Page 106 - 2011\Debate-2011\Debate(1)
P. 106
1442 Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2011 - tOmO ii
Nuestras Ciudades, con el cual vamos a apoyar ciones, infraestructura y equipamiento urbano.
el planeamiento urbano —que corresponde, La política del sector es apoyar la demanda.
como dije antes, a las municipalidades— con una La provisión de viviendas, la construcción de
orientación de desarrollo económico que permita viviendas, el desarrollo de las ciudades deben
que las intervenciones de los diversos sectores estar en manos del sector privado, que tiene
urbanos sean mucho más eficaces. Parte de esto mejores capacidades para atender esta parte
es también un programa (Generación de Suelo de la ecuación.
Urbano) orientado a reducir el precio de la tierra
para la construcción de viviendas sociales. Por último, el quinto objetivo es fortalecer las
capacidades del ministerio y su articulación
¿Cuáles son los objetivos estratégicos sectoriales con las entidades dentro de su ámbito con los
para el período 29112016? gobiernos subnacionales. Lo cual, en concreto,
significa una presencia mucho más cercana a la
El primero es promover la ocupación racional, población a través del establecimiento de ofici
ordenada y sostenible del territorio nacional. nas que integren los servicios y la presencia del
Esto tiene que hacerse necesariamente de la Estado, en particular en el sector que me toca
mano con los gobiernos regionales y los gobiernos conducir.
municipales.
¿Cuáles son las metas que tenemos para el quin
El segundo es promover el acceso de la población quenio?
a una vivienda adecuada, en especial en los sec
tores de ingresos medios y bajos. Y debo agregar: Las metas se pueden sintetizar en 500 mil vi
priorizando las zonas más pobres del país que viendas promovidas, de las cuales 250 mil serán
están en el área rural. de mejoramiento en el ámbito rural; entregar
300 mil títulos de propiedad; generar 2 mil 500
El tercer objetivo es promover el acceso de la hectáreas de suelo urbano; mejorar 20 ciudades
población a servicios de saneamiento sosteni de nuestro país. Dentro de este planeamiento está
bles y de calidad. La sostenibilidad es el reto crear nuevas ciudades necesarias para promover el
más importante en el área rural, no la cuestión desarrollo regional, particularmente en el ámbito
tecnológica o la instalación. Es relativamente agrario, como es el caso de Olmos, en el norte, y
fácil lograr que las instalaciones de saneamiento Majes, en el sur.
funcionen el día que se inauguran. Lo difícil y lo
que se necesita es que estas sigan funcionando En cuanto a saneamiento, se va a incrementar la
dentro de 10 años. En esto necesitamos una cobertura de agua de 89% a 92% y de saneamiento
atención distinta y a ello se están orientando los de 81,9% a 88% en el ámbito urbano. En cuanto
diseños de intervención. al ámbito rural, que será la prioridad del sector,
se incrementará la cobertura de agua de 38,8%
El cuarto objetivo es normar y promover el a 57% y de saneamiento de 21,3% a 45%. (Ver
desarrollo sostenible del mercado de edifica cuadro 162).
Cuadro 162
a
Diario de los Debates - 18. sesión (vesPertina) 23-11-2011