Page 45 - 2005\Debate-2005\Debate(3)
P. 45
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2005 - TOMO III - Diario de los DebatesDiario de los Debates 1867
Diario de los Debates
Diario de los Debates
Diario de los Debates
bién le he expuesto al titular del Gabinete, se- ditado, pero un duende que se ha metido en la
ñor Kuczynski, y al ministro de Economía, doc- Ley de Presupuesto nos está impidiendo que esto
tor Fernando Zavala, la necesidad de que nues- pueda suceder. Por lo tanto, se requieren los si-
tra Ley de Presupuesto salga amarrada con la guientes cambios.
transferencia del Foncomún a los municipios de
los centros poblados. Es decir, no hay ningún de- En el inciso b) del artículo 8.°, sobre las disposicio-
recho para que los alcaldes de los distritos y de nes de austeridad, se señala lo siguiente: “Queda
las provincias se queden con el dinero que va des- prohibido, sin excepción, el ingreso de personal
tinado a los más pobres. por servicios no personales y el nombramiento,
salvo los casos siguientes, siempre que se encuen-
Por favor, que se incluya una disposición transito- tre con plaza presupuestada”; seguidamente, el
ria o una disposición final por la cual se disponga numeral b.3 prescribe: “La contratación o nom-
que los fondos que van al Foncomún, es decir, por bramiento, según corresponda, de magistrados del
cada habitante, sean destinados a los municipios Poder Judicial, fiscales del Ministerio Público,
de los centros poblados. El alcalde provincial o el docentes universitarios y del magisterio nacional,
alcalde distrital que no haga ello debe ser sancio- profesionales [...]”. La sugerencia es que, luego de
nado y se le debe retirar el Foncomún. la frase “Ministerio Público”, se agregue lo siguien-
te: “procuradores públicos, agentes de seguridad
Señor Presidente, hago este planteamiento para penitenciarios del Instituto Nacional Penitencia-
que todos los colegas, sin gastar un nuevo sol más, rio”, y después sigue el texto original.
permitan que los más pobres, por una vez, sean
los dueños de su presupuesto y que nunca más En el inciso g) se señala lo siguiente: “Queda pro-
se les quite lo suyo. hibida la adquisición de cualquier tipo de mobi-
liario de oficina [...], salvo para el caso de nuevas
Muchas gracias. entidades, las entidades declaradas en situación
de emergencia y para el cumplimiento de [...]”.
El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma La sugerencia es que, luego de la frase “situa-
Alvarado).— Gracias, congresista. ción de emergencia”, se agregue: “el Ministerio
de Justicia, el Archivo General de la Nación y el
Antes de continuar con el debate, debo manifes- Instituto Nacional Penitenciario”, porque nece-
tar que, una vez terminada la exposición del si- sitamos mobiliario para nuestras cárceles.
guiente orador, vamos a pasar al intermedio de
siempre para el refrigerio, que será de una hora. Permítame terminar, señor Presidente.
Previamente, daré a conocer el texto que me ha El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma
alcanzado la Junta de Portavoces con respecto a Alvarado).— Termine, por favor, congresista
la reconsideración que fue aprobada, el cual se Rodrich Ackerman.
someterá a votación inmediatamente si ustedes
lo permiten. El señor RODRICH ACKERMAN (CP).—
Gracias, señor Presidente.
Tiene el uso de la palabra el congresista Robles
López, hasta por cuatro minutos. En el inciso i) se requiere agregar que necesitamos
comprar unidades vehiculares para el traslado de
El señor ROBLES LÓPEZ (PAP).— Señor internos a los establecimientos penitenciarios.
Presidente, el congresista Rodrich Ackerman me
pide una interrupción, con su venia. En el inciso j) se indica lo siguiente: “Quedan
prohibidos los viajes al exterior de funcionarios
El señor PRESIDENTE (Marcial Ayaipoma y servidores del Estado, con cargo a fondos pú-
Alvarado).— Puede hacer uso de la interrup- blicos, salvo [...]”. La sugerencia es que se agre-
ción, congresista Rodrich Ackerman. gue: “los agentes del Estado peruano ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, represen-
El señor RODRICH ACKER- tantes del Estado ante la Comisión Intera-
MAN (CP).— Gracias, señor Pre- mericana de Derechos Humanos, Procuradores
sidente; gracias, congresista Robles Públicos y Procuradores ad hoc”, porque de lo
López. contrario no podremos traer a Fujimori. Este agre-
gado es sumamente importante.
El Congreso de la República desea
que el ciudadano Fujimori sea extra- Gracias.
19. B S B SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 24-11-2005 - 24-11-2005 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
19. B S B SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 24-11-2005 - 24-11-2005 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
19. B SESIÓN (MATINAL) 24-11-2005 - Diario de los Debates
19.
19.
a a a a a