacia del Estado? Y no hay por qué generalizar,
               pues  en  el  fondo  son  mecanismos  para  viabilizar  formas  de  inversión  de  capitales,
               principalmente  extranjeros,  que  además van  a  generar  un  desmedro  a  los  bolsillos  del
               pueblo.


               El  señor  PRESIDENTE  (Norman  David  Lewis  del  Alcázar).—  Tiempo  para  terminar,
               congresista.


               La  señora  MAVILA  LEÓN  (AP-FA).—  ¿Acaso  esos  hospitales  privatizados,  aunque
               aparentemente sean públicos, van a significar que el usuario no tenga que pagar por los
               servicios del mandil rosado, por los laboratorios, por los servicios del mandil verde, por el
               trámite  burocrático?  ¿Acaso  no  son  una  forma  velada  de  privatización  que  se  va  a
               mantener bajo la careta de hospital público? ¿Y los usuarios?

               ¿Qué  privado  invierte  para  no  ganar?  ¿Acaso  la  idiosincrasia  del  lucro  y  del
               mercantilismo no está orientada a generalizar la privatización de los servicios básicos, de
               la luz, de las AFP, por supuesto, de los hospitales, de la salud, del Banco de la Nación,
               de los puertos, de Serpar, señor Presidente?




                                                           104
   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109