Page 76 - 2012\Sustentacion-2012\Sustentación(1)
P. 76
768 Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i
Señor Presidente, hoy estamos discutiendo un milenario que nos provee y nos proveerá gas a
tema de suma importancia, el Presupuesto Na- todos los peruanos, por estos importantes presu-
cional de la República, y el crecimiento económico puestos: 66 millones para el hospital de los pobres
sostenido, con un manejo serio de la cartera mi- Antonio Lorena; 57 millones para agua potable
nisterial de Economía, nos da esta oportunidad entre Cusco y Sicuani; 30 millones para la cuen-
para que el sector agrario tenga un incremento ca alta del Alto Apurímac, en mi provincia de
de S/. 1 447 000 000,00 dirigido principalmente Espinar; 66 millones para la carretera Imata-
a las comunidades campesinas. Negromayo-Yauri. Estos gestos descentralistas
tienen que ser replicados a nivel nacional y tienen
Algún congresista ya mencionó que no había pro- que ser también reconocidos como tales.
yectos de inversión, proyectos de infraestructura;
sin embargo, yo digo acá que el presidente de la Muchas gracias.
República Ollanta Humala ha honrado su palabra,
porque aquí y en la campaña electoral él ha tenido El señor PRESIDENTE (Marco Tulio Fal-
el gran compromiso de convertir la agricultura en coní Picardo).— Continúe, congresista Agustín
la revolución agraria, y este incremento es fruto Molina.
de eso, señor Presidente.
El señor MOLINA MARTÍNEZ (NGP).—
Tenemos proyectos de gran envergadura. Cuando Señor Presidente, una de las instituciones
se habla de la captación de agua con el aprove- más importantes dentro del agro es el INIA
chamiento de los ojos de agua, de esponjas de agua, [Instituto Nacional de Innovación Agraria]. El
porque este elemento va haciéndose más escaso INIA ha sido considerado con 23 millones para
cada vez por los desórdenes climáticos que hay. la obtención de semillas de calidad y certifica-
das. Esto va a ir a manos de las comunidades
El señor PRESIDENTE (Marco Tulio Falconí campesinas para solucionar problemas de su
Picardo).— Tiene un minuto adicional para que economía familiar.
concluya, congresista. El Presidente de la República sí está trabajando
El señor MOLINA MARTÍNEZ por el agro, y tenemos esta oportunidad para
ampliar nuestra frontera agrícola.
(NGP).— Señor Presidente, se han
determinado 141 proyectos para la Muchas gracias, señor Presidente.
captación de agua y beneficiar a
miles y miles de agricultores a lo El señor PRESIDENTE (Marco Tulio Falconí
largo y ancho del país. Picardo).— Congresista Rolando Reátegui.
Por eso, señor Presidente, es importante destacar El señor REÁTEGUI FLORES
el gran proyecto del Presidente de la República, (GPF).— Señor Presidente, me pide
que esta vez sí les está dando respaldo a todos una interrupción la congresista
los agricultores del país. Cuculiza.
Señor Presidente, me pide una interrupción mi
colega Coa.
El señor PRESIDENTE (Marco Tulio Falconí
El señor PRESIDENTE (Marco Tulio Fal- Picardo).— Congresista Luisa María Cuculiza,
coní Picardo).— Congresista Rubén Coa, tiene tiene la interrupción.
la interrupción.
La señora CUCULIZA TORRE
El señor COA AGUILAR (NGP).— (GPF).— Señor ministro de Econo-
Señor Presidente, así como somos mía, usted es un hombre que cumple
consecuentes en nuestra demanda sus compromisos, por lo que una vez
de apoyar y exigir mayor presupues- más le pido el aumento salarial a los
to para el sector Salud y principal- miembros de la Policía Nacional y
mente para la deuda social con el de nuestras Fuerzas Armadas.
30% de los maestros, en esta opor-
tunidad pondero y felicito, como cusqueño, como Si hoy día vivimos en un país estable y en pleno
provinciano, como serrano, este importante ges- desarrollo, se debe a ellos, ministro. Sin pacifica-
to de reivindicar al Cusco, a este nuestro Cusco ción no hay desarrollo.
Diario de los Debates - 8. sesión (sesión extraOrdinaria) (matinaL) 4-9-2013
a