Page 13 - 2013\Sustentacion-2013\Sustentacion(1)
P. 13
Primera LegisLatura Ordinaria de 2013 - tOmO i - Diario de los Debates 339
Perú se recupera. No solo eso. Además, tenemos y por el ministerio del sector. Y es que, de darse
ante nosotros la oportunidad de consolidar el las inversiones que ya están financiadas —que no
progreso que hemos visto en términos de una dependen de la decisión de un directorio que está
clase media emergente, pujante; de consolidar a fuera del país—, podremos duplicar los volúmenes
aquellos peruanos y peruanas que han salido de de producción de cobre en tan solo seis años. Pero
la pobreza. En esa dirección apunta la política de para ello, necesitamos invertir y que esta inversión
inclusión social que el presidente Ollanta Humala se convierta en ingresos para el fisco.
está liderando en el país.
Nosotros hemos logrado crecer y llevar adelante
En los siguientes años, tenemos la posibilidad de una política contracíclica, anticipando esta incer-
crecer, como piso, al 6% (cuadro 11). Hay diversos tidumbre que ya nos viene acompañando desde
motores para que se logre ese crecimiento: una re- hace algunos años.
cuperación del mundo y la entrada de importantes
megaproyectos de inversión minera, que son sus- Es así que la inversión, el gasto no financiero
tanciales y que deben convertirse en la plataforma del Gobierno en general —vale decir, la suma
para poder apalancar nuestro desarrollo. Esto es del gasto no financiero del Gobierno Nacional,
muy importante. Un solo proyecto que entra en de los gobiernos regionales y de los gobiernos
operación hacia fines de año duplica la producción locales—, ha crecido en términos reales, entre
minera en un determinado año. Entonces, este tipo enero y agosto, a un ritmo de 13% (cuadro 12).
de proyectos nos sirve para apalancar encadena- Al respecto, quiero destacar el crecimiento de la
mientos y desarrollo en otros sectores de nuestra inversión pública en 20%.
economía.
Los supuestos macroeconómicos que tenemos
Pero, como lo dijo el presidente Humala ante previstos para la formulación del Presupuesto
este Congreso, el gran reto es lograr que el Perú 2014, que presentamos al Congreso de la Repúbli-
sea una economía de mayor valor agregado, con ca, para su discusión y debate, son los siguientes
mayor diversificación y con industrias en el país, (cuadro 13): crecimiento del PBI del 6%, tipo de
que nos lleve al primer mundo, que nos lleve a cambio promedio anual de 2,72%, índice de precios
convertirnos en un país diversificado y que crece al consumidor acumulado del 2,0%, una balanza
a tasas sólidas. comercial ligeramente negativa por cerca de 500
millones de dólares, resultante de exportaciones
Con respecto al manejo fiscal de nuestro país, por montos cercanos a los 45 200 millones de
evidentemente que la holgura de recursos que dólares y de importaciones por 45 682, y cuentas
hemos tenido ha ido decreciendo por la caída de los equilibradas.
precios de las materias primas, en algunos casos
por una reducción en la producción. Por lo tanto, Somos de los pocos países que tenemos solvencia
la urgencia de invertir para aumentar la produc- y cuentas equilibradas. Y si ahora el país requiere
ción ya ha sido comentada por diversos analistas que el sector público impulse el crecimiento, pues
Cuadro 11
8. sesión extraOrdinaria (vesPertina) 4-9-2013 - Diario de los Debates
a