Page 3 - 2000\Debate-2000\Debate(2)
P. 3

de Ley de Endeudamiento y de Ley de Equilibrio  fue de -0.1%; en octubre, de 0.2%; y en noviem-
                  Financiero. Esta obligación fue cumplida en su  bre, de 0.1%. (Ver cuadro 1)
                  oportunidad.
                                                              Esta coyuntura recesiva generó una menor re-
                  La Comisión de Presupuesto, cumpliendo tam-  caudación tributaria en el 2000 y, como es lógico,
                  bién los plazos establecidos en la Constitución y  invalidó los estimados de los ingresos tributarios
                  el Reglamento del Congreso, elevó los respecti-  para el 2001. Debido a ello, tuvieron que ser co-
                  vos dictámenes para su discusión y aprobación  rregidos por el Poder Ejecutivo, el cual, median-
                  en el Pleno.                                te el Decreto de Urgencia N.° 128-2000, publica-
                                                              do el 30 de diciembre del 2000, oficializó el límite
                  Ante la imposibilidad de discutirse y aprobarse en  de la asignación para la ejecución presupuesta-
                  el Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto, por  ria prevista para el año fiscal 2001.
                  las razones ampliamente conocidas, el Poder Eje-
                  cutivo, de conformidad con lo dispuesto en el artí-  Como las metas macroeconómicas para el 2001
                  culo 80.° de la Constitución, promulgó el Decreto  fueron seriamente afectadas, el Poder Ejecutivo
                  Legislativo N.° 909, Ley de Presupuesto del Sector  efectuó un ajuste al marco macroeconómico
                  Público para el Año Fiscal 2001, publicado en el  multianual, sobre todo en la proyección de la tasa
                  diario El Peruano el 4 de diciembre del 2000.  de crecimiento del PBI para el 2001, que se redu-
                                                              cía de 5,5%, como fue el primer estimado, a sólo
                  Sin embargo, la crisis política experimentada du-  2,5%.
                  rante la mayor parte del 2000 tuvo repercusión
                  en el campo económico, por cuanto afectó    Entre otros indicadores, podemos mencionar el
                  significativamente los procesos de inversión y, en  tipo de cambio, que de tres nuevos soles con 68
                  general, el ritmo de la actividad económica del  céntimos por dólar era reconsiderado a tres nue-
                  país.                                       vos soles con 58 céntimos por dólar, en prome-
                                                              dio. De igual manera, la balanza comercial sufría
                  Por ejemplo, el PBI hasta el mes de agosto regis-  variaciones significativas.
                  traba tasas de crecimiento mensual entre el 4%
                  y el 7,4%. Como podemos apreciar en este cua-  En cuanto al financiamiento, las consecuencias
                  dro, en enero fue de 5,5%; en febrero, de 6%; en  de la recesión eran una menor recaudación tri-
                  marzo, de 7,4%; en abril, de 4%; en mayo, de 6,6%;  butaria proyectada por dos mil 72 millones de
                  en junio, de 4,6%; en julio, de 4,9%; y en agosto,  nuevos soles, a la que habría que agregar un mayor
                  de 4,9%. Esta tendencia cambió drásticamente  nivel de devoluciones de impuestos por documen-
                  en los siguientes meses, en que el PBI llegó a  tos valorados o notas de crédito por 317 millones
                  alcanzar valores cercanos a cero. En setiembre  de nuevos soles, y reducciones parcialmente com-


                                                         Cuadro 1






























                                                          2241
   1   2   3   4   5   6   7   8