Page 70 - 1996\Debate-1996\Debate(3)
P. 70
volvemos a discursos que ya en la década del se- servicios de agua potable, por red pública, desa-
tenta estaban un poco anticuados. Básicamen- güe y alumbrado eléctrico. Lo que manifiesta el
te, Presidente, el Perú ha retomado un proceso doctor Webb no es otra cosa sino que la política
real de desarrollo, obviamente que con proble- seria y responsable del Gobierno, de darle esta-
mas. bilidad a la economía y de redistribuir, ya está
dando resultados.
Yo le tengo mucho respeto al doctor Webb, fue
mi profesor, he colaborado con él y estoy seguro Desgraciadamente, no se ha entrado a analizar
que el estudio que ha publicado es serio. otros servicios, como los de educación, el núme-
ro de niños pobres que reciben a principio de
Señor Presidente, no se termina con la pobreza
en dos o tres años, ni aquí ni en Nueva York ni año uniformes escolares y libros, y además tie-
en Chile, pues son procesos de una, dos o tres nen ya, gracias a este Gobierno, lugares dignos
generaciones. Y yo escuché ayer al doctor Webb donde vivir. Todo eso es mejoría en las condicio-
en el programa televisivo del señor César nes de vida, significa mejora en el ingreso.
Hildebrandt, cuando le preguntaron si se ani-
maría a cambiar el modelo económico, dijo que Entonces, que haya un cierto bache con respec-
no; cuando le preguntaron si tenía alguna medi- to a la disminución de la pobreza no me asusta,
da en mente para aplicarla, dijo también que no, es normal. En el último año la economía no ha
porque es un hombre serio. Lo que dijo es: "hay crecido y, además, cuando los pueblos realizan
que tener paciencia", y en los procesos de desa- esfuerzos de capitalización normalmente sus
rrollo hay que tener paciencia y hay que tener ingresos temporalmente se reducen. Más impor-
insistencia. tante que la cifra del estacionamiento en la po-
breza es la cifra de la mejora de los servicios del
Y ese mismo estudio del señor Webb, que trata Estado.
de ingresos y gastos nominales en familias, nos
señala con la misma franqueza que los servicios Y acá, Presidente, quería también responder una
del Estado han mejorado. Dice: "Se ha incre- critica que vengo escuchando y que no es cierta.
mentado significativamente el acceso a los servi-
cios de salud". Esos servicios de salud que algún Se critica la reforma de la educación, y un con-
congresista dice, espantado, que lo estamos ma- gresista, muy orondo, dice: "Díganme ustedes en
logrando, el señor Webb, hombre serio, dice: qué país hay una legislación donde se permita esta
"Mientras que el porcentaje de la población en- actividad empresarial de la educación". Yo le res-
ferma se mantuvo constante, en 1994 sólo el cua- pondo al señor congresista: que revise la Ley Ge-
renta y seis por ciento de las personas enfermas neral de Educación de Colombia del 8 de febrero
tenían consulta médica, en 1996 esta proporción de 1996, en su artículo 202º; que revise la Ley de
aumentó al sesenta y ocho por ciento". ¿Qué es Educación argentina, el Título V, artículo 36º; que
esto, señor Presidente? Éxito del Gobierno, éxi- revise el numeral 11 del artículo 19º de la Consti-
to de los ministros de Salud que nos antecedie- tución chilena; que revise la Constitución espa-
ron. ñola; que revise por lo menos un poco de leyes.
Cuando él revise y lea las leyes se dará cuenta
La atención de salud de los pobres, que no es la que lo que no es muy común es al revés, que no
del Seguro Social, como también pretenden ha- se permita la libertad de enseñanza.
cernos creer los que piensan que no conocemos
ni quiénes son los pobres ni las clases medias en En el tema universitario, señor Presidente, para
el Perú, ha mejorado significativamente. ¿Quien terminar, quiero recordarle al congresista que
lo dice? El doctor Webb. Y también dice que en la universidad históricamente surge como un
el área rural, que es el sector más deprimido y espacio libre, donde seres de la sociedad civil se
donde por justicia debemos ser más eficientes, reunían y solamente le pedían al Estado una li-
el acceso a los servicios de salud ahí no hay cencia para que los proteja. La universidad siem-
IPSS, hay hospitales pobres ha mejorado y ha pre ha sido libre y su organización ha estado li-
pasado del treinta y tres por ciento al cincuenta brada a sus gentes. Nunca, salvo un país histó-
y seis por ciento; y haciendo una precisión, dice rico, del que viene el grito de Córdoba, le hemos
que en lugar de consulta médica, donde ha au- puesto camisa de fuerza.
mentado la demanda es en los establecimientos
del sector público. En otras palabras, señor Pre- Yo celebro que el Ministro de Educación le haya
sidente, que el doctor Webb le ha dado un certi- quitado a la educación peruana esa camisa de
ficado de buena conducta al sector Salud. fuerza.
Dice lo mismo con respecto a la proporción de Gracias, señor Presidente.
1807