| 
                         Las Conferencias Interparlamentarias
                        datan de 1972, fecha en que se aprueban sendas resoluciones
                        en ambos Parlamentos, el europeo y el latinoamericano,
                        para establecer relaciones más estrechas y mantener
                        contactos permanentes. 
                      Desde entonces se han celebrado XVI Conferencias, que
                        se celebran cada dos años, alternativamente en
                        Europa y en América. 
                      La XIV Conferencia se celebró en marzo de 1999
                        en Bruselas 
                        La XV se celebró del 23 al 27 de abril en Valparaíso
                        (Chile).  
                        La XVI se celebró en Bruselas del 19 al 22 de
                        mayo de 2003. 
                        La XVII se celebrará en Lima (PERÚ) del
                        14 al 16 de junio de 2005. 
                      El objetivo principal es profundizar en los vínculos
                        históricos, económicos y culturales. Cada
                        una de las Conferencias plantea objetivos específicos
                        y analiza la evolución entre las Conferencias
                        de las relaciones euro-latinoamericanas. 
                      Los debates se vertebran alrededor de dos o tres temas,
                        acordados por ambas partes durante las reuniones preparatorias.
                        Cada unos de los temas es introducido por dos ponencias,
                        una latinoamericana y otra europea que sirven como base
                        a los debates posteriores. También se incluye
                        espacio en el que se abordan temas de actualidad o de
                        interés bilateral. 
                      Las Conferencias finalizan con un Acta Final en la que
                        constan conclusiones y recomendaciones. En las dos Conferencias
                        previas a las cumbres europeas se incluía un mensaje
                        a los Jefes de Estado y de Gobierno que habían
                        de participar en la I (1999, Río), en la II (2002,
                        Madrid) y en la III (2004, Guadalajara, México)
                        Cumbre de la UE América Latina y el Caribe. 
                      El marco de la Conferencia es también utilizado
                        con el fin de mantener encuentros bilaterales entre cada
                        una de las delegaciones del PE encargadas de las relaciones
                        con los países de América Latina y los
                        parlamentarios que representan a los países cubiertos
                        por las mismas. (Durante la pasada legislatura las relaciones
                        con los países de América Latina eran competencia únicamente
                        de dos delegaciones: la primera para las relaciones con
                        los países de América Central y México
                        y la segunda para las relaciones con los países
                        de América del Sur y Mercosur). 
                      En las primeras Conferencias se abordaron preferentemente
                        asuntos de índole comercial y de apoyo a la institución
                        parlamentaria. Poco a poco fueron tratándose temas
                        relativos a un desarrollo económico, social y
                        político más amplio y equitativo de la
                        región. Los temas que más relevancia han
                        tenido han sido: 
                      1.	Cooperación comunitaria
                            al desarrollo:  
                      Es
                          uno de los temas comunes a todos las Conferencias. En
                          repetidas ocasiones se ha solicitado a la UE cumplir
                          el objetivo promovido por Naciones Unidas de ceder el
                          0,7% del PIB comunitario para el desarrollo comunitario. 
                      2.	Relaciones económicas UE/América
                          Latina 
                      Por ambas partes se han hecho votos para lograr una
                        mayor equidad en el intercambio comercial y apoyar la
                        integración económica regional Otros subtemas
                        han sido la cooperación científica, tecnológica
                        y sobre todo los debates sobre la deuda. 
                       Casi todas las Conferencias han destacado el tradicional
                        déficit comercial latinoamericano respecto a la
                        UE. Además, han señalado el agravante de
                        que las exportaciones de América Latina se limitan
                        casi totalmente a productos de escaso valor añadido
                        y sobre todo de materias primas.  
                       La liberalización del comercio internacional,
                        la integración económica regional, han
                        sido paliativos apuntados por las partes. 
                       La cooperación energética ha sido también
                        mencionada en diferentes ocasiones. 
                      3.	Relaciones políticas entre la UE y América
                        Latina 
                      El diálogo político se ha centrado fundamentalmente
                        en el apoyo a la democracia, en la protección
                        y defensa de los derechos humanos y más recientemente
                        en los procesos de integración política
                        y el papel de los parlamentos regionales. 
                      Ambas partes han hecho votos, cada vez que se ha planteado
                        un conflicto en la búsqueda de soluciones a través
                        del diálogo. 
                      4.	Problemas sociales 
                      La pobreza, el problema de subalimentación crónica
                        que sufre la mayor parte de los países en vías
                        de desarrollo, la droga en su vertiente de amenaza para
                        la estabilidad de los regímenes democráticos
                        también ha sido discutidos en diferentes ocasiones. 
                      Los debates sobre el papel de la mujer y su esencial
                        importancia en el proceso de desarrollo, así como
                        el problema de la "feminización de la pobreza" finalizaron
                        con propuesta de apoyo a programas específicos
                        cuyo objetivo fuera la promoción de la mujer. 
                      Un tema que ha ido aumentando su relevancia ha sido
                        el de los movimientos migratorios especialmente importantes
                        en los último años. 
                      5.	Otros temas 
                      Cultura y protección del medio ambiente 
                      Las Conferencias más recientes han pedido un
                        reforzamiento de la cooperación, así como
                        el cumplimiento de los compromisos adquiridos en los
                        foros internacionales. 
                      La gran frustración de las primeras Conferencias
                        fue que pocas veces se pusieron en práctica las
                        disposiciones incluidas en el Acta Final. Por ello, en
                        las posteriores se hacía especial énfasis
                        en buscar medios que permitieran llevar a la práctica
                        las recomendaciones a través de consultas y concertación
                        entre las Mesas de ambas instituciones. 
                       
                          La XVIª Conferencia. Bruselas, 19-22 mayo
                          de 2003 
                      Participantes: 
                      
                        - Parlamentarios de nuestras dos delegaciones y miembros
                            de comisiones interesados
 
                        - 	Parlamentarios latinoamericanos de 20 países
 
                        -  Representantes del Parlacen, Parlamento Andino
                                y de la Comisión parlamentaria conjunta de
                                Mercosur.
 
                        -  Asistieron a la Conferencia en calidad de observadores,
                                  representantes del CELARE, 
                                  del Comité Económico y Social, del Banco Europeo de Inversiones,
            de la Asociación 
            Latinoamericana de Organizaciones de Promoción, de CERCAL,
            de CIFCA, de
            G.P.I., de COPA y de OMCT. 
 
                       
                      Ponencias: 
                      Se presentaron tres temas, con un ponente por cada región
                        para cada uno de los temas: 
                      "Perspectivas de la Unión Europea y de América
                        Latina en el Siglo XXI", 
                      
                        -  por el ponente europeo, Sr. Raimond OBIOLS I GERMÀ y
                            la Sra. Yeda CRUSIUS por parte latinoamericana
 
                       
                      "Los procesos de integración comercial en
                        Europa y en América Latina: perspectivas europeas
                        y ALCA" 
                      
                        - por el ponente europeo, Sr. Pedro MARSET CAMPOS y
                            el Sr. Alejandro FOXLEY RIOSECO, por parte latinoamericana.
 
                       
                      "Migraciones y desplazamientos de población"  
                      
                        - por el ponente europeo, el Sr. Fernando FERNÁNDEZ
                            MARTÍN y el Sr. Enrique GÓMEZ HURTADO,
                            por parte latinoamericana.
 
                       
                       
                       
                       |