Page 19 - Rumbo al Bicentenario - Marzo 2021
P. 19

Victoria Santa Cruz:


         Fuerza, ritmo y conocimiento ancestral





          Desde la década de 1950, el arte  En 2004, Victoria fue la gestora
          afroperuano comenzó a revitali-   del espectáculo titulado “La Ma-
          zarse, ganando independencia  gia del Ritmo”, una  nísima com-
          de lo tradicionalmente criollo y,  posición artística que pone al             Desde la década
          además, mostrando mayor visi-     centro de los re ectores el arte y          de 1950, el arte
          bilidad de personajes, hombres  la cultura afroperuana. Fue reali-       afroperuano comenzó a
          y mujeres, bailarines, músicos,  zado en el Teatro Peruano Japo-          revitalizarse, ganando
          compositores y cantantes, entre  nés y contó con la participación
          otros. En este escenario, una de  de grandes elencos y artistas              independencia de
          las   guras  más  representativas,  afroperuanos.                           lo tradicionalmente
          por su trascendencia, su expe-                                               criollo y, además,
          riencia vital, pero sobre todo, por   Victoria Santa  Cruz falleció en       mostrando mayor
          la síntesis de lo afroperuano y el   Lima el 30 de agosto 2014 a la            visibilidad de
          legado que dejó, es sin duda Vic-  edad de 91, tras  una vida  dedi-       personajes, hombres
          toria Santa Cruz.                 cada a la cultura peruana, en            y mujeres, bailarines,
                                            general, y especialmente al arte
          Victoria Eugenia Santa Cruz Ga-   y a sus raíces afroperuanas. Es         músicos, compositores
          marra nació el 27 de octubre de  hoy en día una de las referentes            y cantantes, entre
          1922 en el barrio limeño de La  para pensar la lucha de las muje-                  otros...
          Victoria. Fue hija del dramaturgo  res afroperuanas en el siglo XX,
          Nicomedes Santa Cruz  Aparicio  pero que, de igual forma, sintetiza
                                            la experiencia de muchas xperiencia de muchas
                                            la e
          y de Victoria Gamarra, de ambos  la experiencia de muchas
                                            otras mujeres a lo laras mujeres a lo lar
          aprendió la pasión por el arte y la  otras mujeres a lo lar-
                                            otr
          cultura del Perú.                 go de la historia.
          Inició  junto  a  su  hermano  Ni-
          comedes la compañía artística
          “Cumanana”.  Fue  becada  para
          estudiar  en París y a  su regre-
          so fundó la compañía  “Teatro y
          Danzas negras del Perú. En 1971
          participó en el Primer Festival de
          Arte Negro en Cañete. Fue di-
          rectora del Conjunto Nacional de
          Folclore del Instituto Nacional de
          Cultura (INC) entre 1973 y 1982.
          Entre 1982 y 1999 fue profesora                                                                         19
          en la Carnegie Mellon University
          en EEUU.
          Es autora del poema famoso “Me
          gritaron negra”, composición que
          reivindica el orgullo de llamarse
          negro en el Perú a pesar de los                                                                         Comisión Bicentenario del Congreso
          momentos de discriminación que
          han marcado a hombres y muje-
          res desde la niñez.  También es
          autora del libro “Ritmo: el eterno
          organizador”.
                                                                                                                  Comisión Bicentenario del Congreso
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24