Page 116 - 1997\Debate-1997\Debate(3)
P. 116

Finanzas para una redistribución adecuada, de  Actualmente se mantiene una política fiscal es-
                  modo que no solamente Huancavelica, sino mu-  tricta. El gasto público se hará de acuerdo con la
                  chos otros lugares del país, puedan tener los re-  disponibilidad de caja; es decir, se gastará de
                  cursos que requieren.                       acuerdo con lo que se tenga.

                  El señor PRESIDENTE.— Continúe, señor       A diferencia de épocas anteriores, hoy hay exce-
                  Juan Huamanchumo.                           dentes. Desde ese ángulo, señor Presidente, mis
                                                              felicitaciones al señor ministro Jorge Camet.
                  El señor HUAMANCHUMO ROMERO (C90-
                  NM).— Señor Presidente, señores congresistas,  El problema de ahorro interno —el mismo que
                  señores ministros, señores jefes de pliego: Mi in-  aún no es fácil de solucionar— se está revirtien-
                  tervención en este debate es para referirme al  do y las cifras así lo demuestran. Se ha logrado
                  gasto de capital en el Proyecto de Ley de Presu-  un incremento en el ahorro interno, de once pun-
                  puesto de 1998 y destacar la importancia de la  to nueve por ciento del PBI en 1990, a diecisiete
                  inversión pública; sin embargo, también debo  punto cuatro por ciento del PBI en 1996, lo cual
                  tocar lo relativo a la inversión privada, ya que  es un signo positivo de recuperación económica,
                  ambas están creciendo y convergen en el desa-  porque permite sustentar el supuesto macroeco-
                  rrollo del país.                            nómico de la relación ahorro-inversión.
                  En el camino hacia la construcción de una socie-  Analizando la inversión privada, ésta ha mostra-
                  dad moderna, competitiva, con equidad y con  do una tendencia creciente en el país. Se in-
                  mayor bienestar, cumplen un rol importante las  crementó, de trece por ciento del PBI en 1990, a
                  inversiones que realizan tanto el sector público  diecinueve punto cinco por ciento en 1996. Esto
                  como el privado, pues generan empleo, ingresos  influenciado sobre todo por el flujo de inversión
                  y mejoras en la calidad de vida.
                                                              extranjera.
                  Por ello, la gran preocupación del Gobierno es
                  generar una estabilidad macroeconómica a largo  En cuanto a la inversión extranjera, tenemos que
                  plazo, condición necesaria para la inversión pro-  en 1990 la inversión directa en nuestro país as-
                  ductiva nacional o extranjera, que es la base del  cendía a 1 330 000 000 de dólares, que represen-
                  crecimiento.                                taban apenas el tres punto seis por ciento del
                                                              PBI. Luego, a lo largo de los siguientes años y de-
                  Cabe destacar que antes de 1990, sobre todo en  bido al ambiente propicio, esta inversión ha teni-
                  las dos décadas anteriores, el país soportaba un  do un incremento progresivo. En 1996 ascendía
                  alto nivel de endeudamiento externo destinado  a 6 734 000 000 de dólares, lo que representa el
                  al financiamiento de proyectos de inversión so-  once punto uno por ciento del PBI. Y, para fines
                  brevalorados. Todos sabemos que esos proyectos  del tercer trimestre del presente año, la inversión
                  se construyeron sin un uso racional y efectivo de  extranjera directa se estima 6 934 000 000 de dó-
                  los recursos, razón por la cual muchos quedaron  lares, incrementándose así en más de cinco veces
                  incompletos.                                con relación a la del año 1990. (Ver cuadro 54).
                  Cuadro 54
                                              INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
                                                                Millones de US$
                            7000

                            6000

                            5000


                            4000

                            3000

                            2000

                            1000

                                  0
                                     1990    1991   1992   1993    1994   1995    1996   1997

                                                          2474
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121