Page 114 - 2006\Debate-2006\Debate(2)
P. 114
1404 Diario de los Debates
Diario de los Debates
Diario de los Debates
Diario de los Debates
Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II
La señora PRESIDENTA (Lui- El primero, industrializar al país, mediante el fo-
sa María Cuculiza Torre).— Ter- mento de inversiones de valor agregado. El Perú es
minada la exposición de la señora un país exportador, fundamentalmente, de materias
fiscal de la Nación, doctora Flor primas. Eso deberíamos de cambiarlo cuanto antes.
Adelaida Bolívar Arteaga, le corres- Es un cambio paulatino, pero hay que hacerlo.
ponde al señor ministro de la Pro-
ducción, Rafael Rey Rey, hacer la El segundo objetivo es disminuir drásticamente
sustentación de su sector. los costos de transacciones, mediante simplifica-
ciones y racionalizaciones administrativas destina-
El señor MINISTRO DE LA das a mejorar la competitividad de las empresas
PRODUCCIÓN, ingeniero Ra- peruanas en general.
fael Rey Rey.— Señora Presiden-
ta, estimados congresistas, para mí Y, finalmente, promover la formalización del sec-
es muy grato estar nuevamente en tor empresarial, para mejorar sustancialmente
este recinto parlamentario, en el las condiciones sociales y económicas de la ma-
que he pasado 16 años de mi vida. yor parte de la población económicamente acti-
va, que es, como sabemos todos, el sector que está
Procuraré ser muy breve al sustentar el presu- hoy en la informalidad, especialmente el de la
puesto del sector a mi cargo, porque conozco lo pequeña y microempresa.
tedioso que resultan las presentaciones de los dis-
tintos presupuestos sectoriales. Lo conozco en En el cuadro se muestra una comparación entre
carne propia. el desarrollo del Producto Bruto Interno del país
y del sector Producción. (Ver cuadro 144.) Para
El que me corresponde explicar es el sector Pro- el 2006, estimamos prácticamente el mismo cre-
ducción, que comprende los subsectores Pesque- cimiento que el del país entero.
ría e Industria.
La participación del sector Producción en la com-
El subsector Pesquería tiene cuatro OPD: posición del producto Bruto Interno es del 16%
Fondepes (Fondo de Desarrollo Pesquero), Imarpe del producto bruto nacional. (Ver cuadro 145.)
(Instituto del Mar del Perú), el Instituto Tecno-
lógico Pesquero y el Centro de Entrenamiento En cuanto a la generación de divisas, el sector
Pesquero de Paita. El subsector Industria se com- Producción tiene una participación del 29,1%,
pone de dos órganos principales que están de al- 19,6% por parte del subsector Industria y 9,5%
guna manera fuera del ámbito administrativo nor- por parte del sector Pesquería. (Ver cuadro 146.)
mal: la Oficina Técnica de Centros de Innova-
ción Tecnológica y la Comisión de Lucha contra La participación del sector en la recaudación
los Delitos de Aduaneros y la Piratería. tributaria alcanza el 23% del total. (Ver cuadro 147.)
Para resumir, debo señalar que son tres los obje- En cuanto al presupuesto sectorial, voy a hacer
tivos del sector: unas breves precisiones. El requerimiento
VARIACIÓN DEL PBI NACIONAL vs. PBI
SECTORIAL
´
Variación porcentual respecto a similar periodo del año anterior
(año base = 1994)
Nacional
Sector Producción
9,0
8,1
8,0
7,0 Cuadro 144
6,4 6,3
6,1
5,9
6,0 5,5 5,4
Var. % 5,0 5,2 5,2 5,3
3,9
4,0
3,0 2,7
2,0
1,0
0,2 0,2
0,0
2001 2002 2003 2004 2005 2006* 2007*
Observación: Cifras proyectadas
Fuente : Banco Central de Reserva del Perú – BCRP
Elaboración : Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística - M. Producción
a
Diario de los Debates - 19. B SESIÓN (MATINAL) 24-11-2006