Page 28 - 1994\Debate-1994\Debate(2)
P. 28
como lo han hecho hoy. Y me refiero a las hon- educación y la salud y veamos cómo se encuen-
rosas excepciones de la señorita Blanca Nélida tran ahora estos importantes sectores. Por
Colán, Fiscal de la Nación; del doctor Serpa ejemplo, en el sector Educación, comprobamos
Segura, presidente de la Corte Suprema, y del que el sueldo de los maestros está atrasado en
doctor Ricardo Nugent, presidente del Jurado un mil por ciento. ¿Cuánto se ha incrementado
Nacional de Elecciones. Incluso, éste último ha en este bendito presupuesto de 1995 a los do-
hecho una gravísima denuncia: sólo se le han centes? La cantidad es misérrima. Por lo me-
otorgado partidas presupuestales para la pri- nos en esta oportunidad yo esperaba, como una
mera vuelta, lo que me hace pensar reflexio- noticia grata para todo el magisterio nacional,
no en voz alta que de repente hay una inten- que se aumentara los sueldos en un trescientos
ción de fraude electoral. por ciento. Eso sí hubiera sido una buena noti-
cia, porque necesitamos un maestro que forme
Además, señor Presidente, tengo que hacer pre- juventudes que sepan administrar el país. Te-
sente que este presupuesto, que dicen que es nemos la obligación de pensar en el futuro de
equilibrado, analítico y que se ajusta a la reali- este país, pero no en nosotros.
dad, no soluciona el problema de los peruanos,
ya que es casi igual al presupuesto de 1994, pues En ese sentido, señor, no vamos a tener buenos
sólo han habido algunos reajustes en determi- maestros mientras no les demos un buen suel-
nados sectores. En otras palabras, este presu- do que haga posible que ellos puedan permane-
puesto es una copia fotostática muy pálida de cer en el puesto de trabajo que se les ha asigna-
otros presupuestos anteriores que han sido el do, porque tienen que trabajar muchas veces
gran fracaso de la economía peruana. como vendedores de golosinas en las calles o
como cobradores de ómnibus; en líneas genera-
Yo hubiera querido sustentar el presupuesto con les, estirando la mano para poder vivir. ¿Ése va
la alegría y con la facilidad que han hecho gala a ser un buen maestro? No, señor. Tenemos que
los representantes del oficialismo. Esto me hace ir resolviendo este problema, y ésa sí sería una
pensar en lo que decía Didí: "el joga bonito". muy buena inversión, mucho mejor que tener
Justamente, las explicaciones que nos ha dado guardado los millones de dólares de los que nos
el señor Joy Way son un "juego bonito" de pala- habla el señor Joy Way.
bras, parece que él es Alicia en el país de las
maravillas. Sin embargo, los que confrontamos Por otro lado, en relación al sector Salud, tene-
a diario la cruda realidad de nuestro pueblo sa- mos que preguntarnos ¿qué hemos hecho por
bemos que esto no es cierto, que actualmente la salud en el país? En lo absoluto nos hemos
hay doce millones de peruanos en condición de acordado de él. Nosotros hemos visitado, y no
pobreza, de los cuales cuatro millones ochocien- me dejarán mentir los colegas miembros de la
tos mil están con enfermedades como la tuber- Comisión de Economía, algunos hospitales y por
culosis. Por ello, tenemos que pensar en la in- eso podemos decir que éstos carecen de todo.
versión. Mientras se nos dice que tenemos una Señor, aquí es un peligro enfermarse. Pobre de
buena y suculenta cantidad de millones de dó- aquél que sufre alguna enfermedad y tenga que
lares producto de la venta de nuestras empre- internarse en cualquiera de nuestros hospita-
sas públicas, por otro lado nosotros no vemos les, pues tiene que llevar colchón, frazada, sus
en qué se está invirtiendo esos recursos. medicamentos y encima sus alimentos, porque
de lo contrario se muere. Aún más patético es
Casi todos los congresistas hemos asistido al la situación de las postas de salud, que no tie-
seminario internacional que se realizó en el nen ni lo más indispensable para la atención de
Hotel El Pueblo, y creo que, como yo, muchos los enfermos, como gasa, algodón y mucho me-
han sacado sabias conclusiones respecto a las nos alcohol. Ésta es la situación actual de nues-
medidas que deben tomarse para asegurar la tras postas de salud. Ésta es la reactivación de
viabilidad del país. En dicha reunión se dijo, por las que nos habla el Gobierno. Por eso, cuando
ejemplo, que la mejor inversión que se podía el señor Joy Way habla parece que es Alicia en
hacer no es en obras, sino en áreas fundamen- el país de las maravillas.
tales como la educación y la salud, y que, en
consecuencia, teniendo personas muy bien for- Pero como el tiempo es corto, tenemos que ha-
madas y con buena salud se asegura el desarro- blar de otros asuntos sumamente importantes
llo del país. Y no es precisamente invirtiendo que creo que merecen especial atención.
en la construcción de escuelas, sin infraestruc-
tura, lo que nos va a hacer crecer según lo que El Artículo 2º, Inciso 20), de la Constitución
nos enseñan los expertos internacionales. Política señala el derecho de petición que tiene
toda persona. Por eso espero que nos escuchen.
Recordemos cuál era la situación anterior de la Nosotros los arequipeños nos encontramos
1904