Page 75 - 1998\Debate-1998\Debate(1)
P. 75
48 millones corresponden al MITINCI; 6 millo- incorporarse al proceso de desarrollo económico
nes 750 mil, a CENFOTUR; y 24 millones, a IN- y social y participar de sus resultados.
DECOPI.
En concordancia con el compromiso social de que
Asimismo, podemos observar el presupuesto la política y el presupuesto del sector público es-
desagregado de acuerdo a la fuente de recursos. tén orientados a satisfacer las necesidades bási-
Se puede observar que, de recursos ordinarios, el cas, a reducir las desigualdades y a tomar la po-
MITINCI recauda 37 millones; CENFOTUR, 1 breza como objetivo estratégico, el Gobierno ha
millón y pico; e INDECOPI, 6 millones 780 mil en establecido la meta para la reducción de la po-
el año 99. Y, de recursos directamente recauda- breza extrema en un 50% al año 2000. Asimis-
dos, el MITINCI, 7 millones 200 mil, prácticamen- mo, ha aprobado la estrategia focalizada de lu-
te; CENFOTUR, 5 millones 740 mil; y el INDECO- cha contra la extrema pobreza 1996-2000.
PI, 16 millones 560 mil. Y se consideran dos rubros
de donaciones: en el caso del MITINCI, 4 millo- En ese marco, los objetivos del sector son:
nes 210 mil; y en el caso de INDECOPI, 682 mil,
que vienen de cooperación externa, haciendo un Contribuir a la reducción del número de po-
total de 79 millones 197 mil nuevos soles, como bres extremos, así como a la satisfacción de las
mencionamos anteriormente. necesidades básicas de la población, dotándolos
de escuelas, postas médicas, centros de salud y
Con relación al 98, el presupuesto del 99 es ma- servicios de agua potable y alcantarillado.
yor en 7 millones 926 mil.
Crear oportunidades en favor de la población
En el caso del MITINCI, los mayores recursos en pobreza extrema, mediante la promoción y
del 99 serán básicamente destinados a activida- ejecución de proyectos viales, sistemas de riego y
des a favor de la microempresa. electrificación y otras inversiones que faciliten
la dinamización y desarrollo de actividades eco-
En lo referente a CENFOTUR, los mayores mon- nómicas en el ámbito marginal y rural.
tos del 99 están referidos a una mayor actividad
en sus labores ordinarias.
Rehabilitar y reconstruir la infraestructura
dañada por el fenómeno de El Niño, de compe-
Y finalmente, INDECOPI espera una mayor de- tencia del sector.
manda de sus servicios y, por otro lado, tiene pre-
vistas donaciones por parte del BID como forta-
lecimiento de su función regulatoria. Promover el desarrollo armónico de las dife-
rentes localidades del país, atendiendo a sus po-
Muchas gracias, señora Presidenta. tencialidades y necesidades de inversión.
La señora PRESIDENTA. Gracias, señor Fortalecer el proceso de descentralización y los
ministro Caillaux. consejos transitorios de administración regional
mediante adecuados cuadros gerenciales, asisten-
Tiene el uso de la palabra el señor Ministro de la cia técnica y programas de capacitación al perso-
Presidencia, ingeniero Tomás Gonzales Reátegui, nal profesional y técnico.
para sustentar el presupuesto del Ministerio de
la Presidencia. II. Metas principales del sector para 1999, por
líneas de acción y productos.
El señor MINISTRO DE LA PRESIDENCIA,
ingeniero Tomás Gonzales Reátegui. Se- En alimentación y nutrición:
ñora Presidenta, señores congresistas: Me corres-
ponde en esta oportunidad sustentar ante el Ple- A través del programa de desayunos escolares,
no del Congreso el presupuesto del sector Minis- se proporcionará 315 millones de raciones en fa-
terio de la Presidencia. vor de más de 2 millones 100 mil niños de los
centros educativos estatales de las zonas más
I. Misión y objetivos del sector. pobres del país.
El Ministerio de la Presidencia, conforme a lo Asimismo, se proporcionará 18 millones de
previsto en su ley orgánica, tiene como misión raciones de suplemento alimentario a niños me-
atender las necesidades de la población a través nores de 3 años, a razón de 50 mil raciones por
del desarrollo de obras de infraestructura básica día.
y promoción social. Asimismo, crear oportunida-
des para que la población más pobre del país pueda En infraestructura de salud:
1877