Page 18 - 2008\Debate-2008\Debate(3)
        P. 18
     1856   Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2008 - tOmO iii
                  En el 2008 se tuvo 2,94% del PBI, en tanto que   principalmente prudente; y es prudente porque
                  para el 2009 están planteando 2,64%, lo que sig  se ha elaborado y se discute bajo un contexto un
                  nifica una reducción, con respecto al PBI —que   poco complicado.
                  es lo que señala el Acuerdo Nacional—, de 0,3%.
                  Hablemos claro, señor ministro.             Se elabora bajo un escenario de una inflación in
                                                              ternacional con un impacto en nuestra econo
                  Con esa misma claridad, le digo que su sector   mía doméstica. Hemos tenido indicadores anua
                  tenía para inversiones respecto del PIN (Pro  les de inflación entre el 5% y el 6%; y la meta del
                  grama Integral de Nutrición), 351 millones de   Gobierno es que al finalizar el 2009 regresemos
                  nuevos soles. ¿Y sabe cuánto ha invertido? 86   a la banda del 3,5%, porque la inflación afecta a
                  millones de nuevos soles. ¿Qué porcentaje signi  los más pobres.
                  fica eso? 24,7%.
                                                              El otro gran desafío es el proceso de desacelera
                  El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez       ción mundial. Las grandes economías desarrolla
                  Cueva).— Se agradece al congresista Juan Car  das han tenido que revisar su proyección de creci
                  los Eguren.                                 miento: Estados Unidos, el menos 0,7% del PBI;
                                                              Europa y Japón el menos 0,2%.
                  Puede continuar, señor ministro.
                                                              Estos grandes socios comerciales representan el
                             El señor MINISTRO DE EDU-        65% de la producción mundial. Esto va a tener
                             CACIÓN, ingeniero José Anto-     un grave impacto en los precios de nuestros pro
                             nio Chang Escobedo.— Señor       ductos de exportación. Nuestras exportaciones se
                             Presidente, insisto en que los indica  van a ver afectadas.
                             dores internacionales en el momen
                             to van por inversión por alumno y   Pero no solamente eso, Presidente. En recauda
                             no por porcentajes del PBI. Por eso   ción tributaria, el próximo año vamos a tener me
                  he solicitado al Presidente del Consejo de Minis  nos recaudación por Impuesto Selectivo al Con
                  tros que convoque al Acuerdo Nacional, para cam  sumo; se va a reducir la tasa del ITF Impuesto
                  biarlo; y se lo dije en la Comisión de Presupuesto y   de Transacciones Financieras) y del ITAN (Im
                  Cuenta General de la República, congresista.  puesto Temporal a los Activos Netos); la tasa del
                  Recordará usted que dije que no es el indicador   Impuesto a la Renta para las Mypes también se
                                                              reduce, producto del régimen provisional aproba
                  más adecuado porque en realidad podemos te
                  ner un presupuesto muy grande muchas veces   do; y por aranceles también va a haber una re
                  o muy pequeño, inadecuado. En cambio, cuan  ducción. De tal forma que debemos tener un sis
                  do fijamos una política de inversión por alum  tema tributario que promueva la inversión y el
                  no, en cada uno de los niveles tendremos mucho   crecimiento, que fortalezca la competitividad; pe
                  más claro cuánto y con qué calidad estamos in  ro debemos tener un presupuesto sostenible con
                  virtiendo en educación.                     recursos que hagan que este presupuesto, efec
                                                              tivamente, se ejecute sin generar problemas fis
                  Con respecto al otro tema de inversión, ha habi  cales.
                  do una modulación de parte del gobierno central,
                  en el momento de inversiones, que han deteni  Por primera vez, un gobierno que asume su man
                  do de alguna manera las inversiones del Estado.   dato se compromete ante el país a cumplir me
                  Pero no hay ninguna reducción en el presupues  tas específicas de producción, empleo, inversión,
                  to ni en el deseo de invertir.              pobreza, analfabetismo. Pero no solo son prome
                                                              sas, Presidente, sino que los resultados ya se ven
                  El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez       al tercer año de gobierno.
                  Cueva).— Se agradece al ministro Chang.
                                                              En materia de producción, al 2007 hay un avance
                  Puede continuar, congresista Peralta, hasta por   del 77% de la meta; en inversión privada, el 50%.
                  diez minutos.                               La inversión pública, que se recibió en 2,8% del
                                                              PBI, al cerrar el 2008 va a estar en 4% del PBI.
                             El  señor  PERALTA  CRUZ
                             (PAP).— Presidente: El proyecto   La pobreza se redujo del 45% al 39%. La tasa de
                             de Ley de Presupuesto de 2009 ha   mortalidad materna, que en el 2005 fue de 170
                             sido definido por el Ministro de Eco  por cada cien mil nacidos vivos, en el 2008 va a
                             nomía y Finanzas como un presu  ser de 150 por cada cien mil nacidos vivos. La ta
                             puesto moderado, equilibrado, pero   sa de mortalidad infantil, que en el 2006 estu
                                     a
                  Diario de los Debates - 21.   B sesión (matinaL) 27-11-2008
     	
