Page 46 - 1998\Debate-1998\Debate(1)
P. 46
poblacional de la merluza y de su fauna acompa- tecnología y capacitación, para elevar la produc-
ñante. tividad de los recursos humanos en la actividad
pesquera.
Además:
Y finalmente, transferir al sector pesquero in-
Se diagnosticará la situación de los principa- dustrial los resultados de las investigaciones so-
les recursos que sustentan la actividad pesquera bre mejoramiento de procesos tecnológicos y de
artesanal e industrial y sus variaciones en fun- calidad integral.
ción del ambiente marino.
En cuanto al Centro de Entrenamiento de Paita,
Se determinarán los niveles poblacionales, dis- las acciones a desarrollar comprenden:
tribución, concentración y comportamiento bio-
lógico del recurso concha de abanico. Y, Afianzar programas de transferencia de tecno-
logía, modelos microempresariales y de autoges-
Se evaluarán los niveles poblacionales del lobo tión aplicables a la pesca artesanal.
marino y su interacción con la pesca artesanal.
Elevar la calidad en la formación y capacita-
Otras investigaciones del IMARPE comprenden: ción del pescador artesanal introduciendo tecno-
logías de punta.
Evaluación de distribución y abundancia de
cetáceos menores y ballenas. Capacitación permanente de instructores.
Evaluación de las fluctuaciones o alteraciones Descentralización de las actividades académi-
de las características del ecosistema marino por cas de capacitación y entrenamiento a otras loca-
acción de los agentes contaminantes determinan- lidades del litoral, como ya he mencionado:
do su impacto en los recursos hidrobiológicos. Chimbote, Ancón, Pisco e Ilo.
El estudio de procesos dinámicos ambientales Capacitación de la esposa e hijos del pescador
y superficiales a través de información satelital artesanal para incorporarlos al proceso produc-
y su influencia en el desarrollo de la pesquería tivo.
pelágica.
Diseño y ejecución de programas microempre-
Evaluación de los factores físicos, químicos y sariales de comercialización y producción.
biológicos del mar, para detectar anomalías am-
bientales asociadas a la ocurrencia del fenómeno Finalmente, señor Presidente, en cuanto al
de El Niño u otras alteraciones climáticas.
FONDEPES, las acciones más importantes a de-
Ampliación del conocimiento biológico-pesquero sarrollar son:
sobre recursos subexplotados o potenciales, ya
sea de peces, invertebrados y macroalgas suscep- Conclusión de las obras de infraestructura
tibles de ser explotados. pesquera artesanal para desembarque, manipu-
leo, conservación, procesamiento y comerciali-
Determinación de la biodiversidad en áreas zación de productos pesqueros.
representativas de las principales comunidades
ecológicas del mar peruano, identificando orga- Obras de ampliación, mejora, reparación y
nismos indicadores de trastornos ambientales. Y, mantenimiento de infraestructuras pesqueras
artesanales y de equipos de frío.
El monitoreo de la variabilidad espacio-tem-
poral de la captura y esfuerzo de pesca de la flota Contribuir a la generación de empleo produc-
artesanal. tivo en las comunidades pesqueras a través de la
diversificación de la actividad pesquera artesanal
En cuanto al pliego del ITP, las acciones a desa- en la extracción, distribución y procesamiento
rrollar comprenden: pesquero. Y,
Promoción y desarrollo de nuevos productos a Propiciar mecanismos para la obtención de
partir de la anchoveta y pequeños pelágicos diri- financiamiento para la acuicultura artesanal y
gidos principalmente a la población de menores la pesca artesanal para consumo humano direc-
recursos. to.
Extensión técnica a través de transferencia de Muchas gracias, señor Presidente.
1848