Page 104 - 2014\Debate-2014\Debate(2)
P. 104
El día de hoy discutimos la ley más importante que debe debatirse y aprobarse en nuestra
patria, la Ley de Presupuesto, que traduce los recursos financieros y económicos que se
deben entregar a nuestros pueblos y que en justicia ellos demandan.
Sobre esta norma, permítame hacer algunas reflexiones.
En primer lugar, la Constitución Política del Perú, en su artículo 80, establece —y eso que
quede claro— que cada ministro debe sustentar ante la Representación Nacional, ante la
representación del pueblo, los egresos de su sector, pero previamente los resultados y las
metas alcanzadas este año, para que este Parlamento las evalúe. Pero esto no se ha
cumplido una vez más, por lo que dejo expresa constancia de que esto viene ocurriendo
estos años.
En segundo lugar, hay una enorme preocupación respecto a si se alcanzaron las metas
en este año. Falta un mes para terminar el año y falta aún por gastar 15 mil 500 millones
de nuevos soles, algo imperdonable en un país que hoy día vive una desaceleración
económica difícil, lo cual demuestra la poca eficiencia gubernamental en la ejecución de
los gastos.
Como provinciano, quiero elevar mi voz pública para expresar mi malestar por la
reducción, por segundo año consecutivo, del dinero que corresponde a los gobiernos
locales y regionales. El presupuesto de los gobiernos locales estará cayendo en 6,7%
respecto a la Ley de Presupuesto de este ejercicio fiscal 2014. Los gastos de inversión
disminuyen en 16,1% para los gobiernos regionales y 5,1% para los gobiernos locales.
Esto nos hace preguntar qué es lo que queremos. ¿Queremos reactivar la economía o
queremos concentrar nuevamente en el Poder Ejecutivo los gastos, pensando —ojalá no
sea así— en que el 2016 será un año netamente electoral?
Por otro lado, estas medidas de paquetes económicos…
La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene tiempo adicional,
congresista Rodríguez.
El señor RODRÍGUEZ ZAVALETA (GPCP).— … no se está pensando en los menores
recursos que por concepto de canon minero por haber aprobado un paquete que va a
incidir en la menor recaudación del impuesto a la renta. Por lo tanto, hay una nueva
contradicción. Al bajar la tasa del impuesto a la renta se reducen los ingresos en el
interior del país por concepto de canon y sobrecanon y, consecuentemente, nuestra
región y nuestros municipios tendrán menos recursos para hacer las obras destinadas al
progreso y desarrollo de nuestras provincias.
Quiero expresar mi malestar por el abandono que se viene dando no solo en materia de
agricultura, sino también en electrificación de zonas rurales, pues en ella se pretende
dejar de invertir para ceder al populismo de regalar cocinas GLP, sin pensar siquiera
quién va a proveer el suministro de gas para utilizar estas cocinas. Así se encuentra
establecido en uno de los artículos del proyecto de Ley de Presupuesto.
104