  | 
                        | 
                        | 
                      Perú es un país geográficamente
                            situado en la costa del Océano Pacífico
                            de América del Sur siendo su superficie de
                            1’285, 216 km2. Esta extensión lo ubica
                            como el tercer país más extenso de
                            América del Sur. Tiene fronteras con Ecuador
                            y Colombia al norte, con Brasil y Bolivia al este,
                            y con Chile al sur. El límite por el oeste
                            es el Océano Pacifico.  
                          El vasto territorio presenta una gran diversidad
                            de formaciones que dan origen a múltiples
                            regiones naturales, perfectamente individualizadas
                            y con características muy propias. Pero, por
                            un sentido práctico, lo dividiremos en tres
                            zonas naturales: la costa, la sierra y la selva.  
                          La región de la Costa es
                            una llanura estrecha, fundamentalmente desértica
                            y cruzada por fértiles
                            valles. En uno de éstos, el del Rímac, se
                            encuentra ubicada la ciudad de Lima, capital del
                            país.  
                          La Sierra, atravesada por la Cordillera de los Andes,
                            tiene algunos picos y montañas que superan
                            los 6,000 metros de altitud como el Huascarán
                            y el Yerupajá. En esta región se encuentran
                            los recursos mineros más importantes del país
                            como la plata, el zinc, el plomo, el cobre y el oro,
                            así como una gran riqueza ganadera.  
                          La Selva, por su parte, es una vasta región
                            de montañas muy fértiles, de tipo subtropical.
                            La llamada selva amazónica, ubicada en la
                            parte oriental del Perú, posee inmensos recursos
                            naturales. 
                          Perú tiene una población
                            superior a los 26’000,000 habitantes. Los idiomas
                            oficiales son el castellano y, en las zonas donde
                            predominen,
                            también lo son el quechua, el aymará y las
                            demás lenguas aborígenes. La población
                            es mayoritariamente católica.  
                          1.2	ORGANIZACIÓN
                              POLITICA 
                          
                            - 
                              
 GOBIERNO.- La República del Perú es
                                  una democracia representativa, con división
                                  de poderes entre el Ejecutivo, el Legislativo
                                  y el Judicial. 
                             
                            - 
                              
 PODER EJECUTIVO.- Presidente
                                Constitucional, doctor Alejandro Toledo Manrique.
                                Vice-Presidente,
                                  señor David Waisman Rjavinsthi. Elegidos por
                                  un período de cinco años, a partir
                                  del 28 de julio de 2001. 
                             
                            - 
                              
 PODER LEGISLATIVO.- Se compone de un
                                Congreso unicameral conformado por 120 miembros. 
                             
                            - 
                              
 PODER JUDICIAL.-. La instancia
                                superior es la Corte Suprema de Justicia. Está conformada,
                                  asimismo, por 27 distritos judiciales.  
                             
                           
                           
                            2.	SINTESIS HISTORICA DEL PERU 
                          LA REPÚBLICA DURANTE
                              EL SIGLO XX 
                          La primera parte del siglo XX representa para el
                            Perú el desarrollo de un largo proceso de
                            consolidación del espacio nacional que se
                            materializó en la suscripción de tratados
                            de límites con la mayoría de países
                            fronterizos y, por otro lado, representa el inicio
                            de la modernización del Estado, especialmente
                            durante el largo gobierno del Presidente Augusto
                            B. Leguía durante la segunda década
                            del siglo, conocido como el “oncenio”. 
                          Este proceso de modernización no pudo desarrollarse
                            en forma uniforme pues la sucesión de gobiernos
                            civiles y militares impedía alcanzar la necesaria
                            estabilidad política. La económica
                            nacional durante gran parte de este período
                            mostró un desempeño positivo en cierta
                            medida por el boom del caucho.  
                          El paso a la segunda mitad del siglo está signado
                            por una suerte de bonanza económica como fruto
                            del desarrollo de algunas actividades productivas
                            especialmente en el campo de la minería en
                            la sierra, la producción de azúcar
                            y algodón en las haciendas de la costa y la
                            pesca, que tiene en la harina de pescado su principal
                            fuente de ingresos.  
                          En 1968 el proceso de progresiva estabilización
                            democrática se ve interrumpido por el golpe
                            de estado del general Juan Velasco al Presidente
                            Fernando Belaunde, elegido en 1963, dando inicio
                            a un gobierno militar de 12 años. Con la elección
                            en 1979 de una Asamblea Constituyente, presidida
                            por Víctor Raúl Haya de la Torre, y
                            el triunfo electoral nuevamente de Fernando Belaunde
                            en 1980, a quien sucede Alan García en 1985,
                            se da inicio a una etapa de democracia representativa.  
                          La última década del siglo comprende
                            los dos períodos de Alberto Fujimori, quien
                            luego de disolver el Congreso en 1992 establece un
                            régimen signado por el autoritarismo y el
                            desarrollo de la corrupción, que al final
                            dan lugar a su destitución por incapacidad
                            moral y el establecimiento de un Gobierno Transitorio
                            de ocho meses presidido por Valentín Paniagua.
                            En julio de 2001, Alejandro Toledo asume como Presidente
                            Constitucional de la República, luego de ser
                            elegido en un proceso electoral limpio y transparente.  
                          
                       | 
                        | 
                        |