Page 27 - 1996\Suastentación-1996\Sustentación(1)
P. 27
indica "golondrinos", vienen y se van. Igualmen- El señor CASTILLO CHIRINOS (CODE-AP).
te, debemos tener presente que los ingresos por Señor Presidente, señores Ministros: Respecto
privatización de nuestras empresas públicas ter- al tema que nos convoca no quiero redundar pre-
minarán en algún momento; por lo tanto, la cisando cifras y detalles que al final muchas ve-
única manera de garantizar la salud de nuestra ces no se cumplen.
economía será dando medidas concretas con el
objeto de alentar nuestras exportaciones. La amarga experiencia del destino de los fondos
previstos para el proyecto especial de Olmos y
Es necesario debatir esta demanda de importan- otros, que han sido desfasados por la imposición
tes sectores exportadores otorgando las venta- y por la decisión unilateral del Poder Ejecutivo,
jas del denominado drawback, y debemos hacerlo son una muestra clara de que en estos debates
muchas veces falta voluntad para expresar los
en función a qué significa la devolución total o puntos de vista que con tanto esmero prepara-
parcial de derechos e impuestos gravados a los mos quienes tenemos la oportunidad de inter-
exportadores, y qué puede representar en incre- venir en estos debates de sustentación del Pre-
mento de la producción y, por efecto multipli- supuesto General de la República.
cador de dicho incremento, la mayor recauda-
ción por la otra vía. Hay incluso que tomar me- En esta ocasión, señores Ministros, solamente
didas que verdaderamente permitan la genera- quisiera referirme a un tema que harto preocu-
ción de nuevas fuentes de empleo. Yo creo que pa a un drama que viven millones de peruanos,
es la época oportuna. me refiero al problema del desempleo y de la
extrema pobreza de nuestra población, en el que
Pregunto, señor Presidente, ¿acaso no será po- muchas veces no se requiere ser un genio o un
sible, dentro del programa tributario, otorgar un docto para establecer sofisticadas políticas con
incentivo estableciendo un crédito adicional o un el propósito de atacar frontalmente un proble-
crédito tributario para aquella empresa que ge- ma que podría revertirse si hubiera una actitud
nere un puesto de trabajo? ¿Acaso no será posi- responsable y seria de parte de quienes tienen
ble decirle a aquel pequeño, mediano o gran em- la alta función de manejar los destinos de los
presario, que en vez de utilizar una maquinaria recursos que todos los peruanos aportamos al
de avanzada se pueda inclinar por una tecnolo- Erario Nacional.
gía intermedia en donde sea más intensivo el
uso de la mano de obra? Se le podría incentivar Entiendo que hablar de una política seria y res-
diciéndole: "Si tú empleas a un trabajador pe- ponsable es dirigir los recursos en función de
ruano, tendrás un equivalente en desgravación las demandas de los ciudadanos o de los secto-
tributaria". res poblacionales más necesitados de nuestra
patria. No basta pues, señores Ministros, dispo-
¿No será posible tomar estas propuestas para ner acciones como las de arreglar las calles o pin-
que al momento en que el Estado tenga que ha- tar las fachadas de las viviendas del cerro San
cer adquisiciones de bienes o servicios, cuando Cristóbal o del cerro San Cosme porque están a
las empresas compitan en igualdad de condicio- la vista de millones de peruanos que viven en
nes, y se llegue a una decisión en donde el usua- Lima y de muchos que pasan de tránsito por la
rio tenga que optar entre el producto importado Capital de la República. Ya alguien ha manifes-
y el producto nacional, darle prioridad a lo pe- tado la triste y dramática realidad que podemos
ruano por ser la fuente que genera trabajo? apreciar en los pueblos del interior del país, en
la sierra y en la selva específicamente, donde hay
Considero que sí es posible, señor Presidente, y peruanos que mueren a veces por falta de aten-
espero que en el debate que se suscite pronto ción médica o donde hay peruanos que comen
podamos nosotros seguir intercambiando opinio- su miseria y el dolor lo soportan sólo porque to-
nes, porque el país demanda no solamente críti- davía tienen derecho a la vida.
cas, sino también propuestas concretas.
Estimo, señores Ministros, que hay que hacer
Muchas gracias. algo para poder implementar acciones no a tra-
vés de políticas que muchas veces podrían re-
El señor PRESIDENTE. Corresponde el sultar hasta contradictorias con el esquema li-
turno al grupo parlamentario CODE-AP, por beral que practica este gobierno, como precisar
veinte minutos. un alto porcentaje de nuestro presupuesto para
dirigirlo al gasto social. De repente, el solo tér-
Puede hacer uso de la palabra el señor Castillo mino de gasto aterra a quienes creemos que hay
Chirinos, luego el señor Bartra Gonzáles y, fi- urgente necesidad de invertir eficaz y responsa-
nalmente, el señor Chu Rubio. blemente los recursos precarios del país. Por qué
497