Page 34 - 2005\Debate-2005\Debate(3)
P. 34
1856 Diario de los Debates
Diario de los Debates
Diario de los Debates
Diario de los Debates
Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2005 - TOMO III
inconveniente técnico ni legal para que ello se Señor Presidente, por su intermedio, debo mani-
produzca. festar que el Presupuesto para el 2006 sale siem-
pre con una brecha de inequidades, situaciones
Señor Presidente, creemos que hay una serie de que se presentan justamente para las zonas de
fuentes de ahorro: las consultorías, que deben de extrema pobreza, y me refiero particularmente a
ser revisadas; los recursos consignados para el Huancavelica: a pesar de que este departamento
CEPLAN, cuyo trabajo se desarrollará fundamen- aporta un 4 por ciento de sus ingresos, solamen-
talmente en mérito a las consultorías y en rela- te le devuelven 2,51 por ciento; sin embargo, le
ción con otros organismos que también no depen- han dado el título de extrema pobreza y se dice
den de la Presidencia del Consejo de Ministros, también que este Gobierno es para los pobres.
que es la que tiene esta partida y que puede muy
bien contribuir a estos propósitos que vengo se- ¿Dónde está esa igualdad?, ¿dónde está entonces
ñalando. Pero todo esto se halla enmarcado, in- esa comprensión?, ¿dónde está ese servicio y esa
sisto, en la labor de fomento a la competitividad. prioridad que hay que darle a los más pobres del
Perú?
No hay que olvidar de que la negociación colecti-
va articulada responde no solamente al Conve- Considero que Huancavelica también contribu-
nio N.° 151 de la OIT y al artículo 28.° de la Cons- ye al fisco, reitero, con un 4 por ciento producto
titución Política del Estado, sino también a una de sus minerales, de sus recursos naturales, de
política de Estado. sus recursos hidroenergéticos y otros.
Consideramos que la solución radica en esta fór- Voy a hacer un poco de remembranza por cada
mula para una mejor eficiencia en la asignación sector: en Educación se prevé para las áreas ru-
de los recursos del Estado, que son precarios. Es rales 85 millones 670 mil nuevos soles, pero no
perfectamente posible encarar con fórmulas de se prioriza las zonas donde se ejecutarán.
este tipo la solución del problema de los maes-
tros, de forma descentralizada y progresiva, y lo En Huancavelica tenemos los problemas de los
mismo, en general, de todo el sector público. Cegecom, que son programas por los cuales los
mismos padres pagan a los profesores para que
Yo rogaría, porque incluso es un compromiso del sus hijos reciban educación.
Gobierno, que se tome en cuenta mi planteamien-
to, ya que una de las formas de fomentar la pro- Hay zonas donde existe un solo profesor para seis
ductividad, la paz y el progreso social es justa- grados. ¿Qué calidad de educación vamos a tener
mente a través del consenso y de la concertación con el trato que reciben las zonas rurales, las zo-
de las partes que intervienen. nas de extrema pobreza? En el caso de la alfabe-
tización, ni qué decir.
Señor Presidente, le agradezco su generosidad
en el tiempo que me ha concedido. En el sector Salud se prevé 151 mil de acuerdo a
los montos generales que veo en el proyecto de
Gracias. Presupuesto y que se dice es para construcción y
equipamiento de nuevos centros de salud y otros.
El señor PRESIDENTE (Eduardo Carhua- Sin embargo, no se especifica las necesidades que
ricra Meza).— Tiene la palabra la congresista hay desde hace tiempo.
Vargas Gálvez de Benavides, por cinco minutos.
Hace más de dos años, incluso con documentos
La señora VARGAS GÁLVEZ DE escritos y visitas personales a la señora ministra
BENAVIDES (UN).— Gracias, de Salud, que se ha pedido la construcción del
señor Presidente. hospital de la provincia de Pampas-Tayacaya, del
distrito de Paucará, provincia de Acobamba, zonas
Hoy estamos debatiendo, en el Ple- bastante convulsionadas por los problemas sociales
no del Congreso, el Presupuesto que y con necesidades de servicio de salud. No se toma
va a regir para el año siguiente, por en cuenta esas zonas donde hay tanta desnutrición
lo cual suplicaría que el señor ministro de Eco- infantil, problemas de salud broncopulmonares;
nomía y Finanzas se haga presente en la sala. es decir, la población de estos lugares no recibe el
¿Para quién estaríamos hablando entonces, se- servicio sanitario que se merece.
ñor Presidente? De igual manera, quisiéramos
que también esté presente la titular de la Comi- En el caso del sector Agricultura se asigna un
sión de Presupuesto. millón 201 mil para el mejoramiento de la pro-
Diario de los Debates a a a a a
Diario de los Debates
Diario de los Debates - 19. B SESIÓN (MATINAL) 24-11-2005
Diario de los Debates - - 19.19. B S B SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 24-11-2005 24-11-2005
Diario de los Debates - - 19.19. B S B SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 24-11-2005 24-11-2005