Enith Sadith Chuquival Saavedra

Periodo Parlamentario 2001-2006

Comisión de trabajo
Inicio > Labor Legislativa > Presidencias > Comisión de trabajo

INFORME SOBRE LA GESTIÓN PARLAMENTARIA DE LA
COMISIÓN DE TRABAJO

LIC. ENITH CHUQUIVAL SAAVEDRA
Presidenta
Período Legislativo 2005-2006

La Congresista Enith Chuquival Saavedra asumió la Presidencia de la Comisión de Trabajo el 31 de Agosto de 2005, integrando esta Comisión los señores congresistas: José Luis Risco (Vicepresidente), Dora Núñez (Secretaria), Luis Negreiros, Rafael Aita, Juan de Dios Ramírez, Eittel Ramos, Alcides Chamorro y Javier Velásquez.

FUNCIÓN LEGISLATIVA

La Comisión inició sus funciones con un total de 245 Proyectos de Ley correspondientes a Legislaturas anteriores. Al 19 de enero de 2006 han ingresado a la Comisión 46 Proyectos de Ley que a la fecha suman un total de 291 Proyectos de Ley ingresados en esta Legislatura.

Número de Proyectos de Ley ingresados a la Comisión

Legislatura Anteriores

245

Legislatura 2005-2006

46

Total Proyectos ingresados a la fecha

291

Durante este período se han debatido y analizado 145 Proyectos de Ley, de los cuales 27 han sido dictaminados favorablemente. Es preciso señalar que de estos 27 Proyectos de Ley analizados favorablemente se han aprobado 7 Dictámenes con textos sustitutorios, de los cuales tres (03) corresponden a autógrafas de Ley Observadas por el Ejecutivo.

Asimismo, es importante señalar que en las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Comisión se viene realizando el debate y análisis de los Proyectos de Ley sobre la Ley General de Trabajo y la Ley Procesal Laboral, que en ambos casos acumulan un total de ciento dieciocho (118) Proyectos de Ley que se encuentran en debate desde el inicio de la presente legislatura. En el caso de la Ley General de Trabajo han sido aprobados más de veinte artículos, mientras que en el caso de la Ley Procesal Laboral se está elaborando un Predictamen con los aportes y observaciones recabadas hasta la fecha, el mismo que en coordinación con la Sociedad Peruana del derecho al Trabajo y la Seguridad Social y la Academia de la Magistratura a partir de marzo de 2006 será debatido en Talleres participativos con Magistrados de Lima y de Regiones.

Número de Proyectos de Ley Debatidos y Analizados

Dictaminados

27

Debate continuado

118

Total de Proyectos de Ley Revisados

145

 Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Comisión

La Comisión de Trabajo ha realizado hasta la fecha diez (10) Sesiones Ordinarias, tres (03) Sesiones Extraordinarias, dos (02) Sesiones Informativas y una (01) Sesión de Instalación; haciendo un total de dieciséis (16) Sesiones realizadas a la fecha por la Comisión de Trabajo.

Número de Sesiones

Sesiones Ordinarias

10

Sesiones Extraordinarias

03

Sesiones Informativas

02

Sesión de Instalación

01

Total de Sesiones

16

FUNCIÓN DE CONTROL POLÍTICO Y FISCALIZACIÓN

La Comisión invitó durante este período a los Ministros de Trabajo y Promoción Social, Ing. Juan Sheput y  Dr. Carlos Almerí quienes asistieron a tres (03) sesiones de la Comisión invitados para que expusieran sus Planes de Trabajo del Sector y sobre la atención a la problemática laboral.

Asimismo, se invitó a participar en las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias a representantes de las Organizaciones Gremiales Sindicales (CTP, CGTP, CUT y del FINATRACI) así como al Alcalde de Lima a fin de que expongan sobre la problemática de la reincorporación de los trabajadores de la Municipalidad Metropolitana de Lima que fueron cesados irregularmente. En representación del Alcalde asistió el Teniente Alcalde. 

También asistieron a diversas Sesiones de la Comisión, con el fin de presentar quejas y denuncias, los representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores Obreros –AJEPER (Fabricantes de las bebidas Kola Real, Sporate, Sol de Oro y Pulp); el Secretario General de la Federación Nacional de Trabajadores Marítimos y Portuarios del Perú (FEMAPOR), representantes de la federación de Trabajadores Pesqueros del  Perú (FETRAPEP) y los representantes de la CONATRADEP.
Caso de los Trabajadores Pescadores pertenecientes a la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador

La Presidencia puso una especial atención a la problemática de este grupo de trabajadores pescadores que incluso llegaron a tomar una Iglesia del Centro de Lima, intercediendo la Presidenta para que los trabajadores depongan esta medida de fuerza y se inicie un diálogo con las autoridades de la Caja del Pescador, logrando un diálogo directo entre directivos y dirigentes para el resguardo del Fondo acumulado Intangible de Cese en el propio despacho de la Comisión de Trabajo. Este trabajo aún se sigue siendo monitoreado por la Comisión.

Asimismo, durante este período la Comisión recibió y tramitó doscientos y uno (201) solicitudes por problemas y quejas laborales, que se describen a continuación:

Por el tema de Ceses Colectivos 105
Por el tema de Despidos 48
Por el tema de Hostilización 2
Por el tema de Acoso Sexual 1
Otros 45

Participación Técnica, de expertos y especialistas invitados para debatir Proyectos de Ley ante la Comisión

Durante esta primera etapa de la Legislatura 2005-2006, han sido invitados a participar en los debates de la Comisión así como a exponer sus puntos de vista y observaciones respecto de los Proyectos de Ley sobre la Ley General de Trabajo y la Ley Procesal Laboral los siguientes especialista:

  • Dr. Carlos Blancas Bustamante
  • Dr. Alfredo Villavicencio
  • Dr. Fernando Tori Tori
  • Dr. Mario Pasco Cosmópolis
  • Dr. Fernando García Granara
  • Dr. Francisco Gómez Valdez
  • Dr. Javier Neves Mujica
  • Dr. Adolfo Ciudad
  • Dr. Julio Barrenechea
  • Dr. Edmundo Villacorta Ramirez

Asimismo, la Comisión tuvo como invitado especial en la Sesión Ordinaria Nº 06 de fecha 19 de octubre de 2005, al Profesor y Magistrado Español Dr. Jesús Rentero, quien expuso sobre los Principios del Derecho Procesal Laboral a propósito del debate de la Ley Procesal Laboral, participación que se llevó a cabo gracias al apoyo y coordinación de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Eventos

  1. En el mes de setiembre de 2005, la Comisión organizó conjuntamente con la Asociación Aurora Vivar y la Oficina Internacional del Trabajo-Perú una Audiencia Pública sobre la situación de las trabajadoras de las Empresas Agroindustriales y su necesidad de regular las condiciones de salud ocupacional, en el marco del respeto y defensa del empleo digno. En este evento participaron cerca de 400 personas, entre trabajadores y trabajadoras de la Agroindustria, representantes de las entidades Empresariales así como de diferentes organizaciones de la sociedad civil interesadas en el tema. Una de las conclusiones del evento fue la necesidad de promover una propuesta normativa que permita regular las condiciones de salud ocupacional para las trabajadoras que laboran en esta industria a fin de respetar su derecho al empleo sin poner en riesgo su salud.
  1. En el mes de diciembre de 2005, la Comisión co-organizó conjuntamente con la Central Única de Trabajadores (CUT) y la Oficina Internacional de Trabajo, el Primer Encuentro Nacional de Trabajadores Públicos que laboran en las diferentes instituciones y entidades públicas del país. El objetivo de este evento fue difundir y debatir sobre las condiciones y características del Empleo Público en el Perú, a propósito del debate de la Ley del Empleo Público que en esa fecha se encontraba en debate en el Pleno del Congreso de la República y que fue sustentada por los Presidentes de la Comisión de Descentralización y de Trabajo, respectivamente.

 

Hasta el 19 de enero de 2006

Este número representa aproximadamente el 50% de los Proyectos de Ley pendiente de revisión y Dictamen de la Comisión de Trabajo.

Comisión de trabajo | Comisión de juventud


Developed by VIS