Page 17 - Rumbo al Bicentenario Nº 15
P. 17
Por la independencia
de América
América hispana estaba convul- En 1791, buscó nuevamente el
sa, todo apuntaba hacia la eman- apoyo británico, y viajó a Londres,
cipación, en 1781 los Viscardo y y estando de tránsito por Francia,
Guzmán tomaron conocimiento redactó la “Carta a los españoles
de la revolución de su compatrio- americanos”, o sea los que ha-
ta José Gabriel Condorcanqui, bían nacido en el continente, que
Túpac Amaru II, contactándose eran quienes deberían regir los
con el cónsul inglés en Liorna, destinos de esa parte de la tierra;
Italia, informándole del descon- la carta se escribió el año anterior
tento existente en el Perú, ase- a la conmemoración del tricente-
gurándole, que la oportunidad nario de la llegada de Cristóbal
era propicia para que Inglaterra Colón a América:
apoye la independencia de las
colonias españolas, aprovechan- Como era de esperarse, Juan
do la coyuntura de su guerra con Pablo Viscardo y Guzmán, nunca
España; no había otra salida en cesó en su motivación dirigida a
ese momento, que de haberse los americanos para la confor-
realizado, América hispana hu- mación de estados independien-
biese sido libre unas décadas an- tes, dirigidos por ellos mismos.
tes, probablemente. En Lima, aunque con bastante
prudencia, los hombres de la
Los Viscardo llegaron a Londres Sociedad Amantes del País, de-
en 1782, y Juan Pablo se ofre- sarrollaban las estrategias que
ció como guía y como traductor fortalecían los sentimientos de
porque dominaba la lengua que- patria entre los peruanos.
chua, ignoraba, por la lentitud de
las comunicaciones, que ya la re- Radicó en Londres desde 1795,
belión tupacamarista había termi- y vio frustrados sus planes por
nado. Para entonces, Túpac Ama- coyunturas internacionales que
ru y los principales líderes habían postergaban la decisión de los
sido ajusticiados por orden de los ingleses. En esa ciudad enfermó
funcionarios de la monarquía es- y muy pobre, falleció en febrero
pañola. de 1798, sin embargo, su nombre
sería rescatado para la posteri-
Viajó a Londres para buscar apo- dad, y conservado para siempre
yo, proponiendo el envío de una en el calendario cívico peruano, 17
expedición que, a través de Bue- manteniendo viva su memoria y
nos Aires, llegue hasta el Perú ge- evocación en este Bicentenario
nerando interés de los británicos, de la Independencia.
por la realidad de la 13 colonias,
cuya pérdida ya era latente, pero
la firma de la paz con España,
hizo perder interés a los ingleses, Comisión Bicentenario del Congreso
quizá generando un desánimo
entre los hermanos jesuitas, que
procuraban la independencia de
su patria.