Page 114 - 2009\Debate-2009\Debate(2)
P. 114
1706 Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2009 - tOmO iii
Para 2010, tenemos algunas metas por alcan- La modalidad es de un cofinanciamiento, con re-
zar, que son muy importantes, ligadas sobre to- cursos del fondo, que va hasta el 75% no reembol-
do al tema de la formalización de la MYPE en sable, para proyectos orientados a la innovación
72 horas. de procesos, productos o servicios, y la transfe-
rencia de estos valores a las MYPE.
En esta actividad, que se está desarrollando
con muchas otras instituciones —como Sunat, Estamos trabajando, principalmente, en el desa-
Sunarp, Banco de la Nación, Serpost—, esta- rrollo —como digo— de un programa importan-
mos trabajando ventanillas únicas a través de te de innovación tecnológica, bajo la idea de ha-
Mi Empresa para la formalización —incluso, con cer más competitiva a nuestras MYPE y a nuestro
el Colegio de Notarios—, lo que permitiría faci- desarrollo industrial en general, para poder com-
litar el proceso de formalización y de crecimien- petir en mercados globales. Ese es el ejercicio que
to de las MYPE. estamos haciendo.
Queremos hacer posible, realmente, que ellas Un elemento importante en el sector Industria,
tengan la oportunidad de crecer y aprovechar el que creo que es fundamental resaltar, es que tra-
ingreso progresivo a los beneficios para sus tra- bajamos también con un programa para imple-
bajadores y, también, a una serie de beneficios tri- mentar este año el sistema para el Registro Único
butarios, de menor costo para las MYPE. para el control de insumos químicos y productos
fiscalizados.
Un elemento importante es reducir el costo finan-
ciero del dinero para las MYPE a través de dife- Ya estamos trabajando con la Sunat en el concur-
rentes mecanismos concertados con los órganos so para hacer todo el programa y poder tener ese
reguladores y la banca orientada a la microem- desarrollo con un control más ágil del uso de los
presa, a través de las microfinanzas. insumos químicos a partir del artículo 6.° de la
Ley 28305, Ley de control de los insumos quími-
Estamos liderando la promoción del empren- cos y productos fiscalizados.
dedurismo con sensibilización y programas de
acompañamiento, en la perspectiva de facilitar en Pero no solo estamos desarrollando lo que va a
los emprendedores el conocimiento de la gestión suceder en 2010. En este año estamos trabajan-
empresarial para disminuir la tasa de deceso de do con la Policía Nacional —Ministerio del In-
las empresas que se inician en la actividad. Tene- terior— un programa ad hoc que se ha desarro-
mos en el país el mejor rango de emprendeduris- llado ya en puntos de control más eficaces para
mo, pero hay que trabajar mucho para evitar que evitar el tráfico de insumos químicos. Ya hemos
estas empresas declinen y que, más bien, comien- entrado en un programa de calificación y prepa-
cen a ser sustentables a lo largo del tiempo. ración de la Policía Nacional y estamos intervi-
niendo en los puntos más álgidos con nuestra Po-
Es así que tenemos que proveer herramientas de licía, de la mano con la Sunat y otros órganos de
desarrollo al sector industrial; entre otros, esta- control, para evitar el tráfico de estos insumos
mos trabajando el tema de la promoción de la in- químicos. Ustedes han visto que también se ha
novación tecnológica de los procesos. sacado una norma para el control del kerosene y
su uso en las zonas más delicadas, como es el ca-
Nosotros tenemos los centros de innovación tec- so del VRAE.
nológica y empresarial para ayudarlos en un de-
sarrollo productivo de primer nivel en toda la ca- En materia de las metas en el sector Pesquería,
dena de valor. Tenemos el Cite Calzado, el Cite también estamos trabajando para el mejor cum-
Madera, entre otros; más 14 centros de innova- plimiento de las normas de ordenamiento pes-
ción que están a lo largo y ancho del país, desde quero, el fortalecimiento del sistema de control y
el desarrollo productivo en el campo hasta el de- vigilancia, la implementación de los límites máxi-
sarrollo manufacturero. mos de captura por embarcación, y un censo de
embarcaciones y pescadores artesanales, hacien-
También trabajamos con un nuevo programa do de nuestra pesca, que es la mayor del mundo,
que estamos lanzando —el Fidecom o el Innóva- una pesca sostenible.
te Perú—, cuya finalidad es promover la investi-
gación y el desarrollo, especialmente, de proyec- Ya queremos cerrar muchas de nuestras pesque-
tos de innovación productiva, con participación rías complicadas. Estamos avanzando muy bien
empresarial, que sean de utilidad práctica para en la anchoveta y estamos ordenando el tema de
el incremento de la competitividad. la merluza, además de trabajar en lo que es la
Diario de los Debates - 15. a sesión (matinaL) 26-11-2009
a