Page 46 - 2001\Sustentacion-2001\Sustentacion(1)
P. 46

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates  767
                  mecanismos reguladores del precio y de atención  si bajamos el Impuesto Selectivo al Consumo, es-
                  de nuestro mercado.                         pecialmente para los productos de mayor deman-
                                                              da, vamos a mejorar la recaudación de dicho im-
                  Muchas gracias, señor Presidente.           puesto y, por consiguiente, la presión tributaria.
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra,     Finalmente, en lo que respecta a infraestructura
                  por dos minutos, el congresista Aita Campodónico.  y concesiones, considero que debe darse impor-
                                                              tancia a proyectos tales como el de Olmos, que
                                 El señor AITA CAMPODÓ-       me parece viable, tanto más que se ha comenta-
                                 NICO (UN).— Señor Presi-     do que es posible si realmente existe voluntad
                                 dente: En primer lugar, salu-  política de llevarlo a cabo.
                                 do al señor Presidente del Con-
                                 sejo de Ministros y al señor  Agradezco al Presidente del Consejo y al Minis-
                                 Ministro de Economía y Finan-  tro de Economía y Finanzas por sus exposicio-
                                 zas, a quienes felicito por sus  nes, y les reitero que lo equitativo es que a cada
                                 propuestas, técnicas y respon-  peruano se le reparta esos 220 dólares, con lo cual
                                 sables.                      todos los departamentos estarán contentos.

                  Sin embargo, quisiera hacer algunos alcances. Es  Muchas gracias, señor Presidente.
                  fundamental, para poder determinar cuánto se
                  debe dar a cada peruano, tomar en cuenta las  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra la
                  exportaciones. En su anterior mensaje, el señor  congresista Núñez Dávila.
                  Ministro de Economía y Finanzas dijo que a cada
                  peruano le correspondía 220 dólares. Esa suma              La señora NÚÑEZ DÁVILA
                  debería ser repartida en forma equitativa y justa          (FIM).—  Señor Presidente:
                  a cada uno de los peruanos. De esta forma, por             Como representante de Arequi-
                  ejemplo, Lambayeque no se vería afectado; por-             pa, debo decir que este depar-
                  que este departamento tiene casi un millón 200             tamento tiene ocho provincias.
                  mil habitantes y es el ombligo del norte, donde            Sin embargo, por conversacio-
                  convergen costa, sierra, selva y montaña. Es por           nes con gente que trabaja en el
                  esa razón que se tiene que desarrollar en todos            presupuesto del CTAR-Arequi-
                  sus aspectos. En este sentido, pensamos que la             pa, estoy enterada de que para
                  inversión debe ser proporcional a las exportacio-          obras solamente se han asigna-
                  nes.                                        do 5 millones 800 mil nuevos soles, cantidad con
                                                              la que no se podría dotar de agua y electricidad a
                  Quiero referirme ahora al tema de la seguridad  muchas provincias que no las tienen, ni menos
                  social. Conforme al proyecto de Presupuesto, el  construir carreteras.
                  Seguro Social de Salud se encuentra sujeto bajo
                  el ámbito del Fonafe, pero el seguro social no es  Si vemos que solo la provincia de Castilla requie-
                  del Estado, sino de los que aportan a la seguri-  re de 20 millones de nuevos soles, ¿cómo es posi-
                  dad social. Por eso necesita tener autonomía y  ble que para todo el departamento de Arequipa,
                  gozar de todas las facilidades en cuanto a recur-  que tiene ocho millones de habitantes, se consi-
                  sos, para poder brindar mejores servicios de sa-  deren solamente 5 millones 800 mil nuevos so-
                  lud y atender los problemas de seguridad social.  les? Señor Ministro de Economía y Finanzas,
                                                              Castilla es una zona turística muy importante,
                  Por otro lado, en el endeudamiento de 2 mil mi-  ya que allí se encuentra el Coropuna, un volcán
                  llones de dólares se dispone de 275 millones de  impresionante; un valle agrícola con una andene-
                  nuevos soles, con los que sería posible apoyar la  ría fantástica; el Valle de los Volcanes; ríos donde
                  ejecución de los programas sociales, justamente  se puede practicar el canotaje. Es decir, Castilla
                  en los departamentos que tienen mayor pobla-  es una zona ciento por ciento turística; sin em-
                  ción y, sobre todo, mayores necesidades, como es  bargo, no cuenta con una carretera para que los
                  el caso de Lambayeque, donde casi el 52% del  visitantes puedan llegar allí y gozar de todas es-
                  millón 200 mil habitantes está ya en situación  tas maravillas, lo que podría significar un ingre-
                  de extrema pobreza.                         so de divisas muy importante para el país.
                  Se ha hablado del promedio de presión tributaria,  Por otro lado, tenemos el Cañón del Colca, que
                  que tiene un defecto porque no hay consumo. Pero  muchos de nosotros conocen. Para llegar allí, hay


                                                         S S S S SESIÓNESIÓN 12. 12.  ( (  ( (  (VESPERVESPERTINATINA)) E EXTRAXTRAORDINARIAORDINARIA 05-09-2001 -  05-09-2001 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                VESPERTINA) EXTRAORDINARIA 05-09-2001 - Diario de los Debates
                                                                VESPERTINATINA)) E EXTRAXTRAORDINARIAORDINARIA 05-09-2001 -  05-09-2001 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                               a a a a a
                                                         ESIÓN 12. 12.
                                                         ESIÓN 12.
                                                                VESPER
                                                         ESIÓN
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51