Page 173 - 2014\Debate-2014\Debate(2)
P. 173

formalización, o son pequeños mineros y mineros artesanales. Es más, se dan normas de
               hostigamiento a plantas de procesamiento de minas totalmente formales, y no se lucha
               contra aquellas plantas o contra aquellos campamentos de minería ilegal. Hablando de
               presupuesto, el año pasado se aprobó gastar millones para la interdicción de la minería,
               pero no se ha rendido cuentas.

               Ahora, en la quincuagésima cuarta disposición complementaria final del proyecto de Ley
               de Presupuesto se dice:

               “Autorízase  al  pliego  de  la  Superintendencia  Nacional  de  Aduanas  y  Administración
               Tributaria  (Sunat),  durante  el  Año  Fiscal  2015,  a  efectuar  transferencias  financieras  a
               favor del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior, con cargo a su presupuesto
               institucional,  incluyendo  sus  saldos  de  balance  al  31  de  diciembre  de  2014,  a  fin  de
               financiar  acciones  de  interdicción  minera  en  la  lucha  contra  la  minería  ilegal  y  de
               fiscalización  de  insumos  químicos.  El  monto  hasta  por  el  cual  se  efectuarán  las
               transferencias financieras autorizadas por la presente disposición se establece mediante
               decreto supremo…”.

               Aparte de lo que se les va a dar a las Fuerzas Armadas, a la Policía —y es importante
               darles los recursos necesarios—, se les está dando un cheque en blanco al Ministerio de
               Defensa  y  al  Ministerio  del  Interior  para  que  se  les  transfiera  dinero,  pues  no  dice  la
               cantidad, sino que internamente hagan las resoluciones o los decretos.

               ¿Qué  es  interdicción?  A  través  de  usted,  Presidente,  a  la  presidenta  del  Consejo  de
               Ministros y al ministro de Economía…

               El señor PRESIDENTE (Norman David Lewis Del Alcázar).— Puede iniciar su intervención,
               congresista Tapia.

               El  señor  TAPIA  BERNAL  (GPFP).—  Presidente,  quiero  aprovechar  este  momento  muy
               importante —dígase de paso, es el momento más importante porque se debate la ley más
               importante en este Congreso de la República— para hacer los siguientes pedidos.

               1.  Proyecto  con  el  código  SNIP  261004,  por  un  monto  de  inversión  de  14  millones,
               “Mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal Conchán-Tacabamba-Anguía a nivel
               de tratamiento superficial bicapa, provincia de Chota, Cajamarca”.

               2.  Proyecto  con  el  código  SNIP  227057,  por  un  monto  de  6  millones  y  medio,
               “Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en el distrito
               de Cochabamba, provincia de Chota, región Cajamarca”.


               3. Proyecto con el código SNIP 251886, “Mejoramiento a nivel de tratamiento superficial
               bicapa de la carretera Cruce Saucepampa - Cruce La Conga, distrito Yauyucán, Santa
               Cruz, Cajamarca”, por un monto de 14 millones 800 mil.

               4.  Proyecto  en  Cajamarca,  San  Ignacio,  La  Coipa,  con  el  código  SNIP  88274.
               “Construcción de puente carrozable Cochalán-El Rejo”, por un monto de un millón 200
               mil.




                                                           173
   168   169   170   171   172   173   174   175   176   177   178