Page 49 - 1998\Debate-1998\Debate(1)
P. 49
ingresos por un total de 8 mil 503 millones de Debo manifestar que ya está en marcha una se-
dólares, desde que se inició el proceso hasta el rie de privatizaciones que van a cristalizar a lo
día de ayer; porque hoy día en la mañana hemos largo del año 99.
tenido una privatización muy exitosa de cuatro
empresas regionales de distribución que han sido En el año 99 prácticamente acabaría el proceso
adquiridas por peruanos, ciento por ciento pe- de privatización en el Perú, y la única tarea que
ruanos. No incorporando esa privatización, el quedaría por hacer es, fundamentalmente, en el
proceso ha generado 8 mil 503 millones de dóla- campo de las concesiones. Pero la privatización,
res. bajo el esquema tradicional que se ha venido apli-
cando en estos siete años, prácticamente en 1999
Este proceso, en parte, ha sido hecho a plazos, llegaría a su fin.
por lo cual se cobran las cuotas respectivas más
una tasa de interés, que sumado a los 8 mil 503 El futuro de la privatización, señores, es la con-
millones de dólares da un total de ingresos de 8 cesión en el Perú; y el esquema de concesión, a
mil 570 millones de dólares. En otras palabras, diferencia del esquema tradicional de la privati-
el proceso de privatización hasta el día de ayer zación, ya no genera tanto dinero, billete sobre
ha generado 8 mil 570 millones de dólares. billete. Lo que genera es algo muy importante:
inversión.
¿Y cuánto ha costado hacer ese proceso de priva-
tización? Porque es legítimo preguntar cuánto se Por ejemplo, vamos a entregar en concesión los
ha gastado para hacer eso. En total se ha gastado puertos de Ilo y Matarani.
925 millones de dólares. Pero no es solamente
gasto administrativo, porque realmente la parte No interesa tanto cuánto va a dar el que gane
administrativa para llevar a cabo la privatización esa concesión porque la propiedad va a seguir
ha irrogado 137 millones de dólares. El saldo de siendo siempre del Estado peruano, sino cuánto
137 a 925 se refiere muchas veces a una serie de va a invertir para modernizar esos puertos y po-
deudas que estas empresas públicas han tenido nerlos a nivel internacional, bajando costos para
con la SUNAT y con el IPSS, deudas que han que se aumente la competitividad del aparato
tenido que ser honradas antes de ser aquellas productivo nacional.
privatizadas. Todo ese conjunto suma en total 925
millones de dólares. Repito, la parte de gasto co- El principal efecto de la concesión, a diferencia
rriente, de gasto administrativo para gerenciar de la privatización tradicional, es sobre la inver-
el proceso de privatización, solamente ha sido de sión, no tanto sobre el ingreso generado.
137 millones de dólares, desde que se inició has-
ta el día de ayer; y ha generado 8 mil 570 millo- Y en el año 99, repito, vamos a seguir con una
nes de dólares para el país. serie de privatizaciones y de concesiones; y ese
esfuerzo del año 99 es el que sustenta el presu-
Si yo resto de los 8 mil 570 millones los 925 mi- puesto para dicho año. Está demás decir que es
llones, tengo, pues, un gran total de 7 mil 645 un presupuesto que prácticamente no recibe di-
millones de dólares, que sería lo que estaría de- nero del Gobierno Central, del Tesoro; se auto-
jando la privatización para el país. financia. Pero hay que presentarlo, como todo
presupuesto, acá, ante el Congreso de la Nación.
Pero sucede que el Estado ha tenido que asumir
muchas veces pasivos de estas empresas. ¿Cuán- Nosotros estimamos que en 1999 vamos a estar
to han sido estos pasivos de dichas empresas que bordeando entre los ochocientos y mil millones
el Estado ha tenido que asumir, porque también de dólares de ingreso al país, que nos daría ese
hay que deducirlos? El Estado ha tenido que asu- año el proceso de privatización en el Perú, com-
mir un mil 238 millones de dólares. binando la privatización tradicional con las con-
cesiones.
Si deduzco de los 7 mil 645 los un mil 238, enton-
ces tengo un gran total de 6 mil 407 millones de ¿Y cuánto sería el presupuesto de la COPRI para
dólares, que son efectivamente el aporte neto del hacer estos ochocientos a mil millones de dóla-
proceso de privatización al país en materia de res en 1999? Estamos estimándolo en 99 millo-
ingreso. nes de nuevos soles o su equivalente al tipo de
cambio de hoy, de más o menos 32 millones de
Además de esto, se han generado más de 7 mil dólares. Eso sería lo que estaría gastando la
millones de dólares de compromisos de inversión, COPRI en el año 99 para generar entre ochocien-
suma que es adicional a estos 6 mil 407 millones tos a mil millones de dólares en ese mismo año
que sería el aporte neto de la privatización al Perú. 99.
1851