Page 44 - 2012\Sustentacion-2012\Sustentación(1)
P. 44

736   Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i

                             El señor VELÁSQUEZ QUES-         trabajadores del CAS [contrato administrativo de
                             QUÉN (GPCP).— Un congresista     servicios] se les dijo que iban a ser incluidos en las
                             de La Libertad está planteando que   planillas paulatinamente. Pero no hay absoluta-
                             el país no pague el servicio de la   mente un solo centavo para los trabajadores del
                             deuda. Esa receta ya la hemos vivi-  CAS, que desde el 2013 deberían pasar a planillas.
                             do en el país, y si hay algo por lo   No hay ni un solo monto que se establezca en
                             cual hoy día los ministros han ve-  el presupuesto nacional, y eso es incumplir los
                  nido y han explicado cómo se está expandiendo   términos de la ley, es incumplir con trabajadores
                  la presencia social del Estado es, justamente,   que no tienen derechos laborales.
                  porque somos un país muy creíble. Las inversio-
                  nes tienen absoluta seguridad jurídica y política   Yo les pido al presidente del Consejo de Ministros
                  en nuestra patria.                          y al ministro de Economía que incluyan un monto
                                                              para la reincorporación de los trabajadores del CAS.
                  El discurso que he escuchado del congresista que   Eso está en la ley y no podemos incumplirlo.
                  me ha antecedido parece la alocución de un con-
                  gresista de la oposición y de la década pasada.  Que se remita la nueva ley sobre el servicio civil,
                                                              pero no se puede dejar de lado este compromiso con
                  Gracias.                                    los trabajadores del llamado CAS, que no tienen
                                                              derechos laborales como los demás trabajadores
                  El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu-       del sector público.
                  ren Neuenschwander).— Por alusión, puede
                  intervenir el congresista Roberto Angulo.   Un segundo tema es el aspecto remunerativo de
                                                              los trabajadores del sector público, de los trabaja-
                             El señor ANGULO ÁLVAREZ          dores del Decreto Legislativo 276. En el año 2006,
                             (NGP).— Parece que no me he      las remuneraciones del Estado representaban
                             dejado entender. Yo no pido que no   el 28,7%,; y el presupuesto del 2013 solamente
                             se pague la deuda, sino que se pague   para efectos remunerativos representa el 24%. Es
                             la deuda. Yo pido que con el dinero   decir, los trabajadores del Estado están cada vez
                             que tenemos de la reserva interna-  peor remunerados. En los veinte años recientes,
                             cional neta, que son aproximada-  la capacidad adquisitiva de los sueldos del sector
                  mente US$ 60 000 000 000,00, paguemos la    público se han venido abajo en un 45% aproxi-
                  deuda y no intereses. Eso es lo que estoy dicien-
                  do, que la paguemos rápido, que no sigamos au-  madamente.
                  mentando la deuda.
                                                              Entonces, los trabajadores solamente pueden com-
                  Del 2011 al 2012 hemos aumentado aproximada-  prar alimentos y no en la cantidad que requiere
                  mente en US$ 1 000 000 000,00 de deuda. ¿Por   la canasta familiar. No hay una política laboral
                  qué tenemos que aumentar? ¿Por qué tenemos que   para hacerles justicia a los trabajadores del sector
                  seguir pidiendo más dinero prestado si tenemos   público con remuneraciones mejor pagadas. Ahora
                  dinero en la caja? Eso es lo que estoy pidiendo.   peor, porque los alimentos están subiendo y los
                  Parece que el congresista que me ha antecedido   trabajadores del sector público cada vez ganan
                  ha escuchado mal o está tergiversando.      menos. Solamente una élite privilegiada se lleva
                                                              los mejores sueldos, y eso se tiene que cambiar.
                  Gracias, señor Presidente.
                                                              En la misma exposición de motivos se dice que
                  El señor PRESIDENTE (Juan Carlos Egu-       las familias —no las personas— en la sierra ga-
                  ren Neuenschwander).— Puede intervenir,     nan mensualmente US$ 174,00, con lo cual no
                  congresista Yonhy Lescano.                  se puede vivir. El promedio nacional es de US$
                                                              193,00. Las remuneraciones están congeladas, y
                             El señor LESCANO ANCIETA         las pensiones también. La pregunta es: ¿cómo se
                             (AP-FA).— Señor Presidente, nues-  enfrenta este problema, señores ministros, en el
                             tro saludo a los ministros de Esta-  presupuesto nacional?
                             do.
                                                              Tenemos que establecer un principio: La riqueza
                             Lo primero que tendríamos que    de los peruanos se tiene que distribuir equitativa-
                             ver, señor presidente del Consejo de   mente para todos, no solamente para algunos. Y no
                  Ministros y señor ministro de Economía, es cómo   hay ninguna respuesta concreta en esta materia,
                  honrar la deuda con los trabajadores, porque a los   que es importantísima para el país.


                   Diario de los Debates - 8.  sesión (sesión extraOrdinaria) (matinaL) 4-9-2013
                                     a
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49